Está en la página 1de 12

 1.11.

5 polvo

• Se sabe desde hace mucho tiempo que la


exposición al polvo respirable es una
amenaza grave para la salud de los
trabajadores de muchos sectores. En la
minería de carbón, la sobrexposición al
polvo respirable del carbón de las minas
puede causar la neumoconiosis de los
mineros de carbón.
• Los trabajos de rozado en el arranque del
mineral y otros en el interior provocan
que el aire de la ventilación de las
galerías transporte polvo. Ello puede
provocar incluso explosiones en las
minas de carbón.
En estas atmósferas húmedas, el polvo que se posa sobre los
instrumentos topográficos forma una pasta
abrasiva que los puede dañar. La solución consiste, según se dijo
antes, en utilizar instrumentos fabricados
con materiales no atacables y completamente estancos.
 1.11.6 velocidad del aire de ventilación

La corriente de ventilación en
el interior de las minas no
puede, desgraciadamente, ser
muy veloz; para asegurar la
sedimentación de los polvos
flotantes, que es primordial, la
velocidad del aire no puede
pasar de 2 m/seg. Una La galería por la que pasa la
corriente cuya velocidad sea corriente de ventilación que evacua
superior a los 2 m/seg provoca las calorías al exterior debe
remolinos del polvo posado y realizarse con la suficiente anchura
con ello empolvamiento para que el aire circule a la
adicional. velocidad adecuada.
En las galerías medianamente ventiladas no se deben utilizar
aparatos de poco peso, pues cuesta nivelarlos
y son inestables. Las plomadas que se cuelgan del techo, cuando
los hilos son demasiado largos, oscilan
fuertemente y su coincidencia con los hilos del retículo resulta
imposible. La solución está en apuntar en su
amarre, si es visible.
 1.11.7 GASES NOCIVOS

• Los trabajadores de la minería


subterránea deben estar alertas a la
presencia de siete gases peligrosos
principales. Entre ellos están nitrógeno,
anhídrido carbónico, monóxido de
carbono, gases nitrosos, anhídrido
sulfuroso, gas sulfhídrico y gas grisú.
• Cuando el aire de la mina no es apto
para la respiración o solamente con
reparos, por su mayor contenido de
gases irrespirables (C02 , N2, CH4, H2),
se le llama aire viciado, y si contiene
mezclas venenosas se le llama aire
tóxico (CO, H2S, óxidos de nitrógeno).
• Cuando por la existencia de gases
inflamables (CH4, hidrógenos carburados
más elevados, como aparecen
especialmente en incendios de minas
como gases de combustión lenta, CO)
poseen la capacidad de producir
explosiones, les llama el minero
atmósferas explosivas.

• Numerosas minas de carbón son "grisulentas".


El grisú, cuyo elemento principal es el metano
(CH4), se suelta lentamente o bruscamente
(en las minas de carbón se suele liberar de 5 a
20 m3 de gas por cada tonelada arrancada).
Cuando el aire de la mina contiene grisú
puede llegar a ser peligroso si alcanza el límite
de la inflamabilidad..
 1.12 necesidad de utilizar algunos instrumentos topográficos especiales

Los levantamientos subterráneos, al igual


que los de superficie, se buscará llevarlos
de tal forma que resulten
lo más cómodos y rápidos.

Todos los instrumentos que se emplean


en la superficie para los levantamientos
podrían emplearse en los
levantamientos del interior si la forma de
las excavaciones lo permitiera; pero en
muchos casos la estrechez
de los trabajos, la irregularidad de los
mismos y otras circunstancias
determinarán los aparatos con que se
debe operar.
 Los aparatos utilizados en la superficie
no pueden ser empleados tal cual sin
Todos los pérdidas de tiempo y, a veces, sin
instrumentos riesgos graves. Deben ser especiales o
a utilizar en el necesitarán de alguna adaptación.
interior de las
 Deben ser robustos, ya que son
minas deben
utilizados en unas condiciones de gran
ser escogidos dureza. En los traslados reciben
según las sacudidas y algún golpe, por lo que
condiciones conviene guardar todo el material
de frágil en cajas protectoras.
trabajo a que  Deben ser resistentes a la corrosión, ya
se destinarán: que en las atmósferas húmedas en que
tendrán que trabajar se condensa el
vapor de agua sobre su superficie.
 Deben ser estancos, pues los sistemas
ópticos sufren unas dilataciones y
Todos los contracciones debido a las diferencias
instrumentos de temperatura y las partículas de
polvo se infiltran en su interior sin que
a utilizar en el luego se puedan extraer.
interior de las
minas deben  Deben ser de fácil empleo y conducirse
ser escogidos con las menos correcciones posibles.
según las
condiciones  Deben ser seguros y cumplir con las
de normas de seguridad. Se ha visto que
el grisú y los polvos de carbón, bajo la
trabajo a que acción de una simple chispa, pueden
se destinarán: provocar deflagraciones muy
peligrosas. Por ello el material a
emplear debe ser "antideflagrante".
 1.13 disposición de las redes
• Las redes, tanto las planimétricas como
las altimétricas, se distribuyen en los
levantamientos del exterior, en los del
interior y en el enlace entre ambas.
• Los trabajos de enlace de los
levantamientos del exterior con los del
interior consistirán en señalar,
generalmente en el techo de la galería,
los puntos que servirán de apoyo a todos
los trabajos del interior y enlazarlos, a
través del pozo o de pozos, con los del
exterior mediante la transmisión de las
coordenadas y de la orientación del
exterior. El enlace altimétrico de la red del
interior con la del exterior consistirá en la
medición de la profundidad del pozo o
galería para obtener su altitud o nivel.
 Las redes del interior se apoyan
en los puntos transmitidos del
exterior. La red planimétrica
consistirá en una poligonación y
en unos itinerarios secundarios, si
es el caso, y en el levantamiento
de los detalles.
 Con la red altimétrica se
determinará la altitud o nivel de
los puntos de esta red y de los de
detalle.
 Como característica especial se
debe señalar que en la red
planimétrica del interior no se
podrá utilizar la triangulación, que
será exclusiva de los trabajos de
superficie.

También podría gustarte