Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

TEMAS
• Analizar y describir Fundamentos de las diferencias entre Transporte e insumos del proyecto
industrial de manufactura  
• Analizar y describir fundamentos de concepto, definición de Economía de Escala en el
comercio internacional y tipos de economía de escala 
• Analizar y describir fundamentos de concepto, definición Tamaño mínimo para competir con
el producto importado (Economía de Escala)  
• Analizar y describir Fundamentos de las diferencias entre de la Historia de la tecnología y
Tipos de tecnología 
Analizar y describir Fundamentos de las diferencias entre Transporte e
insumos del proyecto industrial de manufactura 

 Insumos.- Son aquellos elementos sobre los  Transporte.- Es la acción de movilizar de un sitio a otro algún
cuales se efectuará el proceso de transformación elemento en determinada operación o hacia algún punto de
almacenamiento o demora. El transporte es el responsable de
para obtener el producto fi­nal. Los insumos son
mover los productos terminados, materias primas e insumos,
productos que ya han sufrido modificaciones y entre empresas y clientes que se encuentran dispersos
constituyen un refuerzo para la creación de otros geográficamente, y agrega valor a los productos transportados
bienes y servicios. Se denomina insumo a todo cuando estos son entregados a tiempo, sin daños y en las
elemento que se utiliza en la producción de bienes cantidades requeridas. Igualmente el transporte es uno de los
y servicios. Los insumos pueden considerarse puntos clave en la satisfacción del cliente. El transporte se ocupa
bienes intermedios en la medida en que son de las actividades relacionadas directa o indirectamente con la
requeridos para generar otros bienes, bienes que necesidad de llevar los productos al punto que corresponda, con
unas determinadas condiciones de seguridad, servicio y costo.
serán de consumo final. 
Es el conjunto de acciones que continúan el proceso de
producción de los bienes materiales por medio de su traslado.
Analizar y describir fundamentos de concepto, definición de Economía de Escala en el
comercio internacional y tipos de economía de escala 

 Economía de escala.- las ventajas en términos de costos El comercio mundial podrá ser un modelo de competencia
que una empresa obtiene gracias a la expansión. Existen monopolística que consta de dos partes. Habrá comercio en dos
factores que hacen que el coste medio de un producto direcciones en el sector manufacturero:
por unidad caiga a medida que la escala de la producción
• Comercio intraindustrial: Define el comercio entre manufactura
aumenta. Se refieren a la reducción en los costos medios
y manufactura. Exportación e importación de bienes diferenciados
de producción conforme se expande la producción de la
pero pertenecientes a la misma industria. No se sabe que productos
empresa. La economía de escala trata principalmente de
diferenciados producirá cada país.
las estrategias para reducir los costes tras el aumento de
la producción. • Comercio interindustrial: Define al comercio como el
intercambio de manufacturas por alimentos. Refleja la ventaja
 El comercio internacional hace posible a un país
comparativa. El patrón de comercio interindustrial es que nuestro
mediano aprovechar las ventajas de producir a escala sin
país, el país capital – abundante, es exportador neto de
renunciar a la variedad. Debido a la existencia de
manufacturas, capital – intensivas, e importador neto de alimentos,
economías de escala, ningún país puede producir toda la
trabajo – intensivo. Por tanto, la ventaja comparativa continúa
variedad de productos manufacturados por sí mismo, así,
explicando una gran parte del comercio.
aunque ambos países pueden producir algunas
manufacturas, producirán diferentes cosas.
Tipos de economías de escala
Imaginemos una industria que en principio consta de 10
empresas, cada una produce 100 aparatos. Veamos dos
 Economía de escala externas: se refieren a la situaciones.
reducción de los costos medios de producción
conforme se expande toda la industria. Se  Situación 1: La industria dobla su tamaño. ¿Ha aumentado la
producen cuando el costo unitario depende del eficiencia de la producción?
tamaño de la industria, pero no necesariamente del PT= 20* 100 = 2000
tamaño de cada una de las empresas. Si, aumentó la eficiencia de la producción, porque la eficiencia de
 Economía de escala internas: Permite las empresas se incrementó por tener una industria mayor, aunque
diferenciar estructuras de la industria. Las cada empresa tiene el mismo tamaño. Nos encontramos ante una
economía de escala externa.
economías de escala internas, por el contrario
proporcionan a las grandes empresas una ventaja  Situación 2: La industria permanece sin cambio, pero ahora
de costos sobre las pequeñas y conducen a una cada empresa produce 200 aparatos. ¿Ha aumentado la
estructura de mercado de competencia imperfecta. eficiencia de la producción?
Se producen cuando el costo unitario depende del PT= 10* 200 = 2000
tamaño de una empresa individual, pero no Si, aumentó la eficiencia de la producción, puesto que con menos
necesariamente de la industria. empresas se produce la misma cantidad de aparatos que en la
situación1. Existen economías internas de escala.
Analizar y describir fundamentos de concepto, definición Tamaño
mínimo para competir con el producto importado (Economía de Escala)
 
 En las economías de escala se define al tamaño mínimo a dimensión de la unidad productiva en la
que se alcanza el 50 por 100 de la distribución acumulada de la producción o el empleo. Se trata
de un índice simple, pero expresivo, de las condiciones de producción sectoriales, basado en la
información que proporciona la propia distribución de tamaños observada.
 El tamaño mínimo representa la mediana de la distribución acumulada de producción, se ha
calculado la proporción que dicho tamaño supone respecto al total de la producción de la
actividad industrial de que se trate. Este índice se suele utilizar como exponente del alcance de las
economías de escala en el sector y es el número de establecimientos de tamaño eficiente que
podrían operar dado el tamaño del sector.
Analizar y describir Fundamentos de las diferencias entre de la Historia de la tecnología y Tipos de
tecnología 
ÉPOCA DESCRIPCIÓN AÑO
Prehistoria Periodo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la aparición de los primeros documentos escritos. 3000 A.C
Son nómadas. Surge la especie humana por evolución a partir de los primates. Los simios más avanzados, como los chimpancés y los gorilas,
son capaces de emplear herramientas rudimentarias a partir de piedras y palos, siendo estos de uso tecnológico para la caza y pesca y la
elaboración de vestidos para protegerse del frío a partir de pieles de animales. La invención más destacada de esta época fue el descubrimiento
del fuego, que permitió una gran mejora de las condiciones de vida. Antes del siglo
Paleolítico
10000 A.C

Son sedentarios. La vida humana experimenta una revolución, construyendo viviendas que se agrupan en poblaciones habitadas por
comunidades
jerarquizadas y se reparten todas las actividades. Las innovaciones tecnológicas que dan origen a toda la revolución neolítica son el cultivo de la
tierra, la agricultura, y la domesticación de animales, la ganadería. Otra invención, la rueda, permite mejorar el transporte con la creación de
carros y desarrollar la alfarería, la tecnología del barro cocido, mediante los tornos. Antes del siglo
Neolítico
10000-4000 A.C

En Mesopotamia, los sumerios inventaron la


escritura cuneiforme y en Egipto se introduce la piedra natural para las construcciones. Se crean las
primeras ciudades, se forman imperios, se desarrolla el comercio, entre otras. 3000 A.C siglo
Edad antigua
V D.C

Edad media En Europa a partir del siglo XI, se produce un Siglo V D.C-1492
resurgimiento intelectual al crearse las universidades y las escuelas catedralicias. En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones
tecnológicas destacan sobre las demás: el papel, la imprenta y la pólvora. En una sociedad teocrática y preocupada por la salvación de las almas
y no por asuntos
mundanos.
Periodo comprendido entre el Descubrimiento de América y la Revolución Francesa. Toda esta actividad condujo a la
necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir las materias primas, necesarias para fabricar los productos. Además,
significó la apertura de nuevos mercados donde venderlos. En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones
Edad moderna tecnológicas destacan sobre las demás: la brújula, la cartografía y las armas de fuego. 1492-1789

La primera revolución industrial nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII con el invento de la máquina de vapor. Por
primera vez, la Humanidad podía realizar tareas agrícolas o industriales prescindiendo del esfuerzo de las personas o
animales. En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como el teléfono, la bombilla, la
1ra Revolución siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los vehículos a motor. 1760-1840
Industrial

2da Revolución
1840-1945
Industrial La sociedad surgida de la revolución industrial se hace cada vez más urbana y más consumista, ayudada por los avances
en los transportes y las comunicaciones; la escolarización de los más jóvenes se
convierte en obligatoria en los países desarrollados. Se crea la bombilla électrica, el ascensor, el teléfono y la radio.

Siglo XX Aparecen los primeros aviones, la electricidad llega a las ciudades y a las fábricas, nace la electrónica que propicia el
nacimiento de los primeros ordenadores personales hacia 1980, nace y se desarrolla la tecnología nuclear, la medicina
experimenta grandes avances que prolongan la calidad de vida y la edad del ser humano  

Siglo XXI Los transportes y las comunicaciones han desarrollado el comercio y nos han permitido disfrutar de materiales, comida,
objetos, etc. que no están disponibles ni son propios de la región donde habitamos. Además la escritura, la imprenta o
Internet nos han posibilitado adquirir cada vez mayores conocimientos, mayor información acerca del mundo en el que
vivimos, movernos cada vez más rápido por todo el planeta y comunicarnos con personas que están lejos de nosotros.
Para lograr el desarrollo sostenible son: el ahorro de energía, el reciclaje de los residuos e investigar y potenciar las
energías renovable.  
Tipos de tecnología
 Tecnología flexible y tecnología fija: En primer lugar se hace referencia a las tecnologías que se pueden aplicar de
una forma multidisciplinar. En el caso de la fija, su único uso es para el que fue concebida en su momento y es muy
complicado darle un uso distinto.
 Tecnología blanda y tecnología dura: Si en el ejemplo anterior las tecnologías mencionadas no eran combinables,
ahora es todo lo contrario. Se puede decir que incluso que la tecnología dura necesita la tecnología blanda en la
mayoría de las ocasiones. La tecnología blanda consiste en el conjunto de métodos o procesos que conforman un
material o activo intangible. Por otro lado la tecnología dura es aquella que consiste en la producción, desarrollo o
fabricación de productos tangibles. Es decir, que se pueden almacenar de forma tangible.
 Tecnología limpia y tecnología de materiales: La tecnología limpia hace referencia a aquellas que en su transcurso
no poseen o aminoran un impacto negativo continuo sobre el medio ambiente. Por otra parte, la tecnología de
materiales utiliza recursos para transformar una serie de materias en un producto final, independientemente de su
impacto en el medio ambiente.
 Tecnología de operación y tecnología de producto: La tecnología de operación se basa en el perfeccionamiento de
procesos para la obtención de un mismo resultado de una forma más eficiente y/o eficaz. En contra, la tecnología de
producto se centra en la creación y/o desarrollo de un producto o servicio en base a un añadido innovador, ya sea de
forma tangible o intangible.
Glosario de términos

 Comercio internacional: Analiza los problemas vinculados al intercambio de bienes y servicios entre
distintas economías.
 Competencia monopolística (oligopolio): Está compuesto por empresas lo suficientemente grandes
como para influir sobre el precio, pero no con suficiente influencia como para poder establecer un
monopolio. Una de las principales características del oligopolio es que las políticas de precios de las
empresas son interdependientes, es decir, cada empresa que forma parte del oligopolio, al fijar el precio
de su producto, deberá tener en cuenta no solo la respuesta de los consumidores, sino también la
respuesta esperada de sus competidores.
 Tecnología: Es una aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con el objetivo de
facilitar los problemas de la sociedad hasta lograr satisfacerlas en un ámbito concreto.
Bibliografía

 Krugman, P y Obstfeld. (1995). Economía Internacional. Teoría y política. 3ra ed:


McGRAW- HILL pp. 235- 271
 Urbina, G. B. (2010). Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill.
 Castro Tato Manuel, P. P. (2009). Acerca de las economías de escala, el tamaño y
la localización de inversiones. La Habana, Cuba: Instituto Superior Politécnico
José Antonio Echeverría.
Proyecto Industrial de Manufactura
Economía de Escala
Links de los videos de:

• Proyecto Industrial de Manufactura


 https://youtu.be/cMIVD7_zLk8

• Economía de Escala
 https://youtu.be/z_of2LUsRvk

También podría gustarte