Está en la página 1de 54

CAPITULO I :

PLAN DE
EMPRENDIMIENTO
DIAGNOSTICO
Tomando en cuenta la tradición
1.1. IDEA familiar, se implementará
productos de conjuntos ya sea
DE padre e hijo o madre e hijas y por
qué no decir para toda la familia
NEGOCIO

MARGA SRL una empresa


dedicada a la producción y
exportación de tejido de punto,
Implementaremos una nueva línea
dedicada a los niños y niñas
buscando el crecimiento del
emprendimiento
1.2.
DESCRIPCIÓN
DEL PRODUCTO

MATERIAL PARA:
• Alpaca Bebes
• Baby alpaca
• Pima Cotton Niños
• Lana
Niñas

TALLAS

8
1.3. ANÁLISIS DE LA
INDUSTRIA O EL
SECTOR
En el Perú, la El Perú es Se prevé que las
industria de principalmente exportaciones
exportador de
prendas de vestir prendas en base a
superarían los US$
tiene una amplia fibra de alpaca, con 50 mil millones en
tradición y se ha un 80% de 2018, valor 13,3%
desarrollado por participación a nivel mayor al registrado
mucho tiempo en mundial, y también es en 2017. En
las diferentes uno de los principales términos
etapas del proceso proveedores de nominales y reales,
prendas de algodón a
productivo, que va las exportaciones
los Estados Unidos. La
desde el industria de textiles y registrarían un
tratamiento de las confecciones nuevo récord. Este
fibras textiles que representa una de las crecimiento sería
hacen posible la principales impulsado por la
elaboración de actividades no minería y la
hilos hasta la extractivas a nivel agroindustria. El
nacional, llegando a
confección de sector
significar el 7.2% de la
prendas en base a producción confecciones y la
algodón, lana y manufacturera del metalmecánica
fibras sintéticas. PBI nacional. seguirían creciendo
PROVEDORES
CLIENTES
1.4. MERCADO
MERCADO MERCADO
MERCADO
INTERNACION SEGÚN TIPO
LOCAL
AL DE CLIENTE

MARGA trabaja MERCADO DEL


con un mercado MARGA también
cuenta con PRODUCTOR O
internacional ya
que tiendas en INDUSTRIAL
habitualmente nuestro país,
ofrece sus ofreciendo
productos a países nuevos La empresa adquiere
del extranjero productos de materia prima de
como USA, alta calidad, otras empresas que
EUROPA, ofreciendo sus cuentan con hilado
FRANCIA, entre fino para la
productos en producción de sus
otros, teniendo modernos
muchos años productos, para que
centros brinde sus servicios a
brindando servicio comerciales. otras empresas
a todos estos. extranjeras.
MERCADO MERCADO
MERCADO
SEGÚN LA SEGÚN EL
DE MATERIA
COMPETENC TIPO DE
PRIMA
IA PRODUCTO
MERCADO
Cuenta con
DE MERCADO proveedores de
COMPETEN DE IDEAS hilados
especialmente en
CIA alpaca, baby
MONOPOLI alpaca, pima
Cotton, lana, entre
STICA La empresa asiste otros productos
a las ferias de que provienen de
prendas de todo animales que viven
Nos basamos en tipo ,dándoles a mayormente en las
este mercado ya conocer a sus provincias de
que vamos a clientes los nuestro país, con
competir con diversos modelos, estos productos es
empresas textiles también están posible realizar la
que ofrece prendas dispuestos a producción de
para niños que diseñar nuevos todos los pedidos
tienen una alta productos de requeridos.
competencia. acuerdo a lo que el
cliente desee
1.4.2. COMPETENCIA

Su misión es ser un miembro líder de la industria


peruana , a través de la excelencia en la calidad,
la eficiencia, la innovación y la satisfacción de los
clientes así como de los empleados. 

Somos una empresa textil con líneas de negocios


diversificadas e integradas verticalmente, que
trabajan para cumplir con los estándares de
calidad de nuestros clientes al utilizar nuestra
capacidad innovadora.

"Posicionar a la provincia de Concepción como


referente en la industria del diseño textil con
identidad y conciencia" es uno de
los objetivos del Nodo Textil Biobío, la gloria
perdida tras el declive del polo textil de Tomé. 
Somos un grupo 100% mexicano formado por las
empresas Aztlán Textil, Azul Textil y Scala Textil . Nos
enfocamos en la fabricación de hilo 100% algodón, 100%
poliéster y mezcla 50% poliéster – 50% algodón.

Precotex Industrial es un grupo empresarial peruano


que inició sus operaciones en 1996.
Actualmente tiene presencia internacional en el
mercado de textiles y moda.
El grupo está conformado por la empresa matriz
Precotex, TOS y Zonia.
1.4.3. POSICIONAMIENTO
VARIABLES SEGMENTOS TIPICOS DE MERCADO
 

GEOGRAFICA
Region Costa , Sierra y Sur

Estado ESTADOS UNIDOS – ESTADO PERUANO

Ciudad o municipio

Densidad Urbana

Clima Templado y Seco

DEMOGRAFICA
Edad 1-12 AÑOS

Genero Masculino , Femenino , Indistinto

Educación Básica, Media Básica ,Media Superior , Superior

Ocupación Estudiante

Estado Civil Solteros

PSICOGRAFICA
Personalidad Nervioso, Sentimental, Colérico, Apasionado,
Sanguíneo, Flemático, Amorfo, Apasionado.

Clase Social A-B-C+C

CONDUCTUAL
Posición del usuario No usuario, Ex usuario, Usuario potencial, Usuario de primera vez, Regular.

Lealtad de marca Alta , media , baja

Etapas de disposición Sin noticias del producto, conocimiento bueno, regular,


nulo, deseoso y con intención de compra

Tasa de uso mediano , fuerte , leal

Situación de uso descanso , estudio , etc.

Beneficios Buscados Costo, calidad, duración, precio, calidad, seguridad,


prevención, etc.
Marketing
diferenciado: Marga
cuenta con un
MERCADO mercado meta
META diferenciado ya que
tiene varios
segmentos nacionales
e internacionales.
1.4.4. OPORTUNIDADES Y
RIESGOS
ENTORNO
TECNÓLOGICO
El uso de internet es
muy provechoso para la
empresa así como la
nueva tecnología

OPORTUNIDADES

ENTORNO
ENTORNO CULTURAL DEMÓGRAFICO
Es muy importante Estas variables nos
conocer el hacen tener en
comportamiento de la
sociedad, sus creencias, cuenta la dimensión
costumbres, entre otros. geográfica en que
opera la empresa
ENTORNO ECONÓMICO
encontramos factores que
nos afectan, un día a otro
suben los precios y nos
puede jugar en contra

RIESGOS
ENTORNO POLÍTICO
ENTORNO NATURAL
Dependemos de
tenemos los recursos
gobierno nacional, ya
que utilizamos para la
que tenemos que
elaboración de
adaptarnos a sus
nuestra línea de ropa
normas y leyes
1.5. OPERACIONES Máquinas para acabados de telas:
Esta industria utiliza una gran Se utilizan una vez que las telas se
variedad de máquinas para unieron, para hacerlas más
coser, uso de telas, creación de resistentes. Dentro de esta
ropas para bebés .Las categoría, existen diferentes tipos
como la máquina compactadora,
máquinas varían de tamaño, que compacta las piezas de algodón
podemos hablar desde las para que puedan ser cosidas en
gigantes que se utilizan en una distintos tipos de productos textiles.
fábrica o incluso una pequeña Por otro lado, las máquinas
para coser que utilizaría hidroextractoras quitan el agua de
cualquier persona para algún la tela evitando que se encojan
proyecto individual en casa. antes de ser vendidas
Máquinas de Coser
Son la herramienta más importante para
agregar detalles finos a cada prenda.
Desde agregar etiquetas a alguna camisa y
varias opciones más. Cada máquina de
coser requiere un trabajador, por lo que se
requiere mucha atención a la hora de
agregar los detalles a cada prenda, algo
que se convierte en mayor inversión para
el fabricante, pero que le permite ofrecer
prendas o productos en general de mejor
calidad. Estas máquinas son el último paso
en el proceso de elaboración en una
prenda antes de ser enviada a su
comercialización.
Máquinas de tejer:
Permiten convertir las grandes
piezas de tela en diferentes
clases de indumentaria. Por
ejemplo, las máquinas de tejer
de calibre fino, están hechas
para telas finas y livianas. Las
de calibre estándar, se utilizan
para prendas deportivas. Las de
calibre mediano, pueden crear
una prenda equilibrada entre
las dos anteriores y de manera
eficiente.
1.5.1.
ALPACA
PRODUCCIÓN/SERVICIO
Nuestra empresa es
manufacturera, LANA
producimos variedades de
prendas para bebes, niñas
y niños, para las siguientes BABY ALPACA
edades 2, 4, 6, 8 y 10, con
telas de alta calidad como
lo siguientes
PYMA COTTON
La idea provino del amor de las
mamás que tienden a vestir a sus
hijos bien, a vestirlos iguales a ellos,
por ese motivo nosotros queremos
incursionar en el mercado con
distintos productos innovadores
como los siguientes y como ya Para niños de para niños de
mencionábamos contamos con 3 a 5 años 5 a 10 años
distintas tallas.

ROPONES
CHOMPAS
VESTIDOS
POLOS
CASACAS
PANTALONES
CHALINAS para niños de
2 años
1.5.2. PROCESO

SIMBOLOS
N° DESCRIPCIÓN

1 TEJIDO
2 TRANSPORTA A LAS MAQUINAS
3 COSTURA A MAQUINA
4 ACABADO
5 INSPECCION DE ACABADOS
6 TRANSPORTA AL ÁREA DE LAVADO
7 LAVADO
8 ZURCIDO
9 TRANSPORTE AL ÁREA DE VAPORIZADO
10 VAPORIZADO
11 ACABADO FINAL
12 INSPECCION FINAL
13 EMBOLSADO
14 ALMACEN
1.6. DISTRIBUCIÓN FISICA

1 2 3

TIPO DE CANAL: INTENSIDAD: TRANSPORTE:. El


Utilizaremos una transporte adecuado
Nosotros categoría selectiva para este objetivo
utilizaremos el tipo tomando varios sería un transporte
de canal indirecto puntos de ventas multimodal tercer
largo múltiples izado
CAPITULO II :
ESTRATEGIAS
DE
OPERACIONES Y
COMPETIVIDAD
2.1. DECLARACIÓN DE LA MISIÓN –
VISIÓN- VALORES

MISIÓN
• Ser una empresa textil
verticalmente integrada,
innovadora, con productos
textiles diversificados y de gran
calidad , cuya flexibilidad le
permita atender a mercados de
segmento alto, con diseños y
colecciones.

1
3

VISIÓN
VALORES • Somos una empresa textil
con líneas de negocio
• Respeto diversificadas y
verticalmente integrada.
• Calidad 2 Trabajamos para satisfacer
• los estándares de calidad de
Innovación nuestros clientes, basados
• Trabajo en equipo en capacidad innovadora,
Flexibilidad y vocación de
• Responsabilidad servicio, a través de
productos diferenciados
2.4. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Creación de una empresa textil, encargada de diseño, producción y


comercialización de prendas, manejando catálogos para así aumentar las
ventas de nuestros productos, para satisfacer al cliente con la compra y
entrega del producto.

OBJETIVO ESPECIFICO
Analizar la empresa en todos y cada una de las áreas, encontrar tareas que están
inconclusas.
Fijar metas y objetivos a corto y largo plazo para evaluar su evolución tanto en
producción como en sus clientes.

Competir con todas las empresas textiles.


Utilizar insumos nacionales en la elaboración de prendas.
Disminución de devoluciones de clientes: Cumplir con nuestro papel de empresa confiable y
trascendente.
• Buena calidad y diseño de elaboración • Crecimiento de la industria
de las prendas textil
• Reconocidas internacionalmente • La participación del sector
• Adecuado posicionamiento en el confecciones en ferias
internacionales
mercado
FORTALEZA OPORTUNID
2.5. S ADES

ANÁLISIS
FODA DEBILIDADE
S
AMENAZAS
• Alta competencia del rubro texti
• Falta de promociones • Mayor cotización por prendas d
• Falta de tecnología otros auquénidos
• Costos muy elevados nacionalmente • Cambio de gustos y preferencia
de los consumidores
2.5.1.FORMULACIÓN DE
PLANTEAMIENTOS
Realizar
inspecciones a cada
una de las áreas de
la empresa para
obtener un mayor
control de las
tareas concluidas.

Realizar inspecciones
Realizar un plan de al proceso para evitar
mejora para disminuir o disminuir las
desperdicios ya sea en devoluciones de los
tiempo o en materia clientes utilizando
prima materia prima de
excelencia.

Realizar un formato
de encuesta de
satisfacción de
nuestros productos
al cliente.
2.5.2. FACTORES
CRÍTICOS DE EXITO

• Hemos realizado la siguiente investigación


de mercado. Las exportaciones de la cadena
textil-confecciones muestran signos de
recuperación al sumar más de US$ 323.788
millones en el primer trimestre del 2018,
arrojando un crecimiento de 9.6% respecto
a similar periodo del año anterior, reportó
la Asociación de Exportadores (ADEX).”
CAPITULO III :
ANÁLISIS DEL
AMBIENTE
EXTERNO
3.1. MICRO ENTORNO-
5 FUERZAS
COMPETITIVAS
PRODUCTOS
SUSTITUTOS

• Nuestro producto CLIENTES


puede ser
reemplazado por • Consolidar alianzas NUEVOS
cafarenas y/o con grandes casas COMPETIDORES
calentadores de moda y ser sus
proveedores • A nivel que la PROVEEDORES
directos marca y modelos
se hacen • Obtener
reconocidos en el proveedores de
mercado existen calidad
competidores adquiriendo
tratando realizar materia prima a
mejoras a nuestros mejor costo.
productos Adquiriendo una
extensa cartera
de proveedores.
3.2. MACRO ENTORNO-
FACORES RELEVANTES AL
FACTOR IMPORTANCIA
3.2.1. FACTOR ECONÓMICO 3.2.2. FACTOR COMPETITIVO

Políticas monetarias y Si la compañía no está


fiscales.
preparada para
Legislación y regulaciones
sociales.
competir, entonces no
Relaciones del gobierno con
podrá alcanzar el éxito.
las industrias. 
Legislación relacionada
específicamente con el
marketing.
3.2.3. FACTOR POLITICO

Es un factor del MARGA debe acatar Normas legales,


macro entorno una serie de reglamentaciones,
que nos puede regulaciones acuerdos
emanadas de los internacionales, las
afectar en gobiernos tasas de impuestos y
nuestro camino municipales y el los estándares
empresarial. gobierno central medioambientales
Revisar que nuestra contabilidad recoge todas las transacciones de la empresa

Paga tributos

Hacer liquidaciones de los impuestos indirectos que le corresponda

los Impuestos Locales y las Retenciones e Ingresos a Cuentas

Comprobar que se están llevando los libros que corresponden como empresa

Transacciones en el extranjero.

NORMAS FISCALES DE MARGA


Pagar las cuotas empresariales a la seguridad y social de los trabajadores.

Marga afilia a sus trabajadores al seguro social.

Contrata bajo un contrato primero de 3 meses y en planilla

Llevar el libro de matrícula del personal

Entregarles a los trabajadores que se exponen a peligro SCTR

Entregarles los EPPS, necesarios para el trabajo

NORMAS LABORALES DE
MARGA
3.2.4. FACTOR TECNOLOGICO

Tendremos nuevos procesos de producción, como nuevas máquinas de


coser más rápidas y eficaces.

Marga manda mercancías al extranjero y atravesó de GPS puede saber


dónde se encuentra los productos enviados.

Marga cuenta con una página web la cual es muy beneficioso para ellos ya
que publican su catálogo de productos y hay página en el idioma inglés.
Es muy importante conocer el
comportamiento de la sociedad, sus
creencias, costumbres, entre otros.
Como MARGA es una empresa que
mayormente exporta sus productos a
3.2.5. FACTORES EEUU, allí encontramos una cultura
distinta a la nacional Estas variables
SOCIALES nos hacen tener en cuenta la
dimensión geográfica en que opera la
empresa, esto es beneficioso ya que,
si a población aumenta, aumentara
nuestro mercado
3.2.6. FACTOR
MEDIO AMBIENTE

En este factor tenemos los


recursos que utilizamos para
la elaboración de nuestros
nuevos productos, MARGA
cuenta con normas que
protegen a los animales ya
que utiliza alpaca, baby
alpaca, lana y entre otros
derivados, tienen
proveedores con todos los
permisos legales.
CAPITULO IV :
ANÁLISIS
DEL
AMBIENTE
INTERNO
CADENA DE VALOR
Una empresa,
para sobrevivir y
poder alcanzar la encontrar una estrategia
cima en un entre la maraña de
mercado debe
poner a competidores y aportar
disposición de su un valor diferencial
cliente todas sus
capacidades

¿pero qué es ese


Este valor se puede valor? De una
sustentar en promesas a manera muy
través del departamento de resumida, se solía
decir que valor es
marketing y comercial o en “Lo que la gente
experiencias a partir de la está dispuesta a
comprensión de nuestros pagar por lo que
clientes tu empresa
ofrece”

General y tradicionalmente el
En MARGA
valor se ha medido por los
apuesta y cree
ingresos totales. Una
por
empresa rentable es aquella
tangibilidad
cuya propuesta de valor es
ese valor, pero
superior a los costes de
¿Cómo
producir un producto u
hacerlo?
ofrecer un servicio.
4.1. ACTIVIDADES PRIMARIAS
Operaciones
(producción): la Marketing
Logística empresa Logística y Ventas:
interna: últimamente no
cuenta con un externa: Marga Servicio: La
MARGA
cuenta con buen Marga al tiene un empresa
procesamiento ser una área de siempre
esta actividad de las materias
primaria, tiene primas para empresa ventas la está al tanto
todo un plan transformarlas exportador cual es del
para el en el producto seguimiento
procedimiento final, ya que se
a cuenta encargada
con de esta de los
de recepción, han encontrado clientes,
almacenamien muchos distribuidor actividad, para que no
to y tiempos es así como
distribución de muertos e haya dudas
las materias ineficientes en internacion publicidad o algún
primas que el proceso, pero ales y estos internacion problema
llegan a la están los hacen al y
mejorando en los
empresa, tiene poco a poco llegar hasta nacional, productos
personal para tener un el por páginas
capacitado
que les
eficiente consumidor web y ofrecimos
para elaborar proceso en
esta tarea. producción y así final. redes
generar más sociales.
dinero.
4.2. ACTIVIDADES DE SOPORTE-
FACTORES RELEVANTES POR FACTOR DE
IMPORTANCIA

Tecnología Resumen
Máquina para tejidos de punto Referido a un anillo de leva de
con levas de platina facilitando platinas para una máquina para
la operación de alta velocidad. tejidos de punto circular que
comprende una pluralidad de
segmentos de leva de platina
4.2.1. CAPACIDAD

acomodados borde a borde para


TECNÓLOGICA

formar el anillo de leva de platinas

Aparato de enrollado de tejido Un aparato de enrollado de tejido que


para máquinas de tejido de es impulsado por una máquina de
punto circular tejido de punto circular que gira y
recibe un tejido de punto: el aparato
de enrollado de tejido presenta una
abrazadera, un conjunto de varillas de
transmisión que se localizan en la
abrazadera y un mecanismo giratorio
de recolección de tejido
4.2.2. GESTIÓN
EMPRESARIAL
Ajustaremos el
Utilizaremos rendimiento
para asegurar el
recursos uso más
informáticos. eficiente de la
infraestructura.

Comprensión
de demandas
Planificaremos
del servicio y
la capacidad y
planes futuros
el desarrollo de
de aumento o
un plan para el
disminución de
servicio.
pedidos.

Requeriremos
actividades de
diseño y
construcción de
un sistema
4.2.3. FACTOR CAPACIDAD
DE GRUPO HUMANO
  1 Capacitación en el trabajo
  2 Uso de nuevas tecnologías en la
enseñanza
  3 Capacidad de
  Innovación
   4 Participación en equipos de
Investigación
5 Relaciones internacionales  
CAPACIDAD DE GRUPO 6 Respuesta a trabajo bajo presión ORDEN DE FACTOR CAPACIDAD DEL GRUPO HUMANO
HUMANO 7 Relaciones Humanas IMPORTANCIA
Internacionales
8 Relaciones alternativas: artes,
deportes 1 Relaciones Humanas Internacionales
9 Capacidad frente a cambios 2 Capacitación en el trabajo
10 Relaciones sociales
11 Carencia de Coaching 3 Respuesta a trabajo bajo presión
12 Seguridad y Calidad
Uso de nuevas tecnologías en la enseñanza
4
5 Seguridad y Calidad

6 Relaciones internacionales
4.2.4. FACTOR CAPACIDAD
COMPETITIVA

Ante esta situación nos Debemos fortalecer


tenemos que preparar El sector industrial- procesos de logística e
para tener un nivel de textil debe aprovechar infraestructura de tal
competitividad que nos la ventaja que tiene al forma que se facilite el
permita desenvolvernos estar cerca del tránsito de mercancías, se
dentro del entorno mercado individual debe desarrollar una
internacional y enfrentar más grande del estructura arancelaria
actividades ilegales que permita ser más
como el contrabando.
mundo EE.UU competitiva al área textil.
4.2.5. FACTOR CAPACIDAD
FINANCIERA

El diagnostico financiero para nosotros


debe ser una práctica de manera
permanente, debe ser un procedimiento
continuo. Ya que de esta misma manera
son las situaciones en las que se deben
tomar decisiones. La investigación fue
efectuada bajo le metodología
descriptiva cuantitativa. Ya se partió de
un conocimiento general a la ejecución
de cálculos y análisis.
4.2.6. FACTOR
CAPACIDAD DE
ORGANIZACIÓN

Las empresas son guiadas empíricamente por


empresarios que desarrollaron sus habilidades en el día
a día, basados en la experiencia y la educación.
Asimismo, dado que los mercados globales tienen
diferentes demandas y estas a la vez son
extremadamente cambiantes, se debe lograr la
diversidad y satisfacer a las demandas producidas por
los nuevos y flexibles mercados. La calidad de la
confección también resalta tanto por el esfuerzo
permanente de los empresarios del sector para
mantenerse actualizados tecnológicamente, como por la
habilidad y responsabilidad del operador peruano.
CAPITULO V :
PLAN DE
EMPRENDIMIENTO
OPORTUNIDADES AMENAZAS

MATRIZ Crecimiento de la industria textil

Participación del sector de confecciones en ferias


Alta competitividad

FODA
Mayor cotización de prendas de otros auquenidos
internacionales
Aceptación del producto Competencia con precios mas económicos

El Perú cuenta con la mejor materia prima Tratado de libre comercio con China

FORTALEZAS ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA FA

Prendas de buena calidad

5.1. MATRIZ Diseños de gran elaboración en las prendas CON LA BUENA CALIDAD DE LAS PRENDAS QUE
A PESAR DE LA GRAN COMPETENCIA QUE
TENEMOS, MARGA TIENE UNA DE LAS GRADES
FODA Reconocimiento Internacional
EMITE MARGA PODREMOS EMPRENDER EN FORTALEZAS Y ES QUE ASEGURA QUE EL
DIVERSOS SECTORES DEL MERADO INTERNACIONAL PRODUCTOS ES DE CALIDAD Y DE SEVERO CUIDADO
Y CON LA MEJOR MATERIA PRIMA
Adecuado posiionamiento en el mercado

DEBILIDADES ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA DA

Falta de Tecnología
CON LA CAPACITACION CONSTANTE Y
SEGUIMIENTO AL PERSONAL OPERATIVO SE INCREMENTANDO LA PUBLICIDAD PODREMOS
Precio muy elevado
DISMINUIRAN FALLAS QUE DA COMO LLEGAR A NUEVOS CLIENTES Y TOMANDO UN
ONSECUENCIA QUE MARGA TENGA UN MAYOR POSIIONAMIENTO DEL MERADO TEXTIL
Falta de Promociones
CRECIMIENTO EN SU PRODUCCIÓN

Poco uso de las redes sociales


5.2. MATRIZ MPC
RESULTADO RESULTADO RESULTADO
FACTOR CLAVE PONDERACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
PONDERADO PONDERADO PONDERADO

Crecimiento de la industria textil


0.12 4 0.48 3 0.36 3 0.36
Participación del sector de confecciones en ferias
internacionales 0.10 3 0.3 3 0.3 2 0.2

Aceptación del producto 0.19 4 0.76 4 0.76 2 0.38

El Perú cuenta con la mejor materia prima 0.16 3 0.48 2 0.32 4 0.64
Alta competitividad
0.17 4 0.68 3 0.51 1 0.17
Mayor cotización de prendas de otros auquenidos
0.05 2 0.1 2 0.1 1 0.05
Competencia con precios mas económicos
0.13 1 0.13 1 0.13 3 0.39
Tratado de libre comercio con China
0.08 2 0.16 1 0.08 2 0.16
TOTAL 1.00 3.09 2.56 2.35
FACTORES CLAVES
PESO PONDERADO CLASIFICACIÓN TOTAL PONDERADO
FORTALEZAS

Prendas de buena calidad


0.11 3 0.33
Diseños de gran elaboración en las prendas
0.12 3 0.36
Reconocimiento Internacional
5.3. 0.18 4 0.72

MATRIZ Adecuado posicionamiento en el mercado


0.19 4 0.76

EFI DEBILIDADES

Falta de Tecnología
0.13 3 0.39

Precio muy elevado 0.11 2 0.22

Falta de Promociones 0.11 1 0.11

Poco uso de las redes sociales 0.05 3 0.15


TOTAL 1.00 3.04
FACTOR CLAVE
PONDERACIÓN CLASIFICACIÓN RESULTADO PONDERADO
OPORTUNIDADES

Crecimiento de la industria textil


0.12 4 0.48
Participación del sector de confecciones en ferias
5.4. internacionales 0.10 3 0.3

MATRIZ Aceptación del producto 0.19 4 0.76

EFE El Perú cuenta con la mejor materia prima


AMENAZAS
0.16 3 0.48

Alta competitividad
0.17 4 0.68
Mayor cotización de prendas de otros auquenidos
0.05 2 0.1
Competencia con precios mas económicos
0.13 1 0.13
Tratado de libre comercio con China
0.08 2 0.16
TOTAL 1.00 3.09
5.5. MATRIZ
 POSICION
PEYEA  POSICION
ESTRATEGICA
ESTRATEGICA
EXTERNA:
INTERNA:

VALOR CANT.
FUERZA FINANCIERA (FF) Eje Y ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA) -6 -5 -4 -3 -2 -1  
Eje Y     X       -4
Utilidades 1 2 3 4 5 6           X   -2
Rentabilidad Político
      X     4   X         -5
Tecnológico
Liquidez       X     4
Económico
    X       -4
Riesgo del negocio   X         2           -1 -1
    X       3
Sociales Promedio -4
Promedio 3.25 Demanda

VENTAJA COMPETITIVA (VC) Eje X -6 -5 -4 -3 -2 -1   FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI) Eje X 1 2 3 4 5 6  


Participación en el mercado       X     -3 Estabilidad financiera       x     4
 Calidad         X   -2 Fuerza de asociaciones   x         2
Flexibilidad   X         -5 Barreras de entrada     x       3
        X   -2
Servicio Barreras de salida     X       3
        X   -2 Promedio 3
Distribución Promedio -3.5
5.6. MATRIZ IE
SEGÚN NUESTRA MATRIZ EFI Y LA MATRIZ EFE LOS
TOTALES SON LOS SIGUIENTES: 3.04 Y 3.09
RESPECTIVAMENTE, CON LOS QUE LLEGAMOS A LA
CONCLUSION QUE MARGA ESTA EN LA POSICION DE
CRECIMIENTO LO CUAL NOS INDICA QUE ESTAMOS
AVANZANDO DE MANERA CORRECTA

También podría gustarte