Está en la página 1de 26

FUNDAMENTOS DE

MERCADEO
7 VARIABLES DE LA MEZCLA DE
MERCADEO
1.PRODUCTO
2.PRECIO
3.DISTRIBUCIÓN
4.COMUNICACIÓN
5.PERSONAS
6.PROCESO
7.EVIDENCIA O
PRUEBA FISICA
DIFERENCIAS CLAVE ENTRE
DESEO Y NECESIDAD
• Los deseos son cosas que no son esenciales para la vida, pero las
necesidades sí lo son.
• Las necesidades se refieren a elementos sin los cuales no es posible la
supervivencia o la calidad de vida, mientras que los deseos hacen
referencia a cosas que queremos tener o alcanzar para sentirnos mejor.
• Las necesidades son más importantes que los deseos.
• Ejemplos de necesidades son: comida, agua, vestimenta. Ejemplos de
deseos son: un smartphone, ir a un restaurante, ir al teatro.
DIFERENCIA ENTRE VENTAS Y
MERCADEO
MERCADEO VENTAS

Rotación Distribución

Planeación Ejecución

Mediano y largo plazo Corto plazo

Identificar oportunidades en el consumidor antes que la competencia Evalúa la gestión del marketing

Estimulación de la demanda Administra la relación con el cliente

Enfocado en comunicar los beneficios Enfocado más en comunicar las características

Segmentación del Mercado Identificar nuevas oportunidades en los clientes.

Factores de diferenciación Incrementar la participación de mercado. Identifica oportunidades futuras

Pull (llevar al cliente a consumir) Push (ubicación en los canales)


MERCADO
• Cualquier persona o grupo con los que un
individuo u organización tenga o pueda tener
una relación de intercambio.
Ofrecer algo de valor (dinero,
servicios u otro bien) a alguien
que nos dé a cambio de lo q
ofrecemos.

INTERCAMBIO
PRODUCTO

Cualquier cosa que se puede


ofrecer a un mercado para
satisfacer una necesidad o
deseo.
CLIENT
E
Individuo u organización que toma la
decisión de compra. Receptor del
esfuerzo de Marketing.

CONSUMIDOR
Persona o unidad corporativa que utiliza o
consume el producto.
El cliente puede ser consumidor.
FUERZAS AMBIENTALES DEL
MARKETING
MACROAMBIENTE EXTERNO

• Demografía
• Condiciones económicas
• Competencia
• Factores socioculturales
• Factores políticos y legales
• Tecnología
DEMOGRAFIA
• Estudio estadístico de la población humana y su distribución.
CONDICIONES ECONOMICAS
• Factor de gran importancia.
• Prosperidad – Recesión – Recuperación
• Inflación: Aumento de los precios de los bienes y servicios, más
rápidamente que los ingresos personales, disminuye el poder adquisitivo.
• Tasas de interés
COMPETENCIA

• Competencia de marca
• Productos sustitutos
• Competencia directa e indirecta
FACTORES SOCIALES Y
CULTURALES
• Ambientalistas
• Vegetarianos
• Animalistas
• Cultura saludable
• Millenials
FACTORES POLITICOS Y LEGALES
• Relación del gobierno con las industrias
• Legislación
• CONARP (Comisión Nacional de autorregulación Publicitaria)
• Superintendencia de industria y comercio
• Protección del consumidor
• Protección de la competencia
• Regulación medio ambiente
TECNOLOGIA
MICROAMBIENTE EXTERNO
• Variables no controlables
• Se puede influir en ellas

MERCADO
• Personas u organizaciones con deseos o necesidades.
• Poder Adquisitivo.
• Comportamiento de compra.
PROVEEDORES
• Personas o empresas que ofrecen los bienes y servicios necesarios para que una organización
produzca lo que vende.
• Escasez
• Relaciones de colaboración.
INTERMEDIARIOS DE MARKETING
• Empresas lucrativas independientes
• Contribuyen al flujo de bienes y servicios
• Entre una organización de marketing y sus mercados.
• INTERMEDIARIOS (Mayoristas y Detallistas)
• ORGANIZACIONES FACILITADORAS (Trasporte, almacenamiento,
financiamiento, seguros)
• Canales de distribución:
PROVEEDORES – EMPRESA - MERCADOS
• Factores controlados por la dirección. AMBIENTE INTERNO
PRODUCCIÓN
FINANCIERA
CLIENTES INTERNOS
CLIENTES EXTERNOS
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
UBICACIÓN
RELACIONES PUBLICAS
PLANEACIÓN ESTRATEGICA

• Proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica


que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus
oportunidades cambiantes de mercado.
• Permite construir un puente entre la situación actual y el futuro deseado.
PRODUCTIVIDAD
• Relación entre los productos totales obtenidos y los recursos totales
consumidos.
EFECTIVIDAD

• Relación entre los resultados


logrados y los propuestos
previamente, para saber el grado
de cumplimiento de los objetivos
planificados.
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
• Definición de VISIÓN (Que queremos ser)
• Definición de Misión (cual es nuestro negocio)
• Análisis de la situación actual (FODA)
• Análisis y formulación de las metas y los objetivos estratégicos
• Implementación de estrategias:
Plan de acción y plan estratégico
• Control y evaluación.
BIBLIOGRAFÍA
• Fundamentos de Mercadeo. Philip Kotler.
• Fundamentos de Mercadeo. William Stanton.
• REVISTA P&M www.revistapym.com.co
• BIEN PENSADO www.bienpensado.com
• MARKETING DIRECTO www.marketingdirecto.com

También podría gustarte