Está en la página 1de 17

EL COMODATO

GENERALIDADES
• Llamado también préstamo de uso
• El comodato se pierde en los orígenes mismos de la
humanidad
• El comodato es jurídicamente un contrato real,
unilateral, donde una persona le cede a otra una cosa
que es suya.
Concepto del comodato
• la palabra comodato procede del latín “commodatum”
con el significado de “provecho” está integrada por
“com” = “con” y por “modus” = “modo”.
• el comodato supone dentro del código vigente la
obligación que asume una persona de entregar a otra
algún bien no consumible para que sea utilizado sin
contraprestación alguna .
Articulo 1728
• Por el comodato, el comodante se obliga a entregar
gratuitamente al comodatario un bien no consumible,
para que lo use. Por cierto, tiempo o para cierto fin y
luego lo devuelva.
Naturaleza Jurídica del Comodato
• El comodato es el contrato por el cual una de las partes (comodante) entrega
gratuitamente a la otra (comodatario) una cosa para que use de ella por
cierto tiempo y se la devuelva a su término.
• El comodante conserva la propiedad de la cosa, por lo que no es traslativo
del dominio. Sólo se entrega la tenencia de la cosa, la posesión
Diferencia con otros contratos
Con el mutuo o préstamos de
consumos
Con el arrendamiento
Con el depósito
Con la venta de bienes y satisfacción
del comprador
Con el usufructo y el uso
Caracteres jurídicos
1. Es autónomo o principal
2. Con prestaciones recíprocas
3. Es de uso y disfrute
4. Es conmutativo
5. Es un contrato intuitu personae
6. Es consensual
7. Es temporal
8. Es gratuito
ELEMENTOS CONSTITUITIVOS DEL
CONTRATO

1. Elementos personales
EL COMODATARIO: Es la
EL COMODANTE: Es el
persona que entra en
propietario o la persona
posesió n y disfruta del
autorizada.
bien en forma gratuita.
OBLIGACIONES DEL COMODANTE:

• Entregar el bien en el plazo convenido.


• Comunicar oportunamente al comodatario si el bien adolece de algú n vicio que conoce.
• No solicitar la devolució n del bien antes del plazo estipulado y en defecto de pacto, antes de
haber servido al uso para el que fue dado en comodato.

OBLIGACIONES DEL COMODATARIO


• Custodiar y conservar el bien con la mayor diligencia y cuidado, siendo responsable de la
pérdida o deterioro que no provenga de su naturaleza o del uso ordinario.
• Emplear el bien para el uso determinado en el contrato o en su defecto, segú n la naturaleza del
mismo y la costumbre, siendo responsable del deterioro o perdida proveniente del abuso.
• Pagar los gastos ordinarios indispensables que exijan la conservació n y uso del bien.
• Devolver el bien en el plazo estipulado o en su defecto, después del uso para el que fue dado
en comodato.
En cuanto a su
perfeccionamiento:
El contrato nace con la
entrega de la cosa, con la
firma del contrato si es que se
efectú a por escrito.
En cuanto a su contenido:
Es generalmente gratuito y
con facultad de usarla en
favor del comodatario. El
comodatario debe devolver la
misma cosa en el mismo
estado en que fue recibida.
2. Prestaciones
El comodante se compromete a entregar gratuitamente
un bien no consumible y el comodatario se compromete a
devolver el bien después de usarlo por cierto tiempo o
para cierto fin.
3. Finalidad
El bien se entrega para ser utilizado para cierto tiempo o
para cierta finalidad.
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA EXISTENCIA Y
VALIDEZ DE LOS CONTRATOS DE COMODATO
-CONSENTIMIENTO:
No se perfecciona solo “consensu”, sino por la entrega de la cosa en préstamo.

-CAPACIDAD Y PODER:
En principio el comodato es un acto de simple administració n para ambas
partes, salvo casos excepcionales.

-OBJETO:
Puede darse el comodato en cualquier cosa mueble o inmueble que este en
comercio.
EL COMODATO EN EL CODIGO CIVIL
PERUANO
• Art. 1728.- "Por el comodato, el comodante se obliga a entregar gratuitamente al comodatario
un bien no consumible. Para que lo use por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo devuelva“
• Articulo 1733.- Intransmisibilidad del comodato
“Las obligaciones y derechos que resulten del comodato no se trasmiten a los herederos del
comodatario, salvo que el bien haya sido dado en comodato para una finalidad que no pueda
suspenderse.”
• Articulo 1734.- Prohibición de ceder el uso del bien
“El comodatario no puede ceder el uso del bien a un tercero sin autorizació n escrita del
comodante, bajo sanció n de nulidad.”
• Articulo 1753.- Tiempo de caducidad de la acción
“La acció n del comodante para reclamar por el deterioro o modificació n del bien, cuando la
causa sea imputable al comodatario, caduca a los seis meses de haberlo recuperado.”
Caducidad de la acción por deterioro o modificación del bien

• Artículo 1753º.- La acció n del comodante para


reclamar por el deterioro o modificació n del bien,
cuando la causa sea imputable al comodatario,
caduca a los seis meses de haberlo recuperado.
• Debemos de tener en cuenta que se establece un plazo de
6 meses el cual se contara a partir del momento de recibir
el bien.
• no abarca todos los supuestos en que el comodante pueda
reclamar al comodatario por el deterioro o modificació n
del bien, sino solo aquellos en donde la causa de dicho
deterioro o modificació n hubiera sido imputable al
comodatario.
Caducidad de la acció n de reintegro de gastos extraordinarios

• Artículo 1754º.- La acció n del comodatario para que se le reintegren los


gastos extraordinarios a que se refiere el Artículo 1735º, inciso 4,
caduca a los seis meses contados desde que devolvió el bien.
• establece como una de las obligaciones del comodante, la de pagar los gastos
extraordinarios que hubiese hecho el comodatario para la conservació n del bien.
Segú n el có digo civil argentino la extinció n se da
en el artículo 1541 El comodato se extingue:
• a) por destrucció n de la cosa. No hay subrogació n real, ni el comodante
tiene obligació n de prestar una cosa semejante.
• b) por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada.
• c) por voluntad unilateral del comodatario
• d) por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o
que el comodato no haya sido celebrado exclusivamente en
consideració n a su persona.
¡GRACIAS!

También podría gustarte