Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

ASIGNATURA: SEGURIDAD E HIGIENE MINERA


SEMESTRE: IX

DOCENTE: RAÚL JESÚS BALDEÓN RETAMOZO

2020-I
Presentación
La asignatura de SHM es de carácter teórico
práctico, brinda al estudiante los
Fundamentos de la Seguridad y Salud
Ocupacional. El objetivo es que cada una de
las actividades que tienen lugar en minería
subterránea, minería superficial, canteras y
placeres, se ejecuten sin accidentes de
trabajo ni enfermedades ocupacionales.
INTRODUCCIÓN
El Decreto Supremo 014-92-EM aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería, en su Título Décimo Cuarto, esta
relacionado al Bienestar y Seguridad que los
titulares de la actividad minera tienen
obligaciones frente a sus trabajadores.
Los Reglamentos de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería publicados mediante
Decretos Supremos tales como: N° 055-2010-
EM, D.S. N° 024-2016-EM y su modificatoria
D.S. N° 023-2017-EM, los cuales tienen
como objetivo prevenir la ocurrencia de
incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales, promoviendo una cultura
de prevención de riesgos laborales en la
actividad minera, contando con la
participación de los trabajadores, de los
empleadores y del Estado.
Que, por Ley N° 29783 Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo que promueve una
cultura de prevención de riesgos
laborales en el país y que su aplicación
está dirigida a todos los sectores
económicos y de servicios, bajo el
régimen laboral de actividad privada,
trabajadores y funcionarios del sector
público, trabajadores de las Fuerzas
Armadas y de la PNP y trabajadores por
cuenta propia.
Tener siempre presente:

“NINGÚN SISTEMA DE SEGURIDAD


GARANTIZA LA NO OCURRENCIA DE
ACCIDENTES, TODO SISTEMA
PROPORCIONA LAS HERRAMIENTAS
NECESARIAS QUÉ ADECUÁNDOLO A
LA REALIDAD EVITA TENER
ACCIDENTES”
LEY Y REGLAMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD.
La norma legal que rige para la actividad
minera esta plasmado en el TUO (Texto Único
Ordenado) de la Ley General de Minería es el
Decreto Supremo N° 014-92-EM, en mérito de
ello es el MEM quién aprueba el Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional. Siendo los
últimos Reglamentos aprobados la 024-2016-EM
y su modificatoria el DS N° 023-2017-EM
La Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo y su Reglamento de la Ley N°
29783 D.S. N°005-2012-TR. Esta Ley busca,
dentro del principio de prevención: que el
empleador garantice en el centro de trabajo
los medios y condiciones que protejan la vida,
la salud y el bienestar de los trabajadores y
de aquellos que no teniendo vínculo laboral,
prestan servicios o se encuentran dentro del
ámbito del centro de labores
Cuando un trabajador nuevo, o un
trabajador reingresante, ingrese a una
Unidad Minera o Unidad de Producción
recibe en forma obligatoria lo siguiente:
Inducción y orientación básica no
menor de ocho horas de acuerdo al
anexo 4.
Capacitación específica teórico
práctico en el lugar de trabajo. Artículo
72 DS N° 024-2016-EM

También podría gustarte