Está en la página 1de 6

Analisis de Segundo orden para

efector de esbeltez
 Un análisis racional de segundo orden genera una mejor
aproximación a los momentos y a las fuerzas reales que el método
de la amplificación de momentos. Las diferencias son
particularmente significativas para
 pórticos irregulares
 pórticos sujetos a fuerzas que producen desplazamientos laterales
significativos
 para pórticos poco arriostrados.
En la imagen se presenta un pórtico simple sometido a cargas laterales H y a cargas verticales
P. La deflexión lateral Δ se calcula mediante un análisis corriente de primer orden. A medida
que el pórtico se desplaza lateralmente, los momentos en los extremos de las columnas deben
equilibrar las cargas laterales y un momento igual a (ΣP) Δ :
donde Δ es la deflexión lateral en la parte superior del pórtico con respecto a la inferior y ΣP
es la suma de las fuerzas verticales que actúan. El momento ΣP Δ en determinado piso puede
representarse por fuerzas cortantes equivalentes (ΣP)Δ/lc, donde lc, es la altura del piso, como
en la figura Estos cortantes producen un momento de volcamiento igual al de las cargas P que
actúan con un desplazamiento Δ.
La figura 9.17~ muestra los cortantes de piso que actúan en un pórtico de tres pisos. La suma
algebraica de los cortantes de piso generados por las columnas encima y debajo en
determinada planta, corresponden de hecho a una fuerza asociada al desplazamiento dH que
actúa sobre ese nivel.
 Las fuerzas asociadas al desplazamiento deben sumarse a las fuerzas laterales aplicadas H
para cualquier nivel de piso y la estructura debe entonces analizarse de nuevo,
obteniéndose así nuevas deflexiones y momentos incrementados.
 Se continúan las iteraciones hasta que los cambios sean insignificantes. Por lo general, uno
o dos ciclos de iteraciones son suficientes.
 La precisión de los resultados PA dependerá de manera importante de los valores de rigidez
utilizados para los elementos.

También podría gustarte