Plantilla - Películas y Series

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

ÉTICA, PERSONA Y SOCIEDAD

Dilema de … (el que van a analizar)


(Proyecto final)

Equipo # X:
Nombre completo (Matrícula)
(Deben aparecer todos los integrantes del equipo)

Catedrática: Mtra. Rosario Pérez Gauna Noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN (se hace al final)
 Poner la definición de “problema ético” o “dilema ético” (según sea el caso)
 Presentación breve de la película o capítulo de serie, por ejemplo:
 En esta presentación se analizará la película franco-alemana “Tal”
 Mencionar en cuántas partes está dividido el análisis, por ejemplo:
 El trabajo se divide en las siguientes partes:
 Datos generales de la película
 Resumen
 Personajes
 Problema, Dilema o situación identificada
 Preguntas de enfoque
 Valores en conflicto
 Análisis ético (de acuerdo a las tres teorías elegidas):
 Teoría 1
 Teoría 2
 Teoría 3
 Conclusiones finales
 Bibliografía
DATOS DE LA PELÍCULA/CAPÍTULO DE SERIE
 Aquí van a poner todos los datos que consigan de la película o serie en
cuestión. Tomen como base las siguientes preguntas:
a) Director y/o productor (incluyendo nacionalidad)
b) Año en qué fue producida
c) Producción nacional o en cooperación con otro país
d) Basa en hecho real o ficticia
e) Tema o resumen que incluya un breve contexto histórico social (época y lugar en que
se ubica la película o serie y qué estaba pasando en esos momentos: había guerra,
estaban saliendo de una guerra, pobreza, ola de crímenes, narcotráfico, etc.)
f) Personajes y rol que juegan
 NO PONGAN LAS PREGUNTAS, solamente las respuestas. Por ejemplo:
 El Director de esta película fue “Fulanito de tal” (pueden poner foto y si es
alguien muy conocido, díganlo y por qué)
 La película fue producida en el año 2010
 Fue una producción inglesa-estadounidense
 Los hechos son ficticios
RESUMEN

 Sugiero que el resumen lo pongan como texto corrido en una sola filmina
pueden poner alguna imagen representativa:
PERSONAJES

 También sugiero que los personajes los pongan por separado. La mejor
manera es poner una foto con el nombre de él(ella) y debajo de la foto,
poner el rol que juegan en la película (serie)
 Sean breves al mencionar el rol pero que se comprenda
PROBLEMA/DILEMA ÉTICO

 Aquí van a decir el problema o dilema ético identificado. Pueden ser


varios pero sugiero que no sean más de dos o tres porque eso ameritaría
mucho trabajo y un análisis diferente
 NOTA: Si no han identificado un problema o un dilema ético, pueden
mencionar situaciones que les llamaron la atención porque resalta la
falta de ética, como el caso de la película de piloto de avión
PREGUNTAS DE ENFOQUE

 Aquí van a poner las preguntas de enfoque (4-5), que por lo general se
relacionan con los valores en conflicto (es un tip)
 Por ejemplo, si en el Dilema del Ladrón Noble, uno de los valores en
conflicto es la honestidad, porque él roba al banco para darle a los
pobres, una de las preguntas de enfoque sería: ¿Es correcto que el
personaje robe dinero a un banco para satisfacer las necesidades de los
niños del orfanatorio?
VALORES EN CONFLICTO
 Aquí van a poner los valores que están en conflicto, con definición y por
orden de importancia
 No tienen que aparecer en bullets, preséntenlos de acuerdo a su
creatividad, por ejemplo:

AMOR
El amor se AMISTAD
LEALTAD HONESTIDAD SOLIDARIDAD
define
como…
ANÁLISIS ÉTICO
TEORÍA DE LAS VIRTUDES

 Aquí se trata de que respondan las preguntas de enfoque de acuerdo a lo


que dice esta teoría
 Les aconsejo de hagan una revisión completa del material en las ppt, en
las lecturas y en sus apuntes, para que no se les pase nada
 Incluyan aquí las variantes del dilema y el análisis con esta teoría
 Al final de este apartado, les recomiendo hacer una mini-conclusión (les
va a servir para las conclusiones finales). Por ejemplo:
 Las tres primeras preguntas de enfoque fueron fáciles de responder con
esta teoría, sin embargo, la última fue realmente difícil porque no
llegábamos a un acuerdo como equipo por TAL razón. Al final, pudimos
concluir que…
TEORÍA HEDONISTA

 Aquí se trata de que respondan las preguntas de enfoque de acuerdo a lo


que dice esta teoría
 Les aconsejo de hagan una revisión completa del material en las ppt, en
las lecturas y en sus apuntes, para que no se les pase nada
 Incluyan aquí las variantes del dilema y el análisis con esta teoría
 Al final de este apartado, les recomiendo hacer una mini-conclusión (les
va a servir para las conclusiones finales). Por ejemplo:
 Con esta teoría fue muy fácil responder las preguntas de enfoque, ya que
consideramos que esta teoría se adapta muy bien a la situación
presentada en el dilema
TEORÍA BIOÉTICA

 Aquí se trata de que respondan las preguntas de enfoque de acuerdo a lo


que dice esta teoría
 Les aconsejo de hagan una revisión completa del material en las ppt, en
las lecturas y en sus apuntes, para que no se les pase nada
 Incluyan aquí las variantes del dilema y el análisis con esta teoría
 Al final de este apartado, les recomiendo hacer una mini-conclusión (les
va a servir para las conclusiones finales). Por ejemplo:
 Consideramos que esta teoría es más completa y pudimos tener una
visión mejor del dilema, ya que…
CONCLUSIONES FINALES

 Aquí pueden hacer una comparación o bien, un contraste entre las


teorías y pueden basarse en las mini-conclusiones que pusieron al final
de cada apartado
 Considero que pueden salir 3-4 párrafos y ahí se mostrará mejor el nivel
de análisis y crítica de ustedes pues aquí tendrán la libertad de dar su
punto de vista pero muy bien fundamentado
 Todo esto debe ser consensuado, es decir, que todos los elementos del
equipo deberán estar de acuerdo
 En el último párrafo, pongan su conclusión final
BIBLIOGRAFÍA

 Aquí van a poner todos los libros, diccionarios, lecturas, sitios de


Internet, etc., que utilizaron para su análisis

También podría gustarte