Está en la página 1de 27

Antropometría

Definición

La antropometría proviene del


griego antropos (humano) y
métricos (medida), es la
disciplina que describe las
diferencias cuantitativas de las
medidas del cuerpo humano y
estudia las dimensiones
considerando como referencia
las estructuras anatómicas, esto
es, que nos ayuda a describir las
características físicas de una
persona o grupo de personas, y
sirve de herramienta a la
ergonomía con la finalidad de
adaptar el entorno a las
personas.
Antropometría estática

Es el estudio de las medidas estructurales del cuerpo humano en diferentes


posiciones sin movimiento.

Antropometría dinámica

Es el estudio de las posiciones resultantes del movimiento y esta ligada a la


biomecánica. La antropometría y los campos de la biomecánica afines a ella tratan
de medir las características físicas y funciones del cuerpo, incluidas las dimensiones
lineales, peso, volumen, movimientos, etc., para optimizar el sistema hombre –
máquina - entorno.

La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los


modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento y al equilibrio
(incluyendo el estático) de los seres vivos.
Estudio Antropométrico

Para un diseño ergonómico es necesario realizar un estudio antropométrico, ya que


este proporcionará las medidas para el diseño y se debe analizar con mucho cuidado
el tipo de medidas a tomar y el error admisible, ya que la precisión y él número total
de medidas guarda relación con la viabilidad económica del estudio.

Durante la medición el sujeto debe usar poca ropa y nada en la cabeza y pies.

• La superficie del piso y asiento debe ser plano y horizontal.


• Se debe medir ambos lados del cuerpo.
• Utilizar antropómetros (miden distancias lineales), calibradores (miden anchos y
profundidades de segmentos del cuerpo), cámara fotográfica y tablero.
• Para el pecho y otras medidas que se vean afectadas por la respiración es
recomendable que sean tomadas durante respiración liviana.
Notas

• En el diseño antropométrico se pueden encontrar tres diferentes situaciones que


son, el diseño para una persona específica, para un grupo de personas y/o para
una población numerosa.

• La probabilidad que en una población se repitan las mismas medidas en


diferentes segmentos del cuerpo y rangos de movimiento de distintas
articulaciones, es muy poca.

• La situación geográfica como la


raza y sexo, la situación
socioeconómica como la
alimentación y la edad, son
algunos de los factores que
predisponen cambios genéticos
importantes que afectan la
complexión física de la población
global.
Puntos Antropométricos

Peso:
Es útil para la determinación de los límites de
seguridad de carga en distintos tipos de
estructuras y maquinaria

Estatura:
Se registra en milímetros. Es la
altura máxima desde la cabeza
hasta el suelo.

Alcance vertical:
Es la distancia vertical desde el
extremo de los dedos hasta el
suelo.
Altura de ojos: Altura cabeza-asiento:
Se registra en milímetros. Se mide con el
Se sitúa una regla u otro antropómetro y se registra
elemento de referencia, en milímetros. Es la
sobre el eje horizontal que distancia vertical desde la
pasa por el centro de la cabeza hasta la superficie
pupila. del asiento.
Altura de hombros: Altura rodilla-suelo
Se registra en milímetros. (sentado):
Es la distancia vertical Se mide con el
medida desde el suelo hasta antropómetro y se registra
el punto equidistante del en milímetros. Es la
cuello y el acromion. distancia vertical medida
desde el punto más alto de
Altura de codos: la rodilla y el plano
Se registra en milímetros. horizontal del suelo.
Anchura de hombros:
Es la distancia vertical Es la distancia horizontal
medida desde el suelo hasta máxima que separa a los
la depresión del codo hombros.
formando un ángulo de 90°.
Rangos
Instrumentos
Báscula
Cinta métrica Instrumento de medición que
Utilizada en permite medir la masa de
medición de cualquier objeto, dependiendo
distancias lineales. de la precisión deseada se
Las cintas métricas emplean básculas diferentes.
más usadas son las
de 3 y 5 metros.
Antropómetro
Es una escala
métrica con dos
ramas, una fija y
otra que se desplaza.
Las ramas pueden
ser rectas y curvas.
Calibrador Vernier
Es un instrumento para medir dimensiones de
objetos relativamente pequeños, desde centímetros
hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetros o
hasta 1/20 de milímetro).
Normativa

Nacional

• NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5654 - Requisitos generales para el


establecimiento de una base de datos antropométricos

• NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 8559. Fabricación de vestuario y


estudios antropométricos. dimensiones corporales.

• NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 6047. Accesibilidad al medio físico.


espacios de servicio al ciudadano en la administración pública. requisitos.

Internacional

• Neufert. Arte de proyectar en arquitectura


Estrategias
Arquitectónicas
La arquitectura y el urbanismo son los escenarios donde nos desarrollamos y sólo tienen
sentido en función a sus usuarios: las personas. En el diseño de espacios, equipamiento y
mobiliario, se debe tener en cuenta la diversidad de características físicas, destrezas y
habilidades de los usuarios, conciliando todos los requerimientos especiales que esto
implica..
Cuando se diseña y construye
pensando en las personas con
discapacidad, se logran entornos
accesibles para todos.
Las dimensiones de los
espacios habitables,
necesarias para el
desplazamiento y maniobra
de personas que utilizan
sillas de ruedas, muletas,
andaderas, bastones y perros
guía, tienen su fundamento
en la antropometría y
características propias de
La
cada accesibilidad
ayuda técnica. se logra
pensando en los espacios y
en los recorridos, como parte
de un sistema integral.
LA VIVIENDA

Zonas comunes
La clave para el diseño de estos
espacios es temer en cuenta la
HOLGURA, que hace referencia al
ancho del cuerpo, que se debe trabajar
con medidas relativas a personas de
gran tamaño.
Holguras que se tendrán en cuenta en asientos que estén
en espacios de reunión y relación social.
La holgura del borde de uno de ellos al canto de canto de
la mesa fluctúa entre 40,6 y 45,7cm.

Esta holgura puede dar ocasión a algún contacto corporal


o desplazamientos para hacerse a un lado en sentido de
desobstaculizar la circulación o el acceso a la agrupación,
pero antropométricamente se adapta al alcance humano,
al permitir que la persona sentada alcance la superficie de
la mesa sin levantarse.
Zonas comunes – Comedor cuadrado

La forma cuadrangular reduce


significativamente la superficie de acceso
compartido. Entre el canto de la mesa y la
pared u obstáculo físico más próximo debe
haber una distancia mínima de 121,9cm para
no interferir con la holgura de la silla ni con la
libre circulación perimetral, ante la necesidad
de que esta circulación sea restringida, se
optará por una holgura de 91,4 a 106,7cm,
con la desventaja de obligar a las personas a
dejar paso o arrimar las sillas a la mesa.00
Zonas comunes – Comedor cuadrado

Mesa circular mínima para cuatro


personas, 90cm de diámetro y las
correspondientes holguras
perimetrales.
En una mesa tan pequeña
cuatro personas no pueden estar
cómodas, las zonas de servicio
individuales son extremadamente
reducidas y la de acceso compartido
central no tendrá cabida para las
fuentes. La mínima holgura entre el
perímetro de la mesa y la pared u
obstáculo físico más cercano para
circular por detrás de las personas
sentadas es de 121,9cm.
LA VIVIENDA-
Descanso
Las holguras aconsejables entre camas simples para permitir el
paso, acceso y hacer las camas se recomienda en un mínimo de
91,4cm.

Son muchas las oportunidades en que se aprovecha el espacio que


queda bajo la cama como espacio de almacenaje. Es fundamental,
entonces, dejar la holgura suficiente entre la cama y la pared u
obstáculo físico más próximo.

Cama sencilla

Camas gemelas
LA VIVIENDA-
cocina Una holgura total de 152,4 a 167cm acomodará
el cuerpo humano, un cajón o armario abierto
que invada la zona de paso y, en esta misma, la
máxima anchura corporal de un individuo de
gran tamaño. Cuando no se quiera disfrutar de
una total zona de paso se optará por la
dimensión
B, 121,9cm, holgura mínima entre armarios.
Zonas comunes – lavaplatos

La altura del banco


aconsejable está entre
88,9 y 91,4cm. La
altura que separa la
cara superior del
banco y la inferior de
los armarios de cocina,
de no haber ventana
sobre el fregadero o en
la pared donde se
instalan estos últimos,
no debe ser menor de
55,9cm
La consideración
antropométrica que, siendo
extremadamente importante,
acostumbra pasarse por alto
en el diseño de cocinas es la
altura de ojo. A este respecto,
valga decir que la distancia
desde el plano superior de la
cocina hasta el inferior de la
campana debe ser tal que el
usuario goce de completa
visión de los quemadores
posteriores.
LA VIVIENDA- Baños hombres

Una altura de lavamanos entre


94 y 109,2cm satisfará a la
mayoría de los usuarios. El
emplazamiento del espejo
estará suspendido por la altura
del ojo.
Baños mujeres y niños

La diversidad de
tamaños de cuerpo
existente en una familia
plantea ya una prueba
donde demostrar la
capacidad de adaptación
de un lavamanos en
cuanto a la altura. Hasta
que no se resuelva
satisfactoriamente no
hay motivo, en las
instalaciones ordinarias,
para que el Arquitecto o
Diseñador de interiores
tome las pertinentes
medidas antropométricas
de sus clientes y así
garantizar la correcta
interface usuario – baño
ENTORNO URBANO

ANDADORES
BANQUETAS
Bibliografía

• http://www.ergocupacional.com/4910/35922.html

• http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/2956_antropometria.pdf

• http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
00642008000300008
• http://www.monografias.com/trabajos81/grado-discapacidad-pacientes-psiquiatricos-
cronicos/grado-discapacidad-pacientes-psiquiatricos-cronicos2.shtml
• http://dsia.uv.mx/bolsadetrabajo/documentos/accesibilidad.pdf
• http://lab8usach.files.wordpress.com/2009/11/guia-general-ergonomia-en-la-
vivienda.pdf

También podría gustarte