Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS


NATURALES

“ANÁLISIS DE LA NUEVA LEY N°29338 – NUEVA LEY DE RECURSOS


HIDRICOS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA GESTION
DEL AGUA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CHILLÓN”

ESTUDIANTES
• Leiva Reyes Jhon Stiven
• Marzano Vasquez Liz Milagros
• Torres Lopez Giselle Giulliana

Curso: Legislación Ambiental


Docente: Vásquez Perdomo Fernando
LEY DE RECURSOS
HIDRICOS
LEY N°29338
EVOLUCIO NORMATIVIDAD DEL AGUA EN EL
N PERU
A continuación, se lista en orden cronológico la serie de las normas que han regido la gestión
del agua en el Perú:

1660 1902 1911 1969 1992 2008 2009 2010


Cuadro comparativo entre el Código de Aguas
(CA), la Ley General de Aguas (LGA) y la ley de
Recursos hídricos (LRH)

Las tres legislaciones


principales que han regido
la gestión de los recursos
hídricos en los siglos XX y
XXI son
• El Código de Aguas
(CA) de 1902
• La Ley General de Aguas
de 1969 (LGA)
• La Ley de Recursos
Hídricos de 2009 (LRH).
Ley n°29338 y su
finalida
reglamento Contempla un proceso de profunda reforma de la institucionalidad pública
focalizándolo en la concertación de las entidades estatales involucradas en la
gestión de los recursos hídricos.
d ALCAN
Regular el uso de la gestión integrada del
agua, la actuación del Estado y los
CES
Propicia el cambio de pensamiento y
particulares en dicha gestión, así como en los actitud sobre el valor, uso y gestión AGRICULTURA
bienes asociados a esta. del agua

Promueve la mitigación de las


ACTIVIDADES
aguas en la contaminación
ANTROPICAS
ocasionada por los residuos

Prevé las consecuencias provocadas


RESERVAS DE
por el cambio climático
AGUA
DESCRIPCION DEL
PROBLEMA
Originen conflictos
ambientales, se reflejan en PLANTEAMIENTO
una escasez y contaminación
de los recursos hídricos DEL PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL
¿Cómo influye la Nueva Ley N°29338 – Nueva Ley de Recursos
Usuarios de agua de
Hídricos en el desarrollo de la gestión del agua en la cuenca baja del
riego y poblacional
Rio Chillón?

PROBLEMAS ESPECIFICOS
a. ¿Cómo influye el título III “Uso de los Recursos Hídricos” de la Nueva
Actividades informales y Ley N°29338 – Nueva Ley de Recursos en el desarrollo de la gestión
empresas del ámbito del agua para el uso poblacional en la cuenca baja del Rio Chillón?
jurisdiccional de la cuenca b. ¿Cómo influye el título VII “Planificación de la gestión del agua” de la
Nueva Ley N°29338 – Nueva Ley de Recursos en el desarrollo de la
gestión del agua para el uso productivo en la cuenca baja del Rio
Chillón?
OBJETIV JUSTIFICAC
OS ION

Aporta en la conservación de
OBJETIVO GENERAL los ecosistemas, que a lo
largo del tiempo se vienen
deteriorando debido a la
La correcta gestión del uso contaminación causada por
Determinar la influencia de la Nueva del agua es una herramienta actividades antrópicas
fundamental que puede
Ley N°29338 – Nueva Ley de ayudar a mejorar la
Aporte con la educación utilización del agua en las
Recursos Hídricos en el desarrollo de ambiental, debido a la cuencas
necesidad de generar
la gestión del agua en la cuenca baja estrategias para fomentar la
del Rio Chillón. conciencia del uso del agua

IMPORTAN
CIA
Debate sobre el
Análisis de la Interpretación de
uso racional de los
gestión que se ciertos artículos que
recursos como el
desarrolla para el involucran como
agua y sobre en el
uso del agua, debe ser el óptimo
manejo de
según su uso desarrollo de la
cuencas, en este
poblacional o gestión de los usos
caso la cuenca
productivo del agua
baja del Rio Chillón
MARCO TEÓRICO

Según los autores Aftalión.


E, Vilanova. J y Rafo. J.
Ley N° 29338 “Nueva Ley de Recursos
LEY La ley es la norma general Hídricos”
establecida mediante la (2009)
palabra por el órgano
competente.

Según Brugué y Subirats, la gestión


significa utilizar el conocimiento como
mecanismo para facilitar una mejora
continua, asumir la responsabilidad sobre
la acción de un sistema.
Gestión del agua GESTIÓN
Según Sánchez (2003),explica la gestión
como la dinámica operacional de las
instituciones que orienta el trabajo de sus
funcionarios hacia el logro de resultados.
8
LEY N° 29338 – Nueva Ley de
Recursos Hídricos
23 de marzo de 2009
ESTRUCTURA:

TÍTULO PRELIMINAR
TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II - SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS
TÍTULO III - USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
TÍTULO IV - DERECHOS DEL USO DEL AGUA
TÍTULO V - PROTECCIÓN DEL AGUA
TÍTULO VI - RÉGIMEN ECONÓMICO POR EL USO DEL AGUA
TÍTULO VII - PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA
TÍTULO VIII - INFRAESTRUCTURA HIDRAÚLICA
TÍTULO IX - AGUA SUBTERRÁNEA
Reglamento de la Ley Recursos Hídricos TÍTULO X - AGUAS AMAZÓNICAS
DS No. 001 2010 AG (23 de marzo de 2010) TÍTULO XI - LOS FENÓMENOS NATURALES
TITULO XII - LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

9
GESTIÓN DEL AGUA
El conjunto de acciones desarrolladas de manera integral por los actores
de una cuenca empleando diferentes métodos, recursos y estrategias en
torno a actividades de uso y distribución de agua para la conservación,
manejo, suministro y disposición del agua, garantizando la calidad y
cantidad para el desarrollo sostenible.

¿Qué institución es la responsable de la gestión


del agua en el Perú?

Atender la creciente demanda de agua

Mejorar la eficiencia en el uso del agua


RETOS
Mejorar la calidad del agua

Mejorar la distribución del agua 10


HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS GENERAL

La Ley N°29338 – Nueva Ley de Recursos Hídricos influye significativamente en el desarrollo


de la gestión del agua en la cuenca baja del Rio Chillón.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

a. El título III “Uso de los Recursos Hídricos” de la Ley N°29338 – Nueva Ley de Recursos
Hídricos influye significativamente en el desarrollo de la gestión del agua para el uso
poblacional de la cuenca baja del Rio Chillón.
b. El título VII “Planificación de la gestión del agua” de la Ley N°29338 – Nueva Ley de
Recursos Hídricos influye significativamente en el desarrollo de la gestión del agua para el uso
productivo en la cuenca baja del Rio Chillón
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIOOPERACION DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL NAL
        I1: Artículo 39.- Uso poblacional
Según los autores Aftalión. E,
del agua en los planes de gestión
VARIABLE INDEPENDIENTE La presente Ley regula el uso y   de los recursos hídricos en la
Vilanova. J y Rafo. J, la ley es gestión de los recursos hídricos.
  la norma general establecida Comprende el agua superficial, D1: TITULO III: USOS DE LOS cuenca
mediante la legislación. Y la subterránea, continental y los RECUSOS HIDRICOS I2: Artículo 42.- Uso productivo del
  legislación es el bienes asociados a esta. Se agua en los planes de gestión de
establecimiento de normas extiende al agua marítima y los recursos hídricos en la cuenca
LEY N°29338 – “NUEVA LEY DE generales por un órgano de la atmosférica en lo que resulte
RECURSOS HíDRICOS” comunidad autorizado al efecto aplicable. Tiene por finalidad  
(legislador) en forma regular el uso y gestión integrada
deliberada, reflexiva y del agua, la actuación del Estado   I1: Artículo 99.- Instrumentos de
consciente, es decir, por medio y los particulares en dicha gestión, planificación del Sistema Nacional
de la palabra (en principio, así como en los bienes asociados D2: TITULO VII: PLANIFICACION de Gestión de los Recursos
escrita). a esta. DE LA GESTION DEL AGUA Hídricos
 
 
      I1: Con fines de consumo
  Martínez, Graf, Santana y Podemos referirnos a la gestión  
García (2005) explican la del agua como al conjunto de
VARIABLE DEPENDIENTE gestión del agua como una acciones desarrolladas de manera I2: Con fines de
integral por los actores de una
D1: Gestión para el uso
serie de acciones alimentación
  desarrolladas de manera cuenca empleando diferentes poblacional del agua
integral por los actores de una métodos, recursos y estrategias
cuenca para la conservación, en torno a actividades de uso y   I1: Con fines agrarios
manejo, suministro y distribución de agua para la
I2: Con fines de recreacional
GESTIÓN DEL AGUA disposición del agua en una conservación, manejo, suministro  
cuenca, que garanticen la y disposición del agua,
calidad y cantidad para el garantizando la calidad y cantidad D2: Gestión para el uso
desarrollo sostenible de la para el desarrollo sostenible. I3: Con fines industriales
sociedad. productivo del agua
 
METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN MÉTODO DE


INVESTIGACIÓN
Estudio Estudio descriptivo,
correlacional, el cual indica el
debido a que este interés por describir
tipo de estudio tiene o detallar las
como finalidad dar características de
a conocer la las variables en
relación o grado de estudio, para lograr
asociación que tener la mayor
exista entre dos o cantidad de
más conceptos, información que
categorías o ayude a la
variables en una investigación.
muestra o contexto
en particular.
THANKS
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics &
images by Freepik.

También podría gustarte