Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
ESCUELA DE EDUCACION
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA

FACILITADOR
Josefa Pérez

TEMA
Tarea 2

PRESENTADO POR
Elaine A. olivo padilla

MATRICULA
16-10655

ASIGNATURA
Familia, Educación y Nutrición.
Investiga en la web y en el libro base los temas de la unidad II, correspondientes
a Educación. Elabora una presentación en PowerPoint, sintetizando las ideas
principales de cada uno de los temas siguientes:

• a)  Escuela como institución social


• b)  Cómo llegar a la familia desde la escuela.
• c) Educar es cosa de todos: escuela, familia y comunidad.
• d)  Educación para la salud y Nutrición Escolar.
• e)  Higiene Escolar y Saneamiento Ambiental 
• II. Escribe una reflexión crítica del tema higiene escolar y saneamiento
ambiental. 
Escuela como institución social

La escuela como institución socializadora se refiere a la

dimensión social del alumno. Uno de los grandes fines de la

educación es integrar socialmente al alumno en la

comunidad en la que está inmerso, así como, prepararle para

desenvolverse con éxito en la misma. La escuela como

institución proporciona, a través de las funciones de

socialización, oportunidades de adquirir y consolidar el

sentido del “yo” o la autoestima, de integrarse como

miembro activo de la comunidad escolar y de mantener

relaciones sociales en diferentes niveles de convivencia.


Por lo tanto, desde la escuela se está La escuela es concebida como
socializando a los alumnos, entendiendo institución socializadora ya que en ella
la socialización como el proceso
se transmiten pautas sociales y valores
mediante el cual se ayuda al niño a
que ayudarán al alumno a vivir en grupo
convertirse en miembro adulto, activo y
e integrarse posteriormente a la sociedad
responsable dentro de la sociedad en la
que se desenvuelve. La socialización es respetando sus normas, leyes y valores.

un proceso continuo y gradual. Mientras


el niño se educa, se socializa.
Cómo llegar a la familia desde la escuela.

La familia y la escuela son los dos contextos


más importantes para el desarrollo humano.

El potencial e influencia de ambos contextos


aumentará si entre ambos sistemas se
establecen relaciones fluidas, complementarias,
cordiales y constructivas que tengan como
objeto optimizar el desarrollo infantil.
 
La relación de colaboración es posible si existe: 

· Clara delimitación de los roles  y las


responsabilidades. 
· Confianza de los padres en el saber hacer
profesional de los profesores. 
· Los profesores han de reconocer a la familia
como primeros educadores. 
La Educación Infantil es una tarea compartida de padres y maestros con el objetivo de educar
a los niños y niñas.  Las relaciones entre padres y maestros tienen que ser cordiales y amistosas
para poder llegar a un acuerdo en cuanto a objetivos, criterios de educación y trato con los
niños, con el fin de que disfruten de su infancia y construyan una personalidad equilibrada.

En definitiva, la colaboración que se establezca entre la familia y la escuela debe tender a


convertir a estos dos contextos en comunidades de prácticas educativas compartidas.  
Una buena relación entre padres y maestros facilitará al niño su proceso de enseñanza-
aprendizaje. Por lo tanto, esta relación debe ser cordial y amistosa generando un buen clima
de confianza entre ambos.
Educar es cosa de todos: escuela, familia y comunidad.

• La Educación es una tarea compartida entre padres y


educadores cuyo objetivo es la formación integral del
niño/a.
La línea de acción debe llevarse a cabo de manera
conjunta, el tutor tiene la responsabilidad de hacer
partícipes a los padres y facilitarles toda la información
necesaria para que se sientan unidos a la escuela y por
tanto responsables del proceso educativo de sus hijos/as.
La familia juega un papel primordial en el desarrollo social. Es dentro de ella
donde se establecen los primeros vínculos emocionales, los primeros
aprendizajes sociales básicos: lenguaje, valores, control de la impulsividad,
conductas prosociales... La familia va a ser, por tanto, el primer agente de
socialización, va a actuar de llave de apertura del niño/a a otros contextos.
Son los padres los que deciden en qué momento van a incorporar a sus hijos a
la Escuela Infantil, seleccionando el tipo de centro donde irá, son a su vez los
que hacen posible los primeros contactos sociales del niño con personas
ajenas a su familia.
Educación para la salud y Nutrición Escolar.

La salud es el bienestar personal y social y no solo la ausencia de

enfermedades. Tener salud es estar bien con uno mismo, con los

demás y con el entorno. La educación para la salud busca promover

la responsabilidad personal, incorporando conocimientos, actitudes

y hábitos saludables y desarrollar la capacidad crítica para tomar las

decisiones que faciliten el cuidado de la propia salud y de los

demás. Integrar la educación para la salud en el medio educativo es

favorecer el crecimiento armónico de la personalidad del alumnado,

desarrollando un proceso educativo (desarrollo de competencias),

socio-cultural (participación en iniciativas sociales) y de promoción

de la salud (vivencia de experiencias coherentes con la salud).


Higiene Escolar y Saneamiento Ambiental

Higiene escolar Se define como higiene escolar a la

aplicación de los principios y preceptos de la higiene

individual, y en parte pública, a las escuelas y los

escolares que a ellas concurren. En la institución educativa

está la mejor posibilidad de crear una verdadera

conciencia sanitaria. A partir del correspondiente

aprendizaje, se generan conductas positivas en los

escolares, extensivas a la comunidad. La educación, en su

función preventiva, comprende la acción de los maestros

que actúan en conjunto con la familia.


El maestro tiene la oportunidad de influir en la manera de pensar de los escolares y de encaminar su
acción, con el objetivo de alcanzar la salud individual y colectiva. Durante todo el proceso de
crecimiento y desarrollo del niño y la niña, transcurren paralelamente dos procesos: por un lado, su
socialización, que va acompañada del incremento del círculo de factores materiales y sociales; y por
otro, el crecimiento de sus posibilidades funcionales, lo que les permite reaccionar adecuadamente
ante la influencia de estos factores.

SANEAMIENTO AMBIENTAL Es el proceso mediante el cual se identifican y evalúan factores de


riesgo sobre la salud, condicionados por actitudes y prácticas inadecuadas a nivel familiar,
comunitario y regional. Dicho diagnostico pretende establecer y priorizar esta problemática para su
atención. El saneamiento ambiental es una función de la Salud Pública cuyo propósito es controlar,
disminuir o eliminar riesgos derivados de ciertas condiciones del ambiente físico y social que tienen
el potencial de afectar a la salud; proporcionando a su vez confort al individuo.
Contribuye a un mejoramiento de las condiciones de vida, mitigando la pobreza, el
hambre y la desnutrición, salvaguardando la salud de las personas, reduciendo la
mortalidad infantil (riesgo de enfermedad), promoviendo la igualdad entre los
géneros y administrando y protegiendo los recursos naturales. El ser humano para
satisfacer sus necesidades, ha provocado alteraciones en el ambiente que han
generado una serie de problemas ambientales, como la contaminación del agua del
aire y del suelo. Sanear el ambiente es una responsabilidad de todos e implica no
solo el uso racional del ambiente, sino también su recuperación y mejoramiento.
Escribe una reflexión crítica del tema higiene escolar y
saneamiento ambiental. 

Desde mi punto de vista considero que el tema de la higiene escolar y saneamiento


ambiental es un problema fundamental en los centros educativos, ya que de ello
depende la buena salud de nuestros estudiantes y el buen funcionamiento del
centro.

La higiene nos indica las condiciones y los factores personales y ambientales que
influyen en la salud física y psíquica de las personas. En nuestra higiene no solo
debemos tener cuidado con el cuerpo, sino también con los alimentos, bebidas, casa
y todo aquello que nos rodea a fin de conservar la salud

También podría gustarte