Fluorometría QUIM

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Fluorometría:

Sus principios fundamentales están relacionados con la medida de la


fluorescencia... La fluorescencia es el fenómeno que presentan algunas
moléculas, que después de absorber energia radiante en determinadas
condiciones en la región eléctrica del espectro tienen la particularidad,
tras un corto intervalo, de retornar los electrones excitados a un nivel
energético más bajo, emitiendo la correspondiente energia en forma de
luz visible.
Los instrumentos que se destinan para medir la intensidad de la
fluorescencia se denominan: fluorómetros o fluorimetros. Contienen
particularmente las partes siguientes:
• Fuente de energía excitante: Lámpara de mercurio, xenón o
tungsteno incandescente.
• Monocromadores (filtro primario y secundario): vidrio o wratten.
 
 
 
Estos métodos están limitados actualmente a: Calcio y magnesio.
• Complexométricos:
Se fundamentan en la capacidad de algunos elementos de unirse a
otros y formar un quelato fluorescente si se excitan a determinadas
longitudes de onda (ultravioleta). Solamente se han desarrollado
técnicas para determinación de: Calcio, potasio y magnesio.

• Titulación:
Fundamentado en la medición del volumen de un reactivo de
concentración conocida, necesario para reaccionar con un volumen de
muestra de concentración desconocida, utilizando indicadores para
registrar el final de la reacción. Utilizado para: Calcio y bicarbonato.
• Espectrofotometría:

Se fundamenta en que muchas sustancias tienen color propio o pueden


dar lugar a productos finales coloreados en ciertas reacciones químicas.
Los átomos y moléculas tienen propiedad para absorber emitir la
energía electromagnética en una de las áreas del espectro
electromagnético. La intensidad del color es proporcional a la luz
absorbida y a la concentración, con relación a los compuestos formados
y con reacciones características de cada elemento.
• COULOMETRÍA:

Se utiliza el principio de generación coulométrica y la indicación


amperométrica del punto final. Una corriente constante directa pasa a
través de un par de electrodos de plata al circuito generador
(coulométrico) causando la liberación de los iones de plata en la
solución de titulación a una velocidad constante.
El punto final se revela después que todo el ión de la muestra ha sido
precipitado por el aumento de concentración del ión libre de plata, el
cual causa un aumento de la corriente eléctrica a través de un par de
electrodos de plata indicadores que un medidor indica en el circuito
indicador (amperométrico). Se utiliza en un instrumento
específicamente para medición de: cloruro.
Intervalos de referencia de los principales Electrolitos
Patologías Asociadas a los diferentes Electrolitos

También podría gustarte