Está en la página 1de 39

APLICACIONES DE LA

PRUEBA DE CHI CUADRADO

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE, PRUEBA DE


INDEPENDENCIA, PRUEBA DE HOMOGENEIDAD
LOGRO DE LA SESIÓN:

Al finalizar la sesión, el estudiante


reconoce y aplica las pruebas de chi
cuadrado: de bondad de ajuste,
independencia y homogeneidad
INTRODUCCION
SECCIÓN DE REFERENCIA

Al igual que en el caso de la correlación,


regresión lineal simple se analizo la
relación entre dos variables cuantitativas,
pero sin embargo es posible analizar la
relación entre dos variables cualitativas
mediante la prueba estadística CHI
CUADRADO.
INTRODUCCION
SECCIÓN DE REFERENCIA

Caso que se resolvería con la prueba chi cuadrado

En un laboratorio se observó el número de partículas α que


llegan a una determinada zona procedentes de una sustancia
radiactiva en un corto espacio de tiempo siempre igual,
obteniéndose los siguientes resultados:

¿Se pueden ajustar los datos obtenidos a una distribución


de Poisson, con un nivel de significación de 0.05?
INTRODUCCION
SECCIÓN DE REFERENCIA

Caso que se resolvería con la prueba chi cuadrado

En un estudio transversal se desea determinar la posible


asociación entre tenencia de animales en el domicilio y
parasitosis en niños menores de diez años. Los resultados se
muestran en la tabla de contingencia. Asumir un nivel de
significancia de 0.05.

Determinar si existe asociación estadísticamente


significativa entre las dos variables
INTRODUCCION
SECCIÓN DE REFERENCIA

Caso que se resolvería con la prueba chi cuadrado

En un ensayo clínico, en niños con asma crónica, se determino


la ,eficacia del salbutamol (SAL) y del salbutamol mas bromuro
de ipratropio (SAL+BI). Los resultados respecto a la mejoría
del trastorno obstructivo a los 15 minutos de iniciados los
tratamientos, fueron: Asumir un nivel de significancia de 0.05.

¿Difieren los tratamientos respecto a la proporción de


pacientes con mejoría del trastorno obstructivo a los 15
minutos?
DEFINICION
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE TERMINOS

Distribución Chi-cuadrada (2)


Esta conformada por una familia de curvas asimétricas donde una es
diferente de otra en función de los grados de libertad. A medida que
aumentan los grados de libertad las curvas son mas extendidas a la
derecha, así:
f(2)

2
DEFINICION DE
TERMINOS
SECCIÓN DE REFERENCIA

Tabla de la distribución
Chi-cuadrada (2)
DEFINICION
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE TERMINOS

Grados de libertad de Chi-cuadrada (2)


Es la combinación del número de observaciones de un conjunto de
datos que varían de manera aleatoria e independiente menos las
observaciones que están condicionadas a estos valores arbitrarios. 
Ejemplos:
.- En prueba de bondad de ajuste: g.l.= k – p - 1
K: numero de clase; p: numero de parametros a estimar.

.- En tablas de contingencia:

g.l.=(numero de filas - 1)*(numero de columnas – 1)


DEFINICION DE TERMINOS
SECCIÓN DE REFERENCIA

Frecuencias observadas: Oi
Número de objetos o individuos en la
muestra que caen dentro de cada categoría
de la variable de interés y son obtenidos en
el estudio.

Frecuencias esperadas: ei
Número de objetos o individuos en
la muestra que se espera observar Tenencia de Parasitosis
si la hipótesis nula respecto a la animales SI NO
variable de interés es verdadera.
Total
90*80/150 Si 60 (48) 30 (42) 90
No 20 (32) 40 (28) 60
90*70/150
Total 80 70 150

60*80/150 60*70/150
DEFINICION
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE TERMINOS

Prueba Chi-cuadrada (2)


Mide el grado de concordancia entre los pares de frecuencias
observadas y esperadas de las celdas, dado que la Ho sea
verdadera
FORMULA DE TRABAJO
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO

La distribución chi cuadrado tiene muchas aplicaciones,


la mas importantes son:

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE

PRUEBA DE INDEPENDENCIA

PRUEBA DE HOMOGENEIDAD
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE

Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de


hipótesis para verificar si los datos observados en una
muestra aleatoria se ajustan con algún nivel de
significancia a determinada distribución de probabilidad
(uniforme, exponencial, normal, poisson, u otra
cualquiera).

Permite verificar que la población de la cual proviene


una muestra tiene una distribución especificada o
supuesta.
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE
1. Planteaminento de hipotesis
Ho: Los datos se ajustan a una distribución teórica especifica.
H1: Los datos no se ajustan a una distribución teórica especifica.

2. Nivel de significancia α, Grados de libertad = k – p - 1


2 tabular =  α ; K-p-1 (Ver tabla)
2

3. Estadistico de prueba

4. Decision:
Se rechaza la hipotesis nula (Ho) si: 2 calculado > 2 tabular

5. Conclusion:
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE
CASO 01
En un laboratorio se observó el número de partículas alfa que
llegan a una determinada zona procedentes de una sustancia
radiactiva en un corto espacio de tiempo siempre igual,
obteniéndose los siguientes resultados:

¿Se pueden ajustar los datos obtenidos a una distribución


de Poisson, con un nivel de significación de 0.05?
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE
1. Planteaminento de hipotesis

Ho: Los datos se ajustan a una distribución poisson.


H1: Los datos no se ajustan a una distribución poisson.

2. Nivel de significancia

α = 0.05, Grados de libertad = k – p - 1 = 5 -1-1= 3


2 tabular = 2 (0.05 ; 3) = 7.81
APLICACIONES DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE


CASO 01
3. Estadistico de prueba
Xi fi = Oi X*fi P(Xi) = POISSON(λ=1,2) Ei =n*P(Xi)
0 120 0 0.3012 148.19
1 200 200 0.3614 177.83
2 140 280 0.2169 106.7 λ = ∑Xi*fi /n = 590/492 = 1,2
3 20 60 0.0867 42.68
4 10 40 0.026 12.8
5 2 10 0.0062 3.07 E6 < 5
Total n = 492 ∑Xi*fi = 590 1.0000

  ; x = 0,1,2,……5

Se recomienda agrupar las dos últimas


columnas por tener la última columna
frecuencia esperada menor que cinco.
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE
CASO 01
3. Estadistico de prueba
Xi fi = Oi X*fi P(Xi) = POISSON(λ=1,2) Ei =n*P(Xi) (Oi - Ei)2 / Ei
0 120 0 0.3012 148.19 5.36
1 200 200 0.3614 177.83 2.76
2 140 280 0.2169 106.7 10.39
3 20 60 0.0867 42.68 12.05
4y5 12 50 0.0322 15.87 0.94
Total n = 492 ∑Xi*fi = 590 1 31.51

5
 o i  ei  2
 c2    15.12 31.51
i 1 ei
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE

4. Decision:
Se rechaza la hipotesis nula (Ho) si: 2 calculado > 2 tabular

Como 31.51 > 7.81, se rechaza la hipotesis nula

5. Conclusion:

Se concluye que hay evidencia suficiente para indicar que los datos no
se ajustan a una distribución poisson a un nivel de significacia de 0.05
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE INDEPENDENCIA

Permite determinar si dos variables cualitativas nominales son


independientes (no estan asociadas o no estan relacionadas)
cuando ambas se han medido en la misma unidad de análisis.

Las n unidades de análisis se clasifican en categorías


mutuamente excluyentes de modo que las frecuencias se
presentan en una tabla de contingencia bivariada o de doble
entrada o tablas de f filas por c columnas.

Los totales marginales no están controlados por el


investigador.
APLICACIONES DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRUEBA DE INDEPENDENCIA
Pasos:
Paso 1.- Planteamiento de hipótesis.
H0 : Las variables X e Y son independientes
H1 : Las variables X e Y no son independientes

Paso 2.- Niveles de significación. (teórico) ”” ;


Grados de libertad = (numero de filas - 1)*(numero de columnas – 1)
2 tabular = 2 (α ; grado de libertad ) (Ver tabla)

Paso 3.- Estadístico de prueba.

Paso 4.- Formular la regla de decisión


Se rechaza la hipotesis nula (Ho) si: 2 calculado > 2 tabular

Paso 5.- Conclusión: En este caso se especifica la hipótesis estadística que no ha sido
APLICACIONES DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRUEBA DE INDEPENDENCIA
CASO 02
En un estudio transversal se desea determinar la posible asociación
entre tenencia de animales en el domicilio y parasitosis en niños
menores de diez años. Los resultados se muestran en la tabla de
contingencia. Asumir un nivel de significancia de 0.05.

Determinar si existe asociación estadísticamente


significativa entre las dos variables
APLICACIONES DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRUEBA DE INDEPENDENCIA
CASO 02
.- Tenencia de animales .- Dos variables
.- Parasitosis Prueba de
.- Una muestra aleatoria en niños Independencia
.- Un grupo
menores de diez años

Pasos:
Paso 1.- Planteamiento de hipótesis.
H0 : No existe asociación entre tenencia de animales y parasitosis
H1 : Existe asociación entre tenencia de animales y parasitosis

Paso 2.- Niveles de significación. (teórico) ” = 0.05” ;

Grados de libertad = (numero de filas - 1)*(numero de columnas – 1) =(2-1)*(2-1) = 1


2 tabular = 2 (α ; grado de libertad ) = 2 (0.05 ; 1) = 3.81 (Ver tabla)
APLICACIONES DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRUEBA DE INDEPENDENCIA
CASO 02
Pasos:
Paso 3.- Estadístico de prueba.

Paso 4.- Formular la regla de decisión


Como 16.071 es mayor de 3.81, se rechaza la hipotesis nula.

Paso 5.- Conclusión:


Se concluye que hay evidencia suficiente para indicar que
existe asociación entre tenencia de animales y parasitosis a
un el nivel de significancia de 0.05.
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE HOMOGENEIDAD

 Se aplica cuando se desea conocer si dos o más muestras


aleatorias independientes provienen de poblaciones
homogéneas con respecto a algún criterio de clasificación .

 Tiene mayor posibilidad de uso cuando se desarrollan estudios


de tipo experimental.

 La hipótesis nula establece que las muestras aleatorias se


extraen de la misma población.
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE HOMOGENEIDAD
Pasos:
Paso 1.- Planteamiento de hipótesis.
H0 : Las muestras aleatorias provienen de poblaciones homogéneas.
H1 : Las muestras aleatorias no provienen de poblaciones homogéneas.

Paso 2.- Niveles de significación. (teórico) ”” ;


Grados de libertad = (numero de filas - 1)*(numero de columnas – 1)
2 tabular = 2 (α ; grado de libertad ) (Ver tabla)

Paso 3.- Estadístico de prueba.

Paso 4.- Formular la regla de decisión


Se rechaza la hipotesis nula (Ho) si: 2 calculado > 2 tabular

Paso 5.- Conclusión: En este caso se especifica la hipótesis estadística que no ha sido
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE HOMOGENEIDAD
CASO 03
En un ensayo clínico, en niños con asma crónica, se determino la
,eficacia del salbutamol (SAL) y del salbutamol mas bromuro de ipratropio
(SAL+BI). Los resultados respecto a la mejoría del trastorno obstructivo a
los 15 minutos de iniciados los tratamientos, fueron: Asumir un nivel de
significancia de 0.05.

¿Difieren los tratamientos respecto a la proporción de


pacientes con mejoría del trastorno obstructivo a los 15
minutos?
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE HOMOGENEIDAD
CASO 03
.- Mejoría del trastorno obstructivo a .- Una variable
los 15 minutos Prueba de
.- Tipo de tratamientos Homogeneidad
.- Mas de una
muestra aleatoria
Pasos:
Paso 1.- Planteamiento de hipótesis.
H0 : Los tratamientos respecto a la proporción de pacientes con mejoría del trastorno
obstructivo a los 15 minutos no difieren. (HOMOGENEIDAD)
H1 : Los tratamientos respecto a la proporción de pacientes con mejoría del trastorno
obstructivo a los 15 minutos difieren. (NO HOMOGENEIDAD)

Paso 2.- Niveles de significación. (teórico) ” = 0.05” ;

Grados de libertad = (numero de filas - 1)*(numero de columnas – 1) =(2-1)*(2-1) = 1


2 tabular = 2 (α ; grado de libertad ) = 2 (0.05 ; 1) = 3.81 (Ver tabla)
APLICACIONES
SECCIÓN DE REFERENCIA
DE LA PRUEBA CHI CUADRADO
PRUEBA DE HOMOGENEIDAD
CASO 03
Pasos:
Paso 3.- Estadístico de prueba.

Paso 4.- Formular la regla de decisión


Como 6.667 es mayor de 3.81, se rechaza la hipotesis nula.

Paso 5.- Conclusión:


Se concluye que hay evidencia suficiente para indicar que Los
tratamientos respecto a la proporción de pacientes con mejoría del
trastorno obstructivo a los 15 minutos difieren a un el nivel de
significancia de 0.05.
APLIQUEMOS
SECCIÓN DE REFERENCIA
LO APRENDIDO

Se sostiene que una droga determinada es efectiva para la curación del catarro
común. En un experimento con 164 personas con catarro, a la mitad de ellas se
le suministró la droga y a la otra mitad se le suministró píldoras azucaradas. Las
reacciones de los pacientes aparecen anotadas en la siguiente tabla:

Se desea probar si existe diferencia entre los diferentes


tratamientos(drogas y píldoras de azúcar) para la mejora de los
pacientes con catarro con un nivel de significancia de 0.05.
APLIQUEMOS
SECCIÓN DE REFERENCIA
LO APRENDIDO

Sobre una muestra de 500 niños de cierta escuela primaria se hizo un


estudio acerca de su estado de nutrición y el desempeño académico,
obteniéndose los siguientes resultados:

Existe relación entre el desempeño académico y el estado de


nutrición. Asumir nivel de significancia de 0.01.
APLIQUEMOS
SECCIÓN DE REFERENCIA
LO APRENDIDO

Trabajo colaborativo:

Desarrollar la practica 14.

Luego, analice e interprete los


resultados.

Tiempo estimado: 120 minutos.

Este trabajo se realizará de manera


individual
INTEGREMOS
SECCIÓN DE REFERENCIA LO APRENDIDO

En una prueba de homogeneidad de poblaciones con chi-cuadrado calculado de 34,


con este valor se concluye que:
( ) Las poblaciones son independientes.
( ) Las poblaciones son homogéneas.
( ) Las poblaciones no son homogéneas.

Se desea determinar si tres poblaciones independientes de escolares (A, B y C)


difieren en cuanto a la prevalencia de asma (presente, ausente) para lo cual se
toma una muestra de 100 escolares de cada población y se determina en cada uno
la presencia o ausencia de asma. La prueba estadística adecuada para realizar la
comparación, es:
( )Prueba z para la comparación de dos proporciones de poblaciones
independientes
( ) Chi-cuadrado como prueba de independencia.
( ) Chi-cuadrado como prueba de homogeneidad de poblaciones.
INTEGREMOS
SECCIÓN DE REFERENCIA LO APRENDIDO

En un pequeño experimento aleatorio realizado completamente a ciegas acerca del


bálsamo de berenjena para el tratamiento del acné, la PE (término médico para
designar la “proporción de eficacia”) en el grupo de tratamiento fue la mitad que la
del grupo de control. Sin embargo, el contraste de chi-cuadrado de homogeneidad
(comparación de dos poblaciones independientes) mostró que la diferencia no era
significativa. Podemos concluir que:
( ) El tratamiento no es útil.
( ) Deberíamos ir añadiendo casos al experimento hasta que el test llegue a ser
significativo.
( ) Deberíamos llevar a cabo un nuevo experimento con más individuos.

Para determinar si las variables higiene oral (Bueno, regular, malo) y nivel
socioeconómico ( Alto, medio bajo) son independientes, se aplicará:
( ) Chi-cuadrado como prueba de homogeneidad de poblaciones.
( ) Chi-cuadrado como prueba de independencia.
( ) Chi-cuadrado como prueba de bondad de ajuste.
INTEGREMOS
SECCIÓN DE REFERENCIA LO APRENDIDO

Chi-cuadrado como prueba de independencia se utiliza, para relacionar dos


variables cualitativas, en estudios con:
( ) Dos poblaciones.
( ) Una población.
( ) Tres o más poblaciones.

En una prueba de bondad de ajuste con chi cuadrado, se tiene:


( ) Dos o más poblaciones.
( ) Dos variables.
( ) Una sola variable.

La distribución chi cuadrado está conformada por una familia de curvas:


( ) Simétricas
( ) Asimétricas
( ) Normales
ACTIVIDAD
SECCIÓN DE REFERENCIA
ASINCRÓNICA

.- Lectura 14

.- Foro 14

.- Tarea Académica 14

Para cada actividad tiene una duración de 60


minutos y debe ser subido a la plataforma
virtual. 

Esta actividad se realizará de manera individual.


BIBLIOGRAFIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo. Bogotá: Ecoe Ediciones. Disponible en Biblioteca:


519.52 / M26 / 2012.
Quispe, U. (2010). Fundamentos de estadística básica. Lima: Editorial San Marcos. Disponible en
Biblioteca: 519.5 / Q77 / 2010
Triola, M. (2009). Estadística. México, D. F.: Pearson Educación. Disponible en Biblioteca: 519.5 /
T81.
Spiegel, R. (2009). Estadística. México, D.F.: McGraw-Hill. Disponible en Biblioteca: 519.5 / S75 /
2009.
Anderson, D. (2008). Estadística para administración y economía. México, D. F.: Cengage
Learning. Disponible en Biblioteca: 519.5 / A59 / 2008
Hernández, A. (2008). Curso elemental de estadística descriptiva. Madrid: Pirámide. Disponible en
Biblioteca 519.53 / H43 / 2008.
Peralta, M. (2007). Estadística: problemas resueltos. Madrid: Pirámide. Disponible en Biblioteca:
519.5 / P43 / 2007.
Kazmier, J. (2006). Estadística aplicada a administración y economía. México, D. F.: McGraw-Hill
Interamericana. Disponible en Biblioteca: 519.5 / K29
Johnson, R. (2004). Estadística elemental: lo esencial. México, D. F.: International Thomson.
Disponible en Biblioteca: 519.5 / J67 / 2004.
Martínez, C. (2003). Estadística y muestreo. Bogotá: Ecoe Ediciones. Disponible en Biblioteca:
310 / M26
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte