Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

ANDES
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas
VISIÓN

Al 2023, ser una Universidad líder y


competitiva en la formación profesional de
calidad y la investigación, generando la
reflexión crítica de la realidad y
comprometida con el desarrollo de la
sociedad.

MISIÓN

La Universidad Peruana Los Andes: Es una


organización académica, dedicada a la
formación profesional integral e

CURSO: VALUACIÓN DE EMPRESAS investigación. Promueve cultura y propone


cambios e innovación para el desarrollo
sostenible de la sociedad.

DOCENTE: CPC. EDWIN BUITRÓN SEAS


FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
MOTIVACIÓN:

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
VALUACIÓN DE EMPRESAS

La valuación o valorización de un negocio corresponde


a la determinación del valor del conjunto de deberes y
derechos que lo conforman, incluyendo aquellos que
se espera se generen en el futuro como consecuencia
de su actividad empresarial.
A diferencia de la valuación o tasación de los activos
físicos que la conforman, la valoración de una
compañía considera también el valor que aportan los
activos intangibles.
Es un proceso frecuentemente usado por los inversionistas para determinar los méritos financieros de un bien
dado, ayuda a conocer si las acciones de alguna empresa en particular están sub valuadas o sobre
valuadas. Es el proceso de estimar el valor de un activo o de un pasivo.

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
TEORÍAS DEL VALOR
Son Teorías explicativas
de los factores
determinantes del valor
de las cosas.
Detrás de toda teoría
económica ha estado
siempre una
determinada teoría del
valor.
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
TEORÍAS DEL VALOR

La teoría del valor es un CLASIFICACION


postulado académico que
intenta explicar cómo se •Teoría del valor-trabajo (teoría
determina el valor de un bien o objetiva): Sostiene, que el valor de una mercancía
servicio. Esto, en función a dependen del esfuerzo contenido en él. De ese
distintas variables como la modo, cuanto más horas-hombre se necesiten para
fabricar una mercancía, más alto será su precio.
escasez, el costo de
producción, entre otros. •Teoría del valor subjetivo (teoría del valor
En otras palabras, una teoría de utilidad): El valor de una mercancía no depende de
valor sirve para justificar el sus características ni del esfuerzo o costo requerido
precio o valor de cambio de para producirlo, sino de la utilidad que brinda al
una mercancía. individuo.

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL VALOR

La teoría del valor es importante porque nos


permite entender cómo se determinar el precio o
cómo se valora una mercancía.

Ejemplo:
Una persona perdida por el desierto (sediento) y
otra que camina por la calle después del trabajo
camino a casa y que no está sedienta. El primer
individuo estará dispuesto a pagar un precio
mucho mayor que el segundo por una botella
agua. Y precisamente estará dispuesto a pagar
más porque le concede más valor al vaso de
agua. En términos económicos, podríamos decir
que al individuo sediento le reporta más utilidad.
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
LA EMPRESA

La empresa es una unidad económica que


persigue satisfacer necesidades humanas
mediante la producción y/o distribución de
bienes o servicios y obtener una utilidad o
beneficio, con concurrencia de tres
elementos: Capital, Trabajo y Bienes.

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
RECURSOS HUMANOS
• Empleados y obreros (calificados y no calificados)

RECURSOS MATERIALES
ELEMENTOS • Materia prima e insumos, muebles y enseres, vehículos,
DE LA maquinaria y equipo, accesorios y repuestos, herramientas,
productos terminados, etc.
EMPRESA
RECURSOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS
• Capital (personal o social), ingresos por ventas, avance de
cuenta corriente, sobregiros, pagares, utilidad, donaciones,
bonos, etc.

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

Existencia de un patrimonio : que viene a ser el conjunto de bienes económicos


(materiales e inmateriales). Asegura la Unidad de la empresa.

Su aspecto mercantil permite producir bienes destinados al mercado.

Responde a la demanda que posee un determinado poder de compra.

La responsabilidad es única y expresamente de la empresa.

Relación económica social entre el ente económico, la sociedad y el estado

Maximización del beneficio


FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
La empresa como ente económico tiene como
objetivo fundamental ofrecer bienes y servicios
que el ser humano necesita.
En las empresas inmersas en el sistema
Capitalista su objetivo primordial es la obtención
de lucro o beneficio, buscando cada vez la
maximización del mismo. Todo negocio apunta
siempre a una mayor utilidad, tratando de
encontrar las mejores satisfacciones económicas y
sociales que el mercado ofrece.
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CLASES DE EMPRESA
Según las actividades que realiza
• Empresas Industriales : Transformar los recursos
naturales.
• Empresas Comerciales : Aquellas que se dedican a la
compra y venta de productos
• Empresas extractivas: Extraen o explotan los recursos.
• Empresas Financieras : facilitan las operaciones
mercantiles mediante créditos.
• Empresas de servicios personales: Prestan servicios a
cambio de una retribución – transporte, consultorías.
• Empresas Públicas : El estado ejerce su acción empresarial
en sectores estratégicos de la economía, tiene como objetivo
una acción social sin fines de lucro.
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Según en númeroDE
CLASES de personas
EMPRESA que lo conforman
• Individuales : Cuando el propietario es una persona natural
– Empresa Individual de responsabilidad Limitada (D.L.
21621)
• Societarias : Constituida por una agrupación de personas
naturales, por esencia, o también se puede formar por la
agrupación de personas jurídicas y naturales.

De acuerdo al propietario del Capital


• Privada : persona (s) particulares dueña (s) capital
• Públicas : El estado es el dueño del capital.
• Mixtas : Capital de particulares y el estado.

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Por su organización Legal: Ley General de Sociedades 26887


Sociedad anónima - cerrada y abierta.

Sociedades colectivas

Sociedades en comandita – simple y por acciones.

.Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.

Sociedad Civil.
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Por la nacionalidad de los inversionistas


Nacionales : Los inversionistas nacionales son mas del 85%.

Extranjeras : Aquellas cuyo capital pertenece a inversionistas nacionales en menos del 51%.

Mixtas : Si el capital pertenece a inversionistas nacionales en una proporción que fluctúe entre el 51 y 80%.

Por el domicilio de la sociedad

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ENTORNO SOCIAL DE LA EMPRESA

Estilo de vida, hábitos alimentarios, religión, son


factores que condicionan el comportamiento de las
personas y, en consecuencia, afectan a sus hábitos de
consumo.

EJEMPLO:
Los inmigrantes procedentes de Venezuela demandan
productos propios de su cultura (alimentación,
vestimenta).

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ENTORNO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA

Factores como la tasa de desempleo, la inflación, los tipos de


interés, condicionan los salarios que se van a pagar, el costo de
un préstamo, la evolución de las ventas.

Ejemplo:
En una época de crisis todas las empresas sufren.
Un buen análisis del entorno económico debe permitir a la
empresa adelantarse a esta situación y prepararse para afrontar
los malos momentos.

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FUNCIONES DE LA EMPRESA

Las funciones que llevan a cabo las empresas se pueden agrupar


en dos categorías:

• Creación de valor. Gracias a las empresas se obtienen


productos como los automóviles, alimentos, vestimenta,
computadoras; se prestan servicios como la telefonía., energía
eléctrica, internet, cable e.t.c.
Sin ellas nuestra vida sería mucho más difícil.

• Función social. Las empresas proporcionan los ingresos


necesarios para vivir, bien a través de los salarios que pagan a
sus empleados o de los beneficios que obtienen sus propietarios.
Otra importante función social es que promueven el avance
tecnológico y la innovación.
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

También podría gustarte