Sustentación Fase 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Propuesta de Mejoramiento en el Clima Organizacional, a

través de estrategias que fortalezcan las relaciones


laborales del grupo Bancolombia sede Valledupar para el
segundo semestre del año 2020

Integrantes:
María Angélica Ruiz Fontalvo
Mileibis Patricia Oñate Arias
Deisy Helena Galván Perea
Yomaira Barraza Piñerez
Edinson Pérez

Línea de investigación : clima organizacional


BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Grupo Bancolombia S.A, es un grupo financiero


latinoamericano que apoya los sueños de las personas y busca
establecer con ellas relaciones duraderas, basadas en la
confianza, la cercanía, el respeto, la inclusión y la calidez.
INTRODUCCIÓN
El clima organizacional es un tema que ha tomado fuerza en
las empresas, se ha convertido en una de sus
preocupaciones, no solo afecta las buenas relaciones
laborales, al igual que el desempeño laboral y productivo.

En Bancolombia, se ha podido identificar una serie de


problemáticas que están afectado las relaciones laborales,
tales como: la rivalidad, intolerancia, egoísmo, poca empatía, y
la desmotivación.

¿Cuáles estrategias se implementaran en el mejoramiento del


clima organizacional para disminuir la baja productividad de
los empleados del Grupo Bancolombia sede Valledupar para el
año 2020
OBJETIVOS
Objetivo General: Propuesta de mejoramiento del Clima
Organizacional a través de estrategias, que motiven a fortalecer las
relaciones laborales del Grupo Bancolombia sede Valledupar para el
segundo semestre del año 2020.
Objetivos Específicos: 
Realizar un diagnóstico que permita conocer el estado actual del
clima organizacional en la empresa.
Identificar los criterios de Clima Organizacional implementados
en el Grupo Bancolombia sede Valledupar.  
Establecer las variables que intervienen en el desarrollo de las
funciones de los empleados de la empresa.
Proponer estrategias de mejoramiento del Clima Organizacional,
como base para el desarrollo óptimo de la organización.
MARCO TEORICO
Hoy en día se hacen cada vez más notorio crear propuestas de
mejoramiento en el Clima Organizacional, a través de estrategias que
fortalezcan las relaciones laborales. El clima laboral son las
sensaciones, emociones, y el punto de vista que tienen los empleados
sobre el entorno del área de trabajo para la cual laboran, para
“Chiavenato (2009), el clima organizacional se refiere al ambiente
existente entre los miembros de la organización”,
“Edgar Schein ve a la organización como un modelo complejo, ya que
se enfoca en el comportamiento de las personas que la integran. La
organización cuenta con uno o más líderes, que generan influencia en
el comportamiento organizacional, ...” (Albornoz, 2012).
Para Dessler (1976), la importancia del concepto de clima está en la
función que cumple como vínculo entre aspectos objetivos de la
organización y el comportamiento subjetivo de los trabajadores.
MARCO LEGAL

Decreto – ley
Código
1567 de 1998 en Ley 100 de
sustantivo del
su artículo No 1993,
trabajo artículo
24, su finalidad proporciona
10, la igualdad
es mejorar el seguridad social
de géneros entre
ambiente integral a cada
todos sus
laboral de las empleado.
empleados.
empresas.
METODOLOGIA
La metodología utilizada en el La metodología utilizada en el “La
desarrollo de esta investigación es investigación descriptiva trabaja
descriptiva, para la recolección de sobre realidades de hecho, y su
información se utilizo la técnica característica fundamental es la de
cuantitativa, por medio de la presentarnos una interpretación
aplicación de cuestionario a 25 correcta.” (Tamayo y Tamayo,
empleados, la cual permitió 2011). La presente investigación
reconocer el nivel de satisfacción tiene el fin de determinar el clima
del clima laboral y cultura organizacional dentro del grupo
organizacional de los colaboradores Bancolombia sede Valledupar, para
de Bancolombia sede Valledupar. lograrlo es necesario analizar los
En esta investigación se trabajo factores que influyen dentro del
con el instrumento de medición de ambiente laboral.
las encuestas tipo Likert a través
del software en línea gratuitito
Google Forms.
 
RESULTADOS
• La empresa Grupo Bancolombia S.A,
sede Valledupar, es consciente de la
importancia del talento humano para
lograr el éxito empresarial, por ello se
realizaron encuestas a sus empleados,
donde los resultados son muy
favorecedores, ya que estos se
encuentran en un 64% de acuerdo con
la importancia de conocer los
objetivos de la empresa, de igual
forma coinciden en un 52% de
acuerdo en que el ambiente laboral
que les otorga Bancolombia es ameno
para el buen rendimiento de sus
funciones (las cuales conocen a la
perfección) y las relaciones
interpersonales.
Es muy importante que se mantengan buenas relaciones con sus jefes
inmediatos y los directivos de la empresa, lo cual se está manejando
en un 100% a cabalidad, y periódicamente realizan capacitaciones, y
orientaciones sobre los riesgos laborales, y a la vez capacitaciones
sobre cómo mejorar el ambiente laboral, para que así los empleados se
sientan satisfechos y en un ambiente propicio para la ejecución de sus
actividades, donde los empleados se hallan de acuerdo, de igual
forma reconocen la importancia de motivar a los empleados y lograr
en ellos la satisfacción.
CONCLUSION
Desde la perspectiva del clima organizacional, se pudo
evidenciar la importancia que es para las empresas de hoy en día contar con
un ambiente sano y favorable para sus trabajadores, ya que de ahí se puede
evaluar la productividad y éxito en las organizaciones, y Bancolombia S.A
sede Valledupar contribuye con el bienestar de sus empleados, otorgándoles
un clima laboral agradable, reconociendo sus destrezas y otorgándoles
compensaciones equitativas a todos sus empleados, lo cual genera un impacto
positivo de forma inmediata y con efecto duradero en ellos, tanto en lo
personal como en lo laboral, ya que el compromiso de ellos es contribuir con
el cumplimiento de las metas propuestas por el Grupo Bancolombia S.A.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS.
Congreso de Colombia. (23 de enero de 2006).
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2006_col_ley1010.pdf
oig.cepal. Recuperado el 01 de Noviembre de

Federico Gan, J. T. (2012). elibro-net.bibliotecavirtual. Recuperado el 06 de Noviembre de 2020, de


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/62707?page=3

función publica. (23 de Septiembre de 2004). Eva. Recuperado el 01 de Noviembre de 2020, de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14861

Función Publica. (21 de Abril de 2005). Eva. Recuperado el 01 de Noviembre de 2020, de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16313#:~:text=EMPLEO%20%2D%20Subtema%3A
%20P%C3%BAblico-,Reglamenta%20parcialmente%20la%20Ley%20909%20de%202004%20y%20el%20Decreto,en%20la
s%20plantas%20de%20personal
.

Función Publica. (01 de Febrero de 2019). Eva. Recuperado el 01 de Noviembre de 2020, de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=94960

García Solarte, M. (2009). Clima Oganizacional y su diagnóstico: una aproximación Conceptual. Cali, Colombia.
Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5006497

García, M. e. (2007). eumed.ne. tamaulipas, mexico. Recuperado el 10 de Octubre de 10, de


https://www.eumed.net/ce/2012/clima-laboral-empresa-competitividad.pdf

También podría gustarte