Está en la página 1de 13

EPIDEMIOLOGIA

Laura Gil, Iris Perdomo,


Mayerly Polania, Jhon Gómez.
PANDEMIA
Se llama pandemia a la propagación
mundial de una nueva enfermedad.
 Para llegar a esta situación se
tienen que cumplir una serie de
criterios y superar la fase
epidémica.
EPIDEMIA
Aumento extraordinario del numero
de casos de una enfermedad
infecciosa que ya existe en una
región o población determinada.
ENDEMIA
Hace referencia a un proceso
patológico que se mantiene de forma
estacionaria en una población o espacio
determinado durante períodos de
tiempo prolongados.
BROTE
Un brote epidémico es una clasificación
usada en la epidemiología para
denominar la aparición repentina de
una enfermedad debida a una infección
en un lugar específico y en un
momento determinado.
ZOONOSIS
Las enfermedades zoonóticas son
un grupo de enfermedades
infecciosas que se transmiten de
forma natural de los animales a los
seres humanos.
PLAGA
Se conoce como plaga a la irrupción
súbita y multitudinaria de animales u
otros organismos de una misma especie
que provoca diversos tipos de daños en
una comunidad.
PESTE
Es una enfermedad infectocontagiosa
que afecta tanto a animales como a
humanos. Es una de las enfermedades
bacterianas más agresivas y provoca
frecuentemente la muerte de la
persona afectada si no se instaura el
tratamiento antibiótico adecuado.
ENFERMEDAD TRANSMISIBLE
Enfermedad infecciosa que es
contagiosa y que se puede transmitir
directa o indirectamente de una fuente
a otra mediante un agente infeccioso o
sus toxinas.
CUADRO COMPARATIVO DE TÉRMINOS

ENDEMIA BROTE PANDEMIA

 Es aquella enfermedad que afecta  El brote se califica a la enfermedad  Enfermedad de tipo epidémica que se
a una población, región o país que tiene un origen repentino por extiende y expande hacia muchos países,
durante un tiempo largo y en una una infección en un lugar incluso a través de los continentes y que
por consecuencia afecta a casi toda o a
fecha o temporada habitual, pero específico y un momento una buena parte de la población que los
que no se transmite a otros lugares determinado. También se habita.
con facilidad. determina por su aparición en  
  zonas o regiones donde no había  Para que se declare el estado
 Un ejemplo es la malaria en casos y su conocimiento tiene una de pandemia se tienen que cumplir dos
algunas naciones de África. relación de tiempo, lugar y persona. criterios:
   
1. que el brote epidémico afecte a más de
 Algunos ejemplos son el sarampión,
un continente
la meningitis o una intoxicación 2. y que los casos de cada país ya no sean
alimentaria. importados sino provocados
por trasmisión comunitaria.
 
 Ejemplo: Covid-19
FASES DE UNA PANDEMIA
FASE 0 FASE 1 FASE 2
Periodo Inter pandémico: La OMS declara inicio de Aumento rápido de
Se reporta la aparición de la pandemia, cada país contagios y defunciones,
un nuevo virus y los hace su reporte de se intensifican medidas
primeros contagios primeros casos y se de prevención, distancia,
dentro y posteriormente promueven medidas de cuarentena y se cancelan
fuera del país. prevención eventos masivos.

FASE 3 FASE 4 FASE 5


Termina la onda El numero de contagios Fin de la pandemia según
pandémica, en la región empieza a disminuir
la OMS, llegar a esta fase
donde inició, los gradualmente. Volvemos a
las actividades normales, con puede durar hasta 3 años.
contagios y defunciones
las medidas preventivas Valoración a nivel mundial
alcanzan su máximo
básicas. del impacto de la misma.
punto.
LINEA DE TIEMPO COVID-19
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte