Está en la página 1de 23

Muestreo Cuantización y

Codificación

Profesor :Hugo Opazo


Universidad de Concepción
 Señal Analógica  Señal Digital

 Contínua en el  Discreta en el
tiempo, existe en tiempo, sólo existe
todo momento. en ciertos valores del
 Contínua en tiempo.
amplitud, existe en  Discreta en
cualquier valor de amplitud, sólo existe
amplitud. Tiene un en ciertos valores de
número infinito de amplitud. Tiene un
valores de amplitud. número finito de
valores de amplitud.
 Muestreo : Discretización en el tiempo. Toma de
muestras de la señal analógica en valores
determinados de tiempo.

 Cuantización: Discretización de amplitud.


Asignación de los valores de las muestras de la
señal analógica a valores discretos, predefinidos,
de un conjunto finito de valores.

 Codificación: Representación numérica de los


valores cuantizados. Asignación de un valor
numérico a cada uno de los valores, ya discretos,
de las muestras de la señal analógica.
Muestreo
 El muestreo digital de una señal analógica trae
consigo una discretización tanto en el dominio
temporal como en el de la amplitud.
 En un muestreador ideal, la señal toma los
valores de la función xc(t) en los instantes
muestreos y el valor cero para el resto de los
puntos.

 ts: periodo de muestreo xI(t): función de interpolación


 El parámetro más importante en este caso es la
frecuencia o velocidad de muestreo Fs que
corresponde al número de muestras tomadas
por unidad de tiempo. La frecuencia de muestreo
se mide en Hz.
Teorema de muestreo
 Una señal xc(t) con un espectro limitado a la frecuencia
fB(|f|>fB) puede ser muestreada sin perdida de
información si la frecuencia de muestreo fs supera la
cantidad 2fB, es decir fs>=2fB.Si no se muestrea como
mínimo a esa frecuencia tiene lugar un fenómeno
denominado “aliasing”.
Señal correctamente
muestreada
Señal analógica a muestrear
¿Problema?
Aliasing
 El espectro de la señal muestreada se compone de una
función periódica de periodo 1/ts , replicándose en cada
periodo el espectro de la señal original.
Cuantización
 El proceso de discretización de las amplitudes de una
señal se conoce como cuantificación.
 El tipo más usual de cuantización es la cuantización
uniforme, en el que los niveles son todos iguales.
 La mayoría usan un número de niveles que es una
potencia de 2. Si L=2B, cada uno de los niveles es
codificado a un numero binario de B bits.
 El número de intervalos que se deben considerar,
depende fundamentalmente del nivel de ruido en la
 señal de entrada.
 También tendremos que tener en cuenta el ruido que
se generará por el hecho de cuantificar, es decir, el
error cometido, que estará acotado en amplitud a
medio intervalo de cuantificación.
 La discretización se realiza en ambos ejes (tiempo y amplitud), y el
orden en el que se realice es indistinto. El cuantificador uniforme
divide el rango de valores de la señal de entrada en un número
determinado de intervalos, y asigna a la salida el valor central.
 La cuantización asigna a la muestra de f(t) el valor de
amplitud más cercano a su valor original de entre los N
valores discretos predefinidos, lo que produce un error.
– El error de cuantización disminuye mientras más
valores discretos se definan.
Efecto de la cantidad de muestras en una señal
Conversión análogo digital
 Se componen de dos circuitos: el muestreador (llamado
también Sample & Hold S/H o Track & Hold T/H) y el
cuantizador digital.
 La misión del S/H es mantener la señal analógica
constante durante el periodo de muestreo.
Caracteristicas estaticas de un
convertidor A/D
 Error de Offset: Es un desplazamiento constante para todos los
valores de la curva característica.
 Error de Ganancia: Produce un valor de fondo de escala
incorrecto. Un error de ganancia positivo hace que el valor de
fondo de escala es analógico se obtenga con un código digital
menor que el de todo ls. Un error de ganancia negativo hace que
el código de todo l sea producido por un valor menor que el fondo
de escala.
 Error diferencial no-lineal: Es la máxima diferencia entre dos
valores de entrada que producen códigos de salida consecutivos.
 Error integral no-lineal: Es la integral del área limitada por la
curva característica del convertidor y la curva ideal.
 Error de monotonicidad: Especifica que la curva característica
del convertidor no es creciente.
Características Dinámicas
 Tiempo de conversión: el tiempo desde que se aplica la
señal de convertir hasta que la señal digital esta
disponible en la salida.
 Tiempo de Adquisición: (ta en el S/H) es el tiempo
durante el cual el S/h debe permanecer en estado de
sample, para asegurarse que el consiguiente estado hold
esté dentro de la banda de error especificada para la
señal de entrad.
 Tiempo de asentamiento(ts en el S/H) : es el intervalo de
tiempo entre la señal de hold y el definitivo asentamiento
de la señal (dentro de la banda de error especificada).
 Slew Rate: Es la velocidad a la cual el valor de la salida
del S/h converge al valor muestreado (V/s).
Convertidores Analógico-Digital
 Aproximaciones Sucesivas
•Convertidor Flash

También podría gustarte