Está en la página 1de 11

ARTICULO CIENTIFICO:

RELACION ENTRE EL RGE SOBRE LA


FPI

PRESENTADO POR: JESUS MONROY GIL

DOCENTE : Dr. YUL CRUZ CUSIHUALPA

CURSO: NEUMOLOGIA
INTRODUCCION
• La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), es la forma más común de
neumonía intersticial decausa desconocida.
• Desde hace muchos años se ha asumido, con poca evidencia, que la
aspiración oculta de contenido gástrico puede representar un
mecanismo importante en la etiopatogenia y la exacerbación aguda
(EA) de la fibrosis pulmonar idiopática.
IDEA PRNCIPAL
A RESOLVER…
•¿El reflujo gastroesofágico y la
aspiración de contenido gástrico tienen
alguna relación con la etiopatogenia y
progresión de la Fibrosis Pulmonar
Idiopática?
CONTEXTO
de la FPI y su relación con el
RGE
• Revisiones previas ,en un estudio clásico LEE Y COLS midieron los
niveles de PEPSINA en 24 pacientes con EA-FPI comparándolos estos
con los de 30 pacientes que tenían un control de FPI en fase estable,
sin embargo, las limitaciones de estas pruebas fueron ineficientes
para demostrar una relación estadísticamente significativa.
• Por ello se prevé a futuro una mayor muestra poblacional para
determinar mejores relaciones.
Preguntas especificas sobre la FPI y su
relación con el RGE
• ¿el RGE puede ser causado por la disminución de la distensibilidad
pulmonar?
• ¿exposición proximal a contenido gástrico pueda provocar severas
consecuencias en la vía aérea?
• ¿Funcionaria el tratamiento antiácido (IBP, H2)?
ENFOQUE DEL ARTICULO
• se requieren exámenes complementarios, tales como la manometría
esofágica, medición de Ph esofágico de 24 h e impedanciometría esofágica
• El proceso de codificación y vaciamiento de información se realizó en una
planilla ad hoc
• diseño del estudio
• Fuentes de información, características de la población examinada
• criterios de inclusión y exclusión.
• metodología propuesta por la organización EPISTEMONIKOS y la lista de
verificación PRISMA-P recomendada para el reporte de la evidencia en una
revisión sistemática.
aspiración respiratoria de
búsqueda de los estudios
palabra contenido gástrico,
relevantes y revisiones
s clave antiácidos, trastornos de
sistemáticas entre enero de
motilidad esofágica.
1980 y marzo de 2018

codificación y vaciamiento de información

diseño del estudio características de la población


examinada
fuentes
de información fecha de publicación información de los AUTORES

RESULTADOS OBTENIDOS

En este proceso, se identificaron 319 publicaciones Los estudios clínicos han demostrado una elevada
y 28 de ellas cumplieron con los criterios de la revisión. incidencia de reflujo gastroesofágico (RGE) en pacientes con
Fibrosis Pulmonar Idiopática
(67-76%)
IBP
PLACEBO DE ANÁLISIS POST HOC Terapia antiácida
TRES ESTUDIOS CLÍNICOS “Ghebre y Raghu”

242
evidenció que la EA-FPI pacientes han demostrado que la incidencia
ocurrió solo en sujetos que reducción de

NO estaban recibiendo de EA-FPI en el grupo SI las moléculas fibroinflamatorias


empleaba terapia supresora de
terapia supresora de ácido ácido al inicio del estudio fue inhibición de la proliferación de
superior comparado fibroblastos
ESTO SUGIERE con aquellos que no fueron
tratados: 33
(47,8%) versus 373 (37,6%) casos, supresión de la acidez gástrica29-
Que el RGE un papel significativo en
la progresión dela enfermedad (FPI)

estos resultados contradictorios Jugan un papel beneficioso en


no está clara, se ha especulado la evolución de los pacientes con
que podría deberse a la FPI.
persistencia de RGE a pesar de la
terapia supresora.
CONCLUSION
• Después de analizar el articulo, no está claro si la elevada prevalencia
de reflujo gastroesofágico en pacientes con FPI está relacionada
patológicamente con el desarrollo.
• Tampoco está claro si el tratamiento antiácido es una terapia efectiva
para manejar esta condición, independientemente de la presencia de
RGE subyacente.
• Para un mejor resultado que conlleve una relación estadísticamente
significativa es necesario realizar mayores estudios en la población
abarcando mas muestras..
GRACIAS…

También podría gustarte