Está en la página 1de 18

Distimia

 El trastorno distímico se caracteriza


por un estado de ánimo depresivo
durante días la mayor parte del día y
dos o más de los siguientes síntomas:
a) pérdida o aumento de apetito; b)
insomnio o hipersomnia; c) falta de
energía o fatiga; d) baja autoestima; e)
pobre concentración; f) dificultad para
concentrarse o para tomar decisiones,
y g) sentimientos de desesperanza
Clasificación

 1, cuando se inicia antes de los 21 años de edad, también llamada distimia de


inicio temprano
 2, cuando inicia después de los 21 años, considerada de inicio tardío
Etiología

 La etiología del trastorno distímico es compleja y multifactorial; involucra


mecanismos:
 Biológicos,
 Psicológicos
 Sociales
  los trastornos depresivos son causados por una deficiencia de serotonina,
noradrenalina y/o dopamina en el sistema nervioso central o en la
neurotransmisión de alguno de ellos.
 Específicamente, la experiencia de eventos adversos en la infancia parece
asociarse con el curso y el pronóstico del trastorno distímico, aunque la
información al respecto aún es escasa; no obstante, se considera que tres grandes
sistemas en el cerebro tienen relación o se afectan:
a) el eje hipotalamo-pituitario-adrenal y el sistema del factor liberador de
corticotropina (CRF)
b) el hipocampo
c) el sistema noradrenérgico
Epidemiologia
 Oscila entre 3-5% de la población general.
 Jóvenes adolescentes:
 8% hombres
 5% mujeres
 Mujeres <64 años
 Personas soltera, jóvenes y de bajos ingresos.
Trastorno depresivo mayor.
•Trastornos de ansiedad.
•Abuso de sustancias.
•Trastorno limite de la personalidad.
Síntomas
Culpa

Irritabilidad e ira

Aislamiento social

Perdida de interés y
descenso de la actividad y
productividad.

baja autoestima,

Anhedonia,

Fatiga,

Pobre concentración.
Criterios Diagnosticos
 Estado de animo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de
los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2
años.
 Presencia, mientras esta deprimido, de dos (o mas) de los siguientes síntomas:
 1)perdida o aumento de apetito
 2)insomnio o hipersomnia
 3)falta de energía o fatiga
 4)baja autoestima
 5)dificultades para concentrarse o para tomar decisiones
 6)sentimientos de desesperanza
 Durante el periodo de 2 años (1 año en niños y adolescentes); de la alteración, el
sujeto no ha estado sin síntomas de los criterios A y B y durante 2 meses
seguidos.
 No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los primeros dos años de
la alteración (1 año en niños y adolescentes) por ejemplo, la alteración no explica
mayor por la presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un trastorno
depresivo mayor, en remisión parcial.
 Nunca ha habido un episodio maniaco, un episodio mixto o un episodio
hipomaniaco y nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico.
 La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno
psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el trastorno delirante
Pronostico

Cerca del 50% de los pacientes con un trastorno


distimico experimentan un inicio insidioso de los
síntomas antes de los 25 años.

Los pacientes con un inicio temprano de los


síntomas presentan un riesgo mayor de
desarrollar posteriormente un trastorno depresivo
mayor o un trastorno bipolar en el curso de la
enfermedad
TRATAMIENTO

TERAPIA COGNOSCITIVA

TERAPIA DE CONDUCTA

PSICOTERAPIA INTROSPECTIVA(PSICOANALITICA).

TERAPIA INTERPERSONAL

TERAPIAS FAMILIARES Y DE GRUPO.

FARMACOTERAPIA

HOSPITALIZACION
Los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), pero los ISRS
se toleran mejor y, por lo tanto, son los medicamentos de primera elección .
Sin embargo, se debe considerar factores adicionales al elegir el tipo de
antidepresivo, como la historia de respuesta que el paciente o algún familiar de
primer grado hayan tenido, la facilidad de adherencia al esquema de las dosis, el
costo del medicamento y la posibilidad de que interactúe con otros
Terapia Cognoscitiva

 La terapia cognoscitiva es una técnica


mediante la que se enseña a los
pacientes nuevas formas de pensar y
actuar para reemplazar las actitudes
negativas sobre si mismos, el mundo y
el futuro
Terapia de Conducta
 La terapia de conducta para los trastornos
depresivos se basa en la teoría de que la depresión
está causada por la pérdida de refuerzos positivos
como resultado de una separación, muerte o cambio
ambiental súbito
 Los diferentes métodos de tratamiento se centran en
objetivos específicos tales como incrementar la
actividad, proporcionar experiencias satisfactorias y
enseñar a los pacientes a relajarse.
Terapia Familiar

 La terapia de grupo puede ayudar a


los pacientes que viven aislados
socialmente a aprender nuevas
formas de resolver sus problemas
interpersonales en determinadas
situaciones sociales
 La hospitalización no suele estar
indicada en pacientes con trastorno
distimico, pero la presencia de
síntomas particulares graves, la
incapacitación social y profesional
notables, la necesidad de realizar
pruebas diagnosticas mas precisas y
la ideación suicida son indicaciones
de hospitalización.

También podría gustarte