Está en la página 1de 26

NUTRICION

ELECTIVA
ESTADO NUTRICIONAL

INGESTA APROVECHAMIENTO

DISPONIBILIDAD HABITOS EDUCACION ESTADO DE SALUD

ACTIVIDAD FISICA
CAPACIDAD DE COMPRA
ESTILO DE VIDA

PRODUCCION +
IMPORTACION -
EXPORTACION - PERDIDAS
NUTRICION

 Es la ciencia mediante el cual el organismo


ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y
excreta sustancias alimenticias (nutrientes)
teniendo en consecuencia su acción,
interacción y balance en relación con salud y
enfermedad.
ALIMENTACION

VARIEDAD MODERACION

BALANCE
ALIMENTACION

ALIMENTO

NUTRIENTE

VITAMINAS Y MINERALES
GRASAS
PROTEINAS
CARBOHIDRATOS
Todo producto o sustancia natural o
industrializada
que aporta nutrientes
al organismo.

Origen animal, vegetal y mineral


NUTRIENTE

Componente de los
alimentos que
cumple con el
desarrollo,
crecimiento
y energía
PLAN DE ALIMENTACION O
DIETA
INGESTA

PORCENTAJE DE ADECUACION
PATRON DE ALIMENTACION

GRUPO DE ALIMENTOS

PORCION LISTA DE INERCAMBIOS

TABLA COMPOPSICION DE ALIMENTOS


Proteínas 4 gr CALORIAS Grasas 9gr
Carbohidratos 4gr
Valor energético de los nutrientes, para que se puedan calcular
se debe expresar en unidades.

Cantidad de calor necesario para aumentar la


temperatura en 1 litro de agua destilada de 14.5 a
15.5 oC a presión constante, es decir una medida de
energía térmica.
1 Kilocaloría = 1 Caloría= 103 calorías.

También se puede expresar la energía en julios.

1 kilocaloría = 4.2 kilojulios


1 Kilojulio = 0.24 kilocalorías
DISTRIBUCION CALORICA
PROTEINA
GRASA 10-15%
20-25%
CHO
SIMPLES
10%

CARBOHIDRATOS
60%

AVENA
AVENA
PLAN DE ALIMENTACION O
DIETA
INGESTA

PORCENTAJE DE ADECUACION
PATRON DE ALIMENTACION

GRUPO DE ALIMENTOS

PORCION LISTA DE INERCAMBIOS

TABLA COMPOPSICION DE ALIMENTOS


GRUPO DE ALIMENTOS
AYUDAN A ENTENDER COMPOSICION
NUTRICIONAL LA CONFECCION DE UNA
DIETA EQUILIBRADA

Grupo de Leche
Grupo de Carnes
Grupo de Cereales
Grupo de Tuberculos
Grupo de Leguminosas
Grupo de Hortalizas y verduras
Grupo de Frutas
Grupo de Azucares
Grupo de Grasas
GRUPO DE LECHE
CARBOHIDRATOS: LACTOSA

PROTEINAS: ALTO VALOR BIOLOGICO


LACTOALBUMINA, CASEINA
100gr LECHE 3.5 A 4 gr DE PROTEINA

GRASAS: TRIGLICERIDOS, AC. GRASOS


SATURADOS, COLESTEROL

VITAMINAS: B2
A Y D EN LECHE ENTERA EN DESCREMADA
POBRE VIT C
MINERALES: CALCIO 120mg – 100gr LECHE
FOSOFORO
GRUPO DE CARNES Y
PESCADOS
CARBOHIDRATOS: NO

PROTEINAS: ALTO VALOR BIOLOGICO


VISCERAS LIMITANTE EN METIONINA

GRASAS: AC. GRASOS SATURADOS, COLESTEROL. DEPENDE


DE ALIMENTACION ANIMAL.

VITAMINAS: B2
A Y D EN LECHE ENTERA EN DESCREMADA
POBRE VIT C
Pescado: Vit A y D
MINERALES: HIERRO , POTASIO, FOSFORO
CALCIO Y MAGNESIO

HUEVO: CLARA PROTEINA, YEMA = GRASA, VIT A,D,E Y B1Y B 2


GRUPOS DE CEREAL,
TUBERCULO Y PLATANO
CARBOHIDRATOS:
CEREALES: 70% - 80% por 100
TUBERCULO: 20 por 100
PLATANO 40 por 100

PROTEINAS:
CEREALES: 10% - 12% por 100
TUBERCULO: 2 por 100
PLATANO 4 por 100

GRASAS: MUY BAJO


GRUPOS DE LEGUMINOSAS

CARBOHIDRATOS:
ALMIDON: 60 65%
FIBRA

PROTEINAS:
18 AL 24%
AMINOACIDO LIMITANTE METIONINA

GRASAS: MUY BAJO 1.5 AL 5 por 100

VITAMINAS: COMPLEJO B
MINERALES: CALCIO, HIERRO
GRUPOS DE FRUTAS Y
VERDURAS

 CONTIENEN FIBRA
 RICAS EN VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y
SALES MINERALES
 VALOR ENERGETICO BAJO O MUY BAJO
 ALTO CONTENIDO DE AGUA
GRUPOS DE GRASAS
 ACEITES: NO COLESTEROL ORIGEN
VEGETAL.
 GRASAS LACTEAS:
COLESTEROL.VITAMINAS
LIPOSOLUBLES
 MANTEQUILLA: ORIGEN ANIMAL
 MARGARINAS: ORIGEN VEGETAL
 GRASAS ANIMALES.
REGLAS ALIMENTACION EQUILIBRADA
1. Recordar que comer y beber forman parte
de la alegría de vivir.
2. Es preciso comer gran variedad de
alimentos, pero no en gran cantidad.
3. Es recomendable comer despacio y
masticar bien.
4. Debe eviatarse el exceso de grasas de
origen animal.
5. Se recomienda el manejo de aceites
vegetales de una sola semilla.
REGLAS ALIMENTACION EQUILIBRADA
6. Comer alimentos con un buen contenido de
de fibra.
7. Consumir diariamente frutas y verduras.
8. Limitar el consumo de azucares.
9. Mantener un buen consumo de agua.
10. Si bebe alcohol manejarlo con moderación.
METODOS RECOLECCION
DE INFORMACION
ALIMENTARIA
METODOS MEDICION CONSUMO DE
ALIMENTOS

INVENTARIO:
Que: Cantidad de alimentos disponibles en el hogar en un tiempo.
Uso: Estimación gruesa del consumo, patrón de consumo.
Descripcion: Se realiza un inv. Antes y después, incluido compras
adicionales. Análisis: Cantidad total – conversión a gramos- contenido
energético y nutrientes- necesidades nutrientes.
METODOS MEDICION CONSUMO DE
ALIMENTOS

FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS


Que: Historia Dietética estructurada, mediante cuestionario, Registro
del numero de veces que cada alimento (serie y periodo).
Uso: Estima alimentos mas comunes, para relacionar ingesta –
enfermedad, ayuda identificar porciones mas usuales de cada alimento,
ayuda a determinar variacion en patrones de alimentacion.
Descripcion: Se determina periodo, y se realiza entrevista.
METODOS MEDICION CONSUMO DE
ALIMENTOS

RECORDATORIO DE UN DIA
Que: Registro consumo de alimentos
Uso: Nos permite conocer el patrón alimentario del grupo poblacional,
determina el grado de participación de cada grupo de alimentos, y
contenido nutricional.
Descripción: Entrevista – muestra de modelos
Analisis: Conversión gramos- Determinación de energía y nutrientes,
análisis datos.
METODOS MEDICION CONSUMO DE
ALIMENTOS

REGISTRO DIARIO
Que: Registro consumo de alimentos
Uso: Nos permite conocer el patrón alimentario del grupo poblacional,
determina el grado de participación de cada grupo de alimentos, y
contenido nutricional.
Descripción: Entrevista – muestra de modelos, se realiza durante varias
visitas.
Analisis: Conversión gramos- Determinación de energía y nutrientes,
análisis datos.
METODOS MEDICION CONSUMO DE
ALIMENTOS

PESO DIRECTO
Que: Pesar todos los alimentos consumidos
Uso: Contenido de energía y nutrientes.
Descripción: Realizar visita durante todo el dia y realizar pesaje de
cada alimento e ingredientes y desperdicios
Analisis: Conversión gramos- Determinación de energía y nutrientes,
análisis datos.

También podría gustarte