Está en la página 1de 18

CAPACITACIÓN

SOBRE EL RIESGO
PÚBLICO.

CARLOS ANDRES FERRO BAHAMON


INGENIERO INDUSTRIAL
ESP. GERENCIA DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
TABLA DE PELIGROS Y RIESGOS GTC 45
QUE ES RIESGO PÚBLICO ?
Es aquel que esta relacionado a los aspectos del diario
vivir en los en espacios públicos y que pueden poner
en riesgo la vida y la integridad física de las personas.
Por lo general están relacionados con tránsito y
violencia.
Entorno
Tiempo
Espacio (lugar)
Agentes del riesgo (persona, animal o cosa)
Móviles (razones probables por las cuales sucede)
ENTORNO QUE INFLUYE EN EL
RIESGO PÚBLICO
TIEMP ESPACIO AGENTES MÓVILES
O
Existen horarios Sectores de la Ladrones, conduc- Celulares, joyas,
Y temporadas en ciudad, cerca a tores ebrios, perros, dinero, objetos
los que bares, alrededor terroristas, personas de valor, posibles
Aumenta la de centros comer- ebrias o drogadas, ofensas, licor,
probabilidad de ciales, supermer- Personas agresivas Política o deporte,
ocurrencia de los cados de cadena, Vehículos sin estrés, afán,
riesgos. cajeros, transporte mantenimiento, descuido,
Quincenas, Público. exceso de veloci- imprudencia etc.
diciembre, horas Semáforos, tranco- dad, alcohol, armas
de la noche, calles nes, carreteras y etc.
húmedas, calles autopistas rápidas.
sin vehículos.
AMENAZAS

• La agresión externa en contra de la empresa, en donde el trabajador es


simplemente una víctima incógnita, indirecta y presencial.

• Los atentados a las instalaciones de las empresas, o los atracos armados a las
oficinas de atención al público, son dos de los tipos de agresión criminal más
común.
• Los empleados que desempeñan funciones importantes en términos de manejo de
información clave, o que lideran procesos productivos especiales, no son ajenos a
este tipo de agresión: Jefes de sistemas de información, asistentes de gerencia,
grupos de recursos humanos, jefes de producción etc.

• Las lesiones y los daños psicológicos de este tipo de eventos, son accidentes de
trabajo, y deben ser considerados como tales, en la gestión de los responsables de
los programas de salud ocupacional en las empresas.
PREINCIDENTES

Un carro inusual abandonado


Son aquellos factores que en la vía pública.

ocurren antes de que el hecho


Una calle sola y al final dos
pase. Situaciones o actos personas paradas en la esquina.

sospechosos que nos pueden


Un vehículo que nos adelanta,
estar alertando de que estamos abusando de la velocidad.

en terreno de riesgo, por


Una amenaza de paro armado
ejemplo: en determinada zona.
DURANTE EL INCIDENTE
Informarle a los
delincuentes todos los
• Si ya nos encontramos siendo Conservar o mantener la movimientos que vamos a
calma. realizar (me voy a quitar el
víctimas de una situación de cinturón de seguridad, voy
a sacar el celular…)
violencia, por ejemplo, un robo, es
Abstenerse de mirar al
clave seguir recomendaciones victimario a los ojos, es
posible que piense que lo Hacerle sentir al atracador
estamos retando. Lo mejor que él tiene el control.
como: es mirarlo a la altura de los
hombros.

Intentar identificar señales


en el cuerpo del agresor
que puedan servir para la
investigación (cicatrices,
lunares, tatuajes,
piercing…
DESPUES DE SER VICTIMA

• Tomarse un tiempo para tranquilizarse, ganar en confianza, analizar las


causas e incorporar hábitos de vida que nos protejan contra situaciones
similares en el futuro. Algunas corrientes psicológicas recomiendan además
hacer uso de la resiliencia, capacidad de aprender de los momentos adversos
para volver al estado normal, acudiendo a la autoestima.
DESPUES DE SER VICTIMA

• Avisa oportunamente y de manera detallada a las autoridades y haz el


denuncio de los elementos y documentos personales
• Busca un familiar o amigo que te brinde apoyo durante lo sucedido.
• Haz seguimiento ante las autoridades de lo sucedido.
TIPS PARA EVITAR SER VICTIMA DE UN
DELITO Y SOBRETODO SOBREVIVIR A UN
ATAQUE
El "RIESGO PÚBLICO", es pues un riesgo
ocupacional muy importante, que deben considerar
los responsables de la salud ocupacional en las
organizaciones; la gerencia debe tener especial
cuidado, pues un pequeño descuido puede generar
pérdidas muy grandes y difíciles de superar.

También podría gustarte