Reino Vegetal

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

REINO VEGETAL

• También conocido como el reino de las


plantas. El reino vegetal comprende todos los
seres pluricelulares que presentan tejidos y
realizan la fotosíntesis. Es considerada como
uno de los reinos mas grande con mas de
400.000 especies conocidas.
CARACTERISTICAS:
Las características principales son:
Son los únicos seres capaces de fabricar su
propio alimento.
No pueden desplazar de un lado a otro.
Poseen tejidos y órganos.
Las partes principales son la raíz, el tallo, y las
hojas.
Pueden tener relación sexual y asexual.
Se dividen en:

• Briofitos(musgos): fueron las primeras


plantas en adaptarse al medio terrestre. Su
adaptación al medio terrestre es muy primitiva y
consiste en la aparición de tejido epidérmico,
que evita la pérdida de agua.
• Musgos: Son plantas muy simples, sin vasos
conductores, ni flores, ni frutos que viven en
medios muy húmedos y sombríos. Forman
almohadillas verdes mojadas sobre rocas o
muros en los bordes de arroyos o fuentes.
Cormófitos
• Los cormófitos o plantas vasculares, son los
vegetales que ya han colonizado a la perfección el
medio terrestre, y por ello su estructura presenta
una organización más compleja que los musgos ya
que se diferencian por tener raíz, tallo y hojas.
Partes de los Cormofitos:

• LA RAIZ: es la que obtiene el agua y los minerales


del suelo.
• LAS HOJAS: elaboran el alimento, trasforman la
luz solar gracias a la fotosíntesis, se encuentra la
célula con cloroplastos.
• TALLO: trasportan los alimentos a todas las partes
de la planta para elevar las hojas del suelo y poder
recibir mejor la luz solar.
Los Cormofitos se sub dividen en:

Pteridofitos (helechos)

Espermatofitos (plantas con flores)


Pteridofitos (helechos):

Son de tamaño mediano que se


caracterizan porque tienen vasos
conductores pero no tienen ni flores ni
frutos. Viven en lugares frescos, húmedos y
umbrosos.
Espermatofitos (plantas con
flores):
En ellas observamos las partes típicas de una planta,
es decir, raíz, tallo y hojas. Sin embargo, su
característica más representativa es que poseen
flores y forman semillas. Estas se dividen en dos
clases:
 Gimnospermas
 Angiospermas
Gimnospermas:

Este término se aplica debido a que las


semillas de estas plantas no se forman
en un ovario cerrado, sino que están
desnudas.
Angiospermas :
Son las plantas que tienen flores, que producen
semillas encerradas y protegidas por la pared del
ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte
en fruto.
Se distinguen dos tipos que son:
 Las Monocotiledóneas: Son las que presentan
semillas con un cotiledón.
 Las Dicotiledóneas: Son las que presentan semillas
con dos cotiledones.
Planta con germinación
epígea brotando en la
izquierda (una
Monocotiledónea), su único
cotiledón queda en la
semilla. Comparada con una
Dicotiledónea (derecha)
REPRODUCCION DE LAS PLANTAS:

• Reproducción asexual: es aquella en la


que únicamente participa un progenitor, que
produce una nueva planta a partir de partes
de su cuerpo, a partir del cual se originan los
hijos, que tienen sus mismas características.
• Reproducción sexual: es aquella
en la que intervienen dos células
especiales, llamadas células
sexuales o gametos, aportadas por
dos progenitores, que se reproducen
a partir de las flores.
La Flor
La flor es la estructura reproductiva característica
de las plantas llamadas espermatofitas o
fanerógamas. La función de una flor es producir
semillas a través de la reproducción sexual. Para las
plantas, las semillas son la próxima generación, y
sirven como el principal medio a través del cual las
especies se perpetúan y se propagan.
PARTES DE LA FLOR
Alimentación:
Las plantas son seres autótrofos, es decir, no
necesitan ingerir otros organismos sino que
producen sus propios alimentos. Para realizar el
proceso de la alimentación, las plantas necesitan
tomar algunas sustancias del suelo y del aire, y
transformarlas. El proceso tiene los siguientes
pasos:
• Las plantas toman agua y sales del suelo:
Las plantas necesitan absorber agua y sales
minerales, a través de la raíz. Las raíces de las
plantas están muy ramificadas y tienen unas
prolongaciones diminutas, parecidas a pelos, por
las que toman el agua.
La mezcla de agua y sales minerales que
entra en la planta se llama savia bruta.
• El tallo transporta la savia bruta a las hojas:

La savia bruta asciende y pasa de la raíz al tallo de


la planta. A continuación, asciende por unos tubos
conductores (llamados vasos leñosos o xilema) que
recorren el interior del tallo, hasta que llega a las
hojas.
• En las hojas, la savia bruta se transforma:
Las hojas realizan el proceso fundamental de la
alimentación de las plantas. Este proceso es la
fotosíntesis. Por la fotosíntesis, la savia bruta se
convierte en savia elaborada, que es la mezcla del
agua y los alimentos de la planta (sustancias
orgánicas).
• La savia elaborada se reparte por toda
la planta:
Por último, los alimentos contenidos en la savia
elaborada se reparten a todas las partes de la
planta gracias a otros vasos conductores (los vasos
liberianos o floema). Así, llegan a todas las células
del vegetal.

También podría gustarte