Está en la página 1de 92

VARIABLES DE LA

ARQUITECTURA
 La mayoría de las actividades del ser humano, como
individuo y como miembro de una sociedad, se
desarrolla en un medio ambiente construido.

 Ha sido la arquitectura la respuesta a toda necesidad


de espacio basada en dichas actividades, las cuales,
con el paso del tiempo y cambios generacionales,
han visto aumentar su variedad y su complejidad.
 En este sentido, la arquitectura, en cualquier cultura
y geografía, debe entenderse como una disciplina
que ofrece respuestas para un complejo proceso que
involucra no sólo aspectos funcionales, sino también
preocupaciones estéticas, sociales, culturales,
económicas y estructurales y, de una manera muy
importante en el presente, ecológicas.
 Las demandas actuales que impone la búsqueda de
un desarrollo sostenible de la humanidad en todo
nivel (ecológico, económico, cultural, funcional y
social) impulsan a la arquitectura a responder a un
rango mayor de requisitos y condiciones.
 La arquitectura como profesión contemporánea
implica una consciente y responsable tarea de
planeación, diseño y construcción de lugares
habitables por el hombre. Esta labor trasciende el
presente cuando se comprende que "la arquitectura
es la profesión que deja, para muchos años, el
legado físico y tangible del corto paso del hombre
por una cultura".
ARQUITECTURA.... es
Función

Espacio

Estructura
Forma
Forma – Estructura, Espacio y Función.

 Sin la incorporación de estos atributos una


edificación no tiene sentido arquitectónico.

 Estas variables siempre estarán presentes en el hecho


arquitectónico.
 Frank Lloyd Wright
"La arquitectura tiene el monopolio del espacio. Solamente ella, entre todas las
artes, puede dar al espacio su valor pleno“

 Geoffrey Scott
"La arquitectura sólo se considera completa con la intervención del ser humano
que la experimenta. En otras palabras, el espacio arquitectónico sólo cobra vida en
correspondencia con la presencia humana que lo percibe“

 Tadao Ando
“la arquitectura es el arte que se encarga de ocupar el espacio y moldearlo para
mejorar la vida del hombre”
 La arquitectura al integrar la forma (estructura), la
función y el espacio en una simple esencia, no solo
hace más fácil conseguir los fines sino que comunica
significados creando soluciones funcionales, estéticas
y creativas.
ARQUITECTURA.... es
Función

Espacio

Estructura
Forma
FUNCION
 Es propio del ser humano desarrollar actividades.
 Es la satisfacción de estas necesidades la determinante
funcional de la arquitectura.
 La obra arquitectónica se hace para satisfacer requisitos
humanos.
 Comer, dormir, descansar, trabajar, estudiar, etc.
 Además de la utilitaria, existen otros tipos de función en este
caso nos referimos a una función ligada a las significaciones
simbólicas, por eso hablamos de una arquitectura cuya
función es ser simbólica.
 Pero en algunas construcciones el edificio carece de cualquier
otra función, por lo tanto este pasa a ser un monumento.
TIPOS DE FUNCION
• FUNCIONES DE LA ARQUITECTURA ORIGINADAS DESDE
LAS ACTIVIDADES HUMANAS:

a) tangibles, instrumentales u objetivas


(es decir “el uso físico”)
b) Intangibles, sensoriales
o subjetivas.
TIPOS DE FUNCION

 FUNCIONES DE LA ARQUITECTURA DE ORIGEN


EXTRA ARQUITECTÓNICO

El ser humano no solo subordina sus esfuerzos a sus


necesidades, sino tambien a sus aspiraciones.

Simbolismos.
Coliseo Nacional Yayami

Arq. Kenzo Tange

Catedral Santa María, Tokyo


Edificio Petronas
Kuala Lumpur, Malasia
Arq. Renzo Piano
 Las tipologías funcionales son:
– Educativa,
– Administrativa,
– Habitacional,
– Recreativas,
– Cultural,
– Comercial,
– Industrial,
– Religiosa,
– Deportiva
– De transporte,
– Sanitaria u hospitalaria.
 En la verdadera arquitectura la forma es inseparable
de la función.

 La utilidad es una de las propiedades fundamentales


de un edificio, y éste no puede ser comprendido si no
se toman en consideración sus aspectos funcionales.
FUNCIONALIDAD: CUALIDAD INTRINSECA DE LA ARQUITECTURA
 No existe arquitectura sin utilidad. No existe arquitectura sin función.

 Edificación que no corresponde a la satisfacción de necesidades


específicas NO ES ARQUITECTURA.

 Edificación que responde a variables distintas a las necesidades


específicas que le dan origen ES INEFICIENTE.

 LA ARQUITECTURA TIENE QUE SER HABITABLE.

 LA ARQUITECTURA DEBE SER CONFORTABLE.

 LA AUSENCIA DE CONFORT ES INEFICIENCIA.


Torre Einstein
Potsdam,1917
Erich Mendelsohn
Aeropuerto JFK- TWA
Eero Saarinen

Aeropuerto Kennedy TWA


Eero Saarinen
FORMA
FORMA-ESTRUCTURA
 Hablar de forma y arquitectura parece tan obvio que se hace
difícil incluso justificarlo: todo en arquitectura es forma o
acaba tomando una forma.

 El uso de formas singulares en las obras de arquitectura ha


ido siempre unido a los principios estructurales que la
resolvían.
 La forma arquitectónica es la envoltura física a la solución
espacial.
 La forma de las obras de la antigüedad era,
mayoritariamente, la consecuencia de un propósito
constructivo para hacer posible una actividad; y la
apariencia exterior de los edificios dependía
sobretodo del sistema estructural que soportaba su
cubierta, ya fuera abovedado o adintelado, y de la
forma de ésta.
 Edificio Piano y Violín, Hunian (China)
 Crooked House, Sopot (Polonia) 
Ginger y Fred
Praga
Frank Gehry
 Cia. Telefónica, Chile
 Museo Ripley
 Wonderworks.
 Orlando, Florida
Torres dinámicas en dubai
TVSA Arqs.
 Detrás de todo buen proyecto existe un concepto, un
núcleo generacional, una idea, que para su
construcción requiere nociones de generación de la
forma matemático -geométricas, conocimiento y
manejo de cuestiones significativas y subjetivas que
atañen al hombre como diseñador y como usuario, y
una base material que la sustente aplicada con
maestría en un contexto determinado.
Londres
Norman Foster
Torres Petronas - Cesar Pel

Para el autor, simboliza un


portal hacia el cielo. Sus
formas están inspiradas en
las tradiciones geométricas
del Islam. Significación de
poderío económico.
 World Trade Center
 Minoru Yamasaki
 Nueva York
 1970
Una determinante de la forma son los materiales
particulares que uno usa. Cada material tiene su
propio potencial y uno busca la más elocuente
expresión posible.
 Estamos actualmente dentro de una etapa de
exhibicionismo estructural.
Dubai
Dubai
 Forma utilizada como estimulo (un signo evoca la imagen
mental, mnemónica, de otro estimulo)

 Forma en el cumplimiento del conjunto funcional de un


objeto es su capacidad para ser portadora de un significado.
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA

 Una norma importante en la arquitectura es definir siempre


una estrategia estructural que este en concordancia con la
organización espacial que se pretende conseguir.
 Puede darse una complicación adicional sobre cuando, una
vez establecido el modelo estructural, este puede influir y no
responder a la organización espacial planteada.
 Los arquitectos deben percibir la estructura como un
elemento integral de la arquitectura antes que como una
simple técnica aplicada.

 La estructura puede añadir valores estéticos y funcionales a


los proyectos, y contibuir así a enriquecerlos.
Villa Saboye
Paris, 1930
Le Corbusier
Casa de la Cascada (Casa Kaufmann)
Pennsilvania, 1939
Frank Lloyd Wright
Casa en Bourdeaux
Rem Koolhass,2000
Estadio Nido de pajaro
Beijing,2008
Mies Van Der Rohe
Guggenheim
New York Guggenheim
Bilbao

Guggenheim
Vilna, Lituania Niteroi
Brasil
Notre Dame
Siglo XII-XIII
ESPACIO
 Es condición necesaria para la existencia de la arquitectura.
 Espacio que, definido por unos límites físicos – columnas, vigas,
muros, elementos naturales, etc.- determina un volumen, al
tiempo que posibilita la función arquitectónica y el recorrido
interior del edificio.
 De esa posibilidad de un recorrido interior se desprende un
nuevo factor: el temporal, el del tiempo invertido en la
realización del mismo.
 Es el elemento primordial de la Arquitectura, al que ella
delimita y pormenoriza. Es aquel delimitado por el volumen.

 PLATÓN.- Lo concibio como el receptáculo de todo lo que


existe.

 ARISTOTELES.-Como el lugar en que se ubican los objetos.


 El espacio se define y se cualifica de acuerdo a las
necesidades básicas y específicas del hombre como
usuario. Lo antropométrico como lo referente y la
función como la relación del hombre y el espacio
ocupado.

“El edificio no será, en adelante, un bloque de materiales de
construcción elaborado desde afuera, como una escultura. El
ambiente interno, el espacio dentro del cual se vive, es el
hecho fundamental en el edificio, ambiente que se expresa al
exterior como espacio cerrado”.
cerrado
 Frank Lloyd Wright
MUSEO DEL LOUVRE

PIRAMIDE DE CRISTAL

PROLONGACION DE LA PIRAMIDE
HACIA EL INTERIOR DEL EDIFICIO.
 Los elementos que actúan para determinar la
sensación espacial son múltiples, pero los principales
son la forma geométrica del ámbito, sus dimensiones
y escala, y la plástica de los elementos construidos que
lo limitan.

 La experiencia espacial está siempre acompañada por


el movimiento.
 Todo edificio colabora en la creación de dos
espacios: los espacios internos, definidos
completamente por cada obra arquitectónica, y los
espacios externos o urbanísticos, que están limitados
por cada una de ellas y sus contiguos.
 Los seres humanos somos seres tridimensionales,
nos desplazamos tridimensionalmente y actuamos
tridimensionalmente.
 Por ende, nuestros ámbitos son tridimensionales;
son ámbitos espaciales.
 BRUNO ZEVI.
 El espacio interno es el protagonista del hecho
arquitectónico.
 Todo edificio colabora en la creación de dos espacios:
los espacios internos, definidos completamente por
cada obra arquitectónica, y los espacios externos o
urbanísticos, que están limitados por cada una de ellas
y sus contiguos.
 WALTER GROPIUS. 

 El verdadero instrumento de la arquitectura, más allá de


todos sus tecnicismos, es el espacio. El manejo imaginativo
del espacio expresa las cualidades artísticas de un
diseñador.
 El espacio limitado -abierto o cerrado- es el medio en que
se desenvuelve la arquitectura.
 ENRICO TEDESCHI. 
 Se ha dicho que el término espacio indica el carácter
formal del volumen atmosférico físico limitado por
elementos construidos, o por elementos naturales, en
el cual puede entrar y moverse el observador.

 La experiencia espacial está siempre acompañada por


el movimiento.
LA MECA
ARABIA SAUDÍ
MEDINA
ARABIA SAUDÍ
Ronchamp, Francia
Le Corbusier
 Funcional y formalmente la arquitectura es, en
primer término, el arte y la ciencia de delimitar,
conformar y organizar el espacio.

 Por lo tanto, la esencia de la arquitectura es el


espacio.

 Es el proceso de definir y organizar espacios con


destinos y finalidades.
 El arquitecto es el profesional que se encarga de proyectar
edificaciones o espacios urbanos, y velar por el adecuado
desarrollo de su construcción.

 En el sentido más amplio, el arquitecto es el profesional que


interpreta las necesidades de los usuarios y las plasma en
adecuados espacios y formas habitables y construibles.
ARQUITECTURA.... es
Función

Espacio

Estructura
Forma

También podría gustarte