Está en la página 1de 45

DIRECCION DE DESARROLLO

AGRICOLA Y MEDIO
AMBIENTE

COSECHA DE AGUA EN
MICROCUENCAS

INGENIERO: ALFREDO CONDORI FLORES


CICLO HIDROLOGICO DEL AGUA
 A medida que cae la lluvia, parte de esta se
evapora directamente hacia la atmósfera o es
interceptada por los seres vivientes. La que
sobra penetra a la tierra a través de un proceso
que se llama infiltración, formando las aguas
subterráneas. Si la precipitación continúa
cayendo a la tierra hasta que ésta se satura, el
agua excedente entonces pasa a formar parte de
las aguas superficiales. Tanto las aguas
superficiales como las aguas subterráneas
finalmente van a dar al océano.
COSECHA DE AGUA
IMPORTANCIA DEL AGUA

Un 70 % de nuestro cuerpo esta formado por agua,


encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el
interior de nuestras células, en cada una uno de
nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en
los huesos. Además de beberla, utilizamos el agua en
casi todas nuestras acciones, para preparar
alimentos, lavar ropa o para nuestro aseo personal,
para regar los cultivos, para la cría de animales, la
fabricación de productos y la producción de energía.
 
FUNCIONES DEL AGUA
 
El agua cumple varias funciones, como son :
 
 Regula el clima del planeta tierra conservando
temperaturas adecuadas para la vida.
 Es un medio de transporte.
 Su gran fuerza genera energía, la cual se conoce como
energía hidroeléctrica.
 El agua de lluvia limpia la atmosfera que esta sucia por
los contaminantes.
 Todo eso hace que el agua sea un elemento
irreemplazable y muy valioso que debemos cuidar.
 
QUE ES LA COSECHA DE AGUA DE LLUVIA
 
La cosecha de aguas pluviales o de lluvia
es ele arte de desviar o capturar la
precipitación, para usar en la vida diaria.
Cosechar agua es una practica popular en
climas áridos. La cosecha de agua pluvial
reduce la cantidad de agua que se
necesita usar de otras fuentes.
 
VENTAJAS DE COLECTAR AGUA DE LLUVIA
 a.- La cosecha de agua de lluvia ahorra agua, cada
galón de agua de lluvia que se usa o para regar,
reducirá la cantidad usada de agua potable.
b.- El agua de lluvia es gratis.
c.- Cosecha agua de lluvia ahorra energía.
d.-El agua de lluvia contiene menos sales y
minerales y las plantas las aprovechan con mucho
beneficio.
e.-La cosecha de agua de lluvia puede reducir
inundaciones y erosión al reducir o eliminar la
corriente del agua suelta.
CONSTRUCCION DE EMBALSE
Para construir el embalse se realizo :
 
• La construcción es cavar y remover la tierra de
acuerdo a la disponibilidad de espacio y el
volumen de agua que queremos almacenar. se
realizo el embalse.
• Se realizo limpieza del terreno sacando la primera
capa de tierra y amontonando a un costado, esta
tierra servirá para formar los bordos y favorecerá
para el crecimiento de pastos y hierbas.
• Se saco las raíces que se encuentro en la tierra
removida, porque estas pueden podrir.
 
MANTENIMIENTO DEL EMBALSE
Se deberá cuidar y mantener para que funcione bien
y dure mas tiempo, limpiando el embalse y los
cauces después de una lluvia fuerte para que no se
llene de tierra y se dañe.
 PROTECCION DE EMBALSE
Para evitar que las aguas se ensucien y se
contaminen, es necesario cercar el embalse con
cercos, construiremos bebederos fuera del cerco
para que los animales beban de ahí, también hay
que tener cuidado de no echar basura por donde
corre el agua hacia el embalse y mucho menos al
embalse.
PROTECCION DEL EMBALSE CON PLANTAS
Para evitar que el agua se evapore se protegerá el
embalse con plantas, evitando la evaporación y
ayudando a oxigenar el agua de embalse. Es decir
manteniendo limpia.
 

PROTECCION DE LOS BORDOS CON PASTOS

Se protegerá los bordos de la erosión sembrando


pastos, con los pastos la tierra de los bordos no se
lava y quedaran protegidos de las lluvias fuertes.
METODOS DE RIEGO
OBJETIVO
Distribuir el agua de riego en los campos
de cultivo, de tal manera que el suelo
pueda humedecerse uniformemente hasta
la profundidad radicular.
Permite el control adecuado del agua
desde la fuente (acequias, canales,
reservorios) hasta el sistema radicular.
A.- METODOS SUPERFICIALES O POR GRAVEDAD

1.- CON PENDIENTE


a.- Zanjas en contorno
b.- Zanjas normales a curvas de nivel
2.- SIN PENDIENTE
a.- Surcos
b.- Melgas
LIMITACIONES
a.- Baja eficiencia en aplicación y gasto excesivo de agua
b.- Poca uniformidad de la distribución del agua
c.- Costo elevado de operación por que requiere de mucha
mano de obra
d.- Eficiencia del riego 50 %
C.- METODOS PRESURISADOS

1.- METODO POR ASPERSION


Sistema de riego que trata de imitar a la lluvia, se hace llegar a las
plantas por medio de tuberías y mediante unos pulverizadores,
llamados aspersores y gracias a una presión determinada, el agua se
eleva y caiga en forma de gotas sobre la superficie que se desea regar.

¿COMO CONSIGUIR UN BUEN RIEGO POR ASPERSION?


 Presión de agua
 Red de tuberías adecuadas a la presión del agua
 Aspersores adecuados que sean capaces de esparcir el
agua
 Deposito de agua que conecte con la red de tuberías
VENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSION

VENTAJAS
• Ahorro en mano de obra no necesita
atención una vez puesto en marcha
• Adaptación al terreno se puede aplica a
suelos planos como a los ondulados, no
necesita preparación de, las tierra
• Eficiencia del riego es de 80 %
• Útil para distintas clases de suelos
INCONVENIENTES DEL RIEGO POR ASPERSION

• Daños a las hojas y a las flores por el impacto


de agua
• Requiere inversión importante, el deposito,
tuberías, válvulas manguitos intervención
técnica
• El viento puede afectar
• Aumento de enfermedades y propagación de
hongos debido al mojado total de las plantas
METODO DE RIEGO POR GOTEO
Requiere una inversión de dinero y de tiempo,
se puede instalar un sistema las necesidades
precisas de cada planta, se riega una o dos
veces a la semana (1 o 2 horas cada vez), tener
cuidado de no regar en exceso la superficie del
suelo parezca seca, puede ser que haya
suficiente agua en al zona donde crecen las
raíces, inspeccione la tierra
AMIGO: Agricultor para obtener mayor
producción el riego es la solución.

GRACIAS

También podría gustarte