Está en la página 1de 15

Estado y Administración Pública en la

Argentina
 Roca, Julio A. (1980 [1880]) “Discurso ante el Congreso al asumir
la Presidencia 12 de octubre de 1880”. En Halperín Donghi, Tulio
Proyecto y construcción de una Nación (Argentina 1846-1880).
Caracas, Biblioteca Ayacucho.

 Del Valle, Aristóbulo (1955 [1887]) La política económica


argentina en la década del 80. Buenos Aires, Raigal. (Fragmentos).

 Latzina, Francisco (1893) Estudio estadístico del presupuesto


nacional seguido de un proyecto de reforma del mismo y de otro
de ley de empleos civiles. Buenos Aires, El autor.

 Dirección General de Estadística (1895) Censo de Empleados


Administrativos, Funcionarios Judiciales, Personal Docente,
Jubilados y Pensionistas Civiles de la República Argentina. Buenos
Aires, Sudamericana de Billetes de Banco.
- Datos del autor

- Fue Presidente entre 1880-1886 y luego entre 1898 y 1904

- Era un estadista y militar, representante del orden conservador.

- Se lo conoce como el “conquistador del desierto” por haber realizado esta


campaña siendo ministro Guerra y Marina de Avellaneda.

- Formó parte un grupo de intelectuales y políticos a quienes luego se


conocería como la "generación del 80". En ella se destacan
personalidades de distinta edad y formación como Paul Groussac, Miguel
Cané, Eduardo Wilde, Carlos Pellegrini, Luis Sáenz Peña y Joaquín V.
González.
-
 Paz y unión nacional. Cierre del período revolucionario.
Imperio de la nación sobre las provincias, afianzamiento de la
nacionalidad. Punto nodal: Federalización de Bs. As.

 Administración:

- Necesidad que el ejercito y la armada se conviertan en una


verdadera institución: fundar una administración civil y
militar.
- Vías de comunicación: vincular a todas las provincias entre si
a través del camino del hierro (ferrocarriles) y el telégrafo.
Son agentes de la civilización.
- Poblar el territorio continuando con las operaciones militares
que borren las fronteras militares y ofreciendo garantías a la
vida y la propiedad de los que se asienten en los territorios.
 idea de progreso: eliminación de los obstáculos como la tradición
tanto indígena como hispánica y la falta de educación al estilo
europeo. Sanción de las llamadas "Leyes Laicas“ : Registro Civil
(permite confeccionar propios padrones electorales y ley 1420 de
educación, fomento de la inmigración
 liberalismo económico: “Mi opinión es que el comercio sabe
mejor que el gobierno lo que a él le conviene; la verdadera
política consiste, pues en dejarle la más amplia libertad. El
estado debe limitarse a establecer las vías de
comunicación y a levantar bien alto el crédito público en el
exterior.“
 conservadurismo político: únicos aptos para detentar el
político eran los miembros de la elite. uso del fraude electoral.

.
Datos del autor

 Senador durante quince años. Opositor


a la política económica de Roca
 Participó en la Rev. Del Parque y fue
uno de los fundadores de la UCR
- crecimiento poblacional de la ciudad de
Buenos Aires y consecuente
crecimiento de la edificación
- Obras de salubridad necesarias como
parte de la temática de la salud pública
en prevención de la mortalidad.
 La función de atender a los desagües, la limpieza
de cloacas y la provisión de aguas corrientes debe
ser una función encomendada al poder público.
 No puede regir un criterio meramente lucrativo
sino que es deber soberano del Estado en miras de
asegurar el bienestar general
 El sector privado no es mejor administrador que el
Estado per se.
 Entiende que le corresponde ocuparse del asunto a
la institución local, a la Municipalidad.
Datos del autor:

Matemático, Geógrafo y Estadístico.

Durante 36 años estuvo a cargo de


la Oficina de Estadística
Nacional, posterior 
Dirección General de Estadística.

Antes había sido Contador Jefe de Estadística y Jefe de la Oficina


Central del Censo Escolar de la República, director del
Observatorio meteorológico de Catamarca, catedrático de
Matemáticas, miembro del Consejo Deliberante de la
Municipalidad de Córdoba, entre otros cargos.
Presupuesto: Anomalías; incongruencias e
inverosimilitudes: no existe norma para la
denominación de empleos, ni escala estable de
sueldos correlacionada con esta.

Diversidad de empleos dentro un mismo sueldo y


diversidad de sueldos en un mismo empleo

Sugiere una reforma gradual practicando una


nivelación de los sueldos, graduándolos de acuerdo
a una escala de clases.

Presenta un nuevo modelo de presupuesto


considerando la escala de clases e incorporando no
solo totales mensuales sino anuales
Proyecto de ley de empleos civiles:

› inamovilidad del empleo


› ingreso por los empleos de menor categoría mediante
un examen público
› Todos los empleos de una misma categoría gozarán de
igual sueldo y, tanto las categorías como los sueldos se
fijarán una vez y para siempre en la ley de
presupuesto.
› Con un empleo nacional no podrá tenerse otro empleo
nacional, provincial o municipal.
› No se pagarán los días que los empleados no hayan
asistido a sus oficinas
› Se establecen las causales de cese de las funciones
› Se establece el régimen de jubilaciones y pensiones.
› La Dirección de Estadística Nacional formará el censo de
los empleados activos.
 Población que abarca: empleados
administrativos, funcionarios judiciales,
personal docente, jubilados y
pensionistas

 Ausencias: personal del ejercito y la


marina.
 La mayoría de los empleados (57%) se
encuentran en la Capital Federal. Las
provincias que más empleados abarcan son
Santa Fé, Bs.As., Córdoba y Entre Ríos.
 La mayoría de los empleados son varones
(93%). Más del 80% tiene nacionalidad
argentina. De los extranjeros, la mayoría son
españoles, italianos, uruguayos y franceses.
 El 84% de los empleados cobran los sueldos
más bajos (entre 10 y 140) y alrededor del
50% sólo tiene menos de 5 años en servicio.
Cantidad de
Ministerio empleados %

Ministerio del Interior 4430 47,00

Ministerio de Hacienda 1630 17,30


Ministerio de Instrucción
Publica 3105 32,90

Ministerio de Relaciones
Exteriores 119 1,20

Ministerio de Guerra y Marina 148 0,02


Total 9432 100
1856-1898 1898-1949

Ministerio del interior Ministerio del Interior


Ministerio de Relaciones Ministerio de Relaciones Exteriores y
Exteriores Culto

Ministerio de Hacienda
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Justicia e Instrucción
Ministerio de Justicia, Culto e
Pública
Instrucción Pública
Ministerio de Guerra

Ministerio de Guerra y Marina Ministerio de Marina

Ministerio de Agricultura

Ministerio de Obras Públicas

También podría gustarte