Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


INTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
SEDE: MARACAIBO

PLANTAS INDUSTRIALES

Elaborado por:
Luis miguel roldan
c.i.:

MARACAIBO, OCUBRE 2020 .


INTRODUCCION
  Las plantas industriales son las fábricas donde se elaboran
diversos productos, son aquellas instalaciones que disponen de
todos los medios necesarios para desarrollar un proceso de
fabricación. A la hora de hora de elegir un lugar para construir una
planta industrial de debe tomar en cuenta el clima, saneamiento,
las maquinarias, factores externos. También intervienen diversas
disciplinas, como la seguridad industrial que es el área
multidisciplinaria que encarga de minimizar los riesgos de
accidentes, la higiene industrial que son los procedimientos que
buscan controlar los factores ambientales que pueden afectar la
salud de los trabajadores y de los vecinos. A continuación también
se desarrollara su importancia, origen, clasificación y como ha
influido en la humanidad.
DESARROLLO
1.- Conceptos de plantas industriales y su clasificación.
Una planta industrial es un conjunto formado por maquinas, aparatos
y otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o
lugares adecuados, cuya función es transformar materias o
energías de acuerdo a un proceso básico preestablecido. La función
del hombre dentro de este conjunto es la utilización racional de
estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos.
Clasificación de las Plantas Industriales.
 1)Por la índole del proceso puesto en practica.

a)Proceso continuo : Es una planta que trabaja las 24 horas diarias.


b)Proceso repetitivo : Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace
por lotes.
c)Proceso intermitente : Es una planta en la que se manipulan partidas del
producto contra perdido.
Ej :
 Proceso Continuo Proceso repetitivo Proceso intermitente
 Cemento Confección de vestido Turbinas.
 Por el tipo de proceso predominantes
 Mecánico
 Químico
 Por las materias primas predominantes .
 Maderera
 Del pescado
 Petrolera , Petroquímica , Carboquímica.
2) Por el tipo de productos obtenidos.
Alimenticia
Farmacéutica
Textiles
Del cemento
3) Por tipo de actividad económica
a)Agricultura , silvicultura , caza y pesca .
b)Explotación de minas y canteras .
c)Manufactureras.
d)Construcción.
e)Comercio.
f) Transporte , almacenaje y comunicaciones.
2.- RECURSOS OPERACIONALES USADOS EN PLANTA.

En cualquier organización, y hablando en términos generales, estoy


seguro que existirán estos procesos operativos comunes para todas las
empresas:
Proceso comercial: en el cual un cliente solicita un servicio o producto a
la organización
Proceso análisis de la solicitud petición del cliente: en el cual se estudia
lo que hay que entregar, cómo entregarlo y cuando lo necesita el cliente.
Proceso de producción: en el cual se prepara el servicio o producto que
se va a entregar al cliente.
Proceso entrega del producto/servicio: en el cual se entrega el servicio o
producto al cliente
Proceso postventa: en el cual se ofrece un soporte para las dudas,
sugerencias, quejas o reclamaciones que puedan existir una vez
entregado el servicio/producto.
3.- DEFINICION DE PROCESOS.

Un proceso es una secuencia de tareas que se realizan de forma


concatenada, es decir de forma seguida una detrás de la otra para
alcanzar un objetivo o un fin concreto.
En una organización, la suma de muchos procesos tendrá como
resultado la entrega de un producto o servicio al cliente.
Es importante que sepas que los procesos que seguro que tienes en
mente de una empresa son los procesos operativos, es decir, los que
representan la producción de las organizaciones.
4.- METODOS DE PRODUCCION
Los Metodos de producción industrial pueden clasificarse en dos grandes
tipos:
 La producción continua o en serie: con más de un siglo de rodaje, esta
modalidad de organización de la producción se basa en la distribución de
tareas. Cada trabajador de la cadena se responsabilizará de ejecutar una
función específica, para la que generalmente requerirá la ayuda de
maquinaria. La principal característica de esta modalidad es que la
producción no se detiene, es eficiente y de alto volumen, pudiendo
responder a una demanda estable. Los procesos se encuentran
altamente automatizados y ello permite la contratación de mano de obra
especializada y poco cualificada.
 La producción intermitente: se da cuando bien por razones de demanda,
bien por motivos económicos inherentes a la propia empresa, no es
posible mantener un flujo de fabricación de producto continuo, por lo
que la producción se orienta a los procesos y se realiza bajo pedido o por
lotes. Los procesos se flexibilizan aunque ello requiere la utilización de
mano de obra cualificada.
5.- TIPOS DE INDUSTRIAS.

Las de producción podemos hablar de las planta automovilísticas


que según su tipo de instalación manejos de procedimiento
administración distribución de planta y tecnología llegan a
producir decenas y cientos de vehículos por minutos y por horas,
entre otras las textil eras entre otros .
Las de servicio entre ellas encontramos a telcel que son empresas
que generan un servicio como es el de las telecomunicaciones
,intercable , tutopia de Internet .
Las de ventas dentro de este particular encontramos locales
establecimientos y hasta plantas que dentro de su distribución de
instalaciones cuentan con un area de ventas ,por ejemplo:
pastiven , fin de siglo
6.- DIAGRAMAS DEL PROCESO.
Conocer los utensilios necesarios para una gestión industrial es clave
para mantener unos buenos niveles de calidad y productividad. Algunas
herramientas que nos podrán ayudar para los procesos de fabricación
industrial son:
Diagrama de Pareto: nos ayuda a organizar nuestros datos en forma
descendente y en barras para ordenar nuestras prioridades.
Diagrama causa efecto: gráficamente vemos la relación que hay entre
un problema (efecto) y las causas que pueden ocasionarse.
Diagrama de afinidad: categorizamos la información que aporta un
grupo de personas acerca de un problema complejo de una área
concreta.
Diagrama de análisis de datos para la priorización de datos
Diagrama de decisión o árbol de decisión: nos permite analizar las
diferentes fases y desarrollar la consecución de tascas para lograr un
objetivo.
7.-SIMBOLOGIA DE EQUIPOS UTILIZADOS EN PLANTAS INDUSTRIALES.
<x
8.- NORMAS PARA LA CONSTRUCCION DE DIAGRAMAS DE FLUJOS.
9.- METODOLOGIA UTILICIDA PARA LA CONSTRUCCION DE DIAGRAMAS DE FLUJOS.
10.- DIFERENCIAS ENTRE DIAGRAMA DE FLUJO Y FLUJOGRAMAS DE PROCESOS.

También podría gustarte