Está en la página 1de 36

DANZA

Origen de las danza


La danza ha formado parte de la historia de la humanidad desde el principio de los
tiempos.
Los primeros antecedentes los encontramos en las pinturas rupestres. La historia
de la danza refleja los cambios respecto de las relaciones del pueblo con su
conocimiento del mundo. Razón por la cual las primeras danzas tuvieron un
carácter de culto. Había danzas al sol, a la luna, a la lluvia y a todos los astros
importantes; después vinieron las danzas a los animales, y a la siembra cuando el
ser humano se volvió sedentario.
El tipo de danza que tuvo mayor importancia en los pueblos antiguos fue la danza
de iniciación, que era usada para celebrar un nuevo ciclo de vida. Prácticamente
todos los pueblos antiguos, y aún en la actualidad, tienen danzas de este tipo.
Teóricamente, se pueden distinguir varias clases de danzas ejecutadas por los
pueblos antiguos, muchas de las cuales subsisten en los pueblos aborígenes del
mundo. Son principalmente Danzas animales, Astrales, Medicinales, de
Fecundidad, Guerreras, Nupciales y de Iniciación.
HISTORIA

• La historia de la danza estudia la
evolución de la danza a través
del tiempo. Desde la prehistoria
el ser humano ha tenido la
necesidad de comunicarse
corporalmente, con movimientos
que expresaban sentimientos y
estados de ánimo.
HISTORIA
• Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron
igualmente para ritualizar acontecimientos importantes
(nacimientos, defunciones, bodas).
• En principio, la danza tenía un componente ritual,
celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra,
o de diversa índole religiosa, donde la
propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para
otorgar una primera cadencia a la danza.
¿Qué es la danza ?

La danza es de las expresiones corporales más


ancestrales que caracterizan a la historia del ser
humano. Se trata de la expresión principalmente
corporal que acompaña un ritmo acústico. De este
modo, encontramos que se dice que la danza es “el
lenguaje del cuerpo”.

Se encontraron registros de este tipo de expresión humana


en todas las épocas y en los distintos continentes, si bien
a través del curso del tiempo se fue modificando tanto su
sentido y significados, como las formas de realización.
Concepto de danza

• La danza es un arte donde


se utiliza el movimiento
del cuerpo usualmente
con música como una
forma de expresión y de
interacción social, con
fines de entretenimiento,
artístico o religioso.
Concepto de danza

• Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo


el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión
de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la
sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de
comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres
humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y
emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza
mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o
sonidos.
Concepto de danza

• Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de


crear danzas. La persona que crea coreografía, se le
conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con
un número variado de bailarines, que va desde solitario,
en pareja o grupos, pero el número por lo general
dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de
su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la
idea del coreógrafo.
Tipos de danzas

Vals
Este es un tipo de danza o baile elegante de
pasos lentos para dos personas, se inicio
por primera vez en el siglo XIX y se difundió
por todo el mundo con la música del célebre
compositor Johann Strauss. Hoy en día este
baile simboliza el estándar de oro y la danza
más famosa de los salones de baile. Cuando
hay un evento especial como quince años,
bodas o reuniones especiales se usa este
tipo de danza.
Tango
Primeramente creado en el
territorio argentino de Río de la
Plata, es un baile popular, por su
gran variedad de movimientos.
Por ejemplo el tango argentino,
tango final, tango uruguayo y dos
tipos de tangos de salón de baile.
Son considerados como una
danza sensual y enérgica con
estilo y glamur.
Cha-Cha-Cha
Esta danza extraordinariamente
rítmica fundada en América Latina
consiguió unir los movimientos
lentos y enérgicos,
transformándolo en un éxito fugaz
entre los bailarines de todo el
mundo. Es usada en las danzas
populares o de calle.
Rumba
La rumba catalana con un toque
español, es la conocida rumba
flamenca o la rumba africana.
Donde la sensualidad de la
mujer cautiva la mirada de
muchos.
Samba
La samba es una danza muy famosa de
un género musical que tuvo como
origen en la costa de África y Brasil. Hoy
en día es un ritmo contagioso y se 
considera como un baile nacional de
Brasil, su popular carnaval brasileño, ha
logrado reunir a millones de fanáticos
para disfrutar de esta danza de samba,
con hermosas mujeres que logra mover
su cadera sensualmente llevando un
atuendo muy provocador.
Mambo
Esta danza de origen cubano
que acompaña a la música del
mismo nombre, se inicio en la
década de 1940, y velozmente
logró obtener más popularidad
con las hazañas de músicos y
sus especiales bailarines
famosos.
Danza Académica
Es aquella que se practica en
grupo, estableciendo nuevos
métodos de instrucción para un
aprendizaje rápido y eficaz, sus
pasos sistematizados alcanzan
un punto específico haciendo
que esta danza sea uniforme y
elegante.
Danza Tradicional
Es aquella danza que se transfiere
por la tradición de cada generación o
país de origen. Esto identifica la
cultura brindando una danza
regional, folklórica y popular. Pero a
su vez manteniendo parte de la
imaginación y de este modo
mantener la cultural de una región o
comunidad específica.
Danza Moderna
Esta danza nace como una reacción similar a
las formas tradicionales del Ballet indagando
diariamente para obtener nuevos movimientos,
y así crear una nueva expresión de baile.
Siempre involucrando los sentimientos e ideas
de cada persona. Pero siempre manteniendo
los movimientos del ballet clásico. Muchas
veces se puede mantener el mismo baile por
varios años pero siempre cambiando el
vestuarios, adaptándose a la época actual.
Esto hace que la danza moderna se mantenga
actualizada.
Danza Contemporánea
Mediante la danza contemporánea se busca
la expresión máxima de los sentimientos,
mismos que son expuestos mediante los
movimientos del cuerpo, buscando que
con los movimientos del bailarín se
exprese una idea, una emoción o
sentimiento, usando movimientos muy
efusivos en cuanto a su ejecución,
combinando algunos movimientos
clásicos, tradicionales y propios de las
danzas actuales, así como de la mímica.
Danzas Folklóricas
Son aquellas que reflejan y
conservan las costumbres y
tradiciones de las regiones donde
se practican, conservando sus
elementos originales tanto en la
danza en sí, como en cuanto a la
ropa, y demás parafernalia
utilizada para su ejecución
Danzas Regionales
 Son parte de las danzas folklóricas
pero tienen una particularidad, que
es la adaptación a una determinada
región y estilo propio,
entendiéndose de esto, que la
danza que es ejecutada en cierta
región de un lugar, tiene diversas
variaciones (en la música o en la
vestimenta) al ser ejecutada en
lugares cercanos
La danza y la música

• Muchas maneras tempranas de la música y la


danza se han creado y realizado en conjunto. Este
desarrollo ha continuado vinculado a través del
tiempo con las formas de danza/música, tales
como: vals, tango, disco, salsa, electrónica y hip-
hop. Algunos géneros musicales tienen una forma
de danza en paralelo, como la música
barroca y danza barroca, mientras que otros,
como la música clásica y ballet clásico, se han
desarrollado por separado.
Estudios de la danza

• En la década de 1920, los estudios de la danza


(práctica de la danza, la teoría crítica, análisis musical
y de la historia) comenzaron a ser considerados como
disciplinas académicas. Hoy en día estos estudios
son una parte integral de las artes en muchas
universidades y programas de humanidades.
Estudios de la danza

• Al finales del siglo XX se reconoció el conocimiento


práctico como igual al académico, esto condujo a la
aparición de prácticas de investigación. Una amplia gama
de cursos de baile están disponibles, incluyendo:
Estudios de la danza

• Práctica profesional: habilidades de interpretación y técnica, docencia


• Práctica de investigación: la coreografía y el desempeño
• Etnocoreología, que abarca los aspectos relacionados con la danza
de: antropología, estudios culturales, estudios de género, estudios de
área, la teoría post-colonial, etnografía, etc.
• La danzaterapia o terapia del baile
• La danza y la tecnología: los nuevos medios y tecnologías de alto
rendimiento
• Análisis del movimiento Labán y estudios somáticos
Psicología de la danza

• De principio a fin lo que ha sido la historia de la danza se ha


visto dentro de los métodos tradicionales para la preparación
de un bailarín, pero a lo largo de este tiempo los profesores se
han percatado de que estos métodos no siempre dejan lo
mejor preparado al alumno de danza.
Psicología de la danza

• Por eso mismo es importante ver los avances que se ha


tenido en la ciencia del deporte y la psicología, para así
poder tener una información más entendible para poder
aplicar la psicología en la enseñanza de la danza y poder
otorgarles un mejor rendimiento a los estudiantes de ésta
disciplina, al igual de que nos dará un mejor panorama
para la preparación mental que conlleva la danza.
Pirámide de la actitud escénica

• Ésta es la cual los bailarines experimentan durante


su actuación, conduciéndolos a una actitud escénica,
el cual es originado por los cambios realizados por
el bailarín para poder rendir al máximo. En la base se
encuentra la motivación, posteriormente la confianza
en uno mismo, consecuentemente la intensidad y por
último la concentración.
Motivación

• La motivación es cuando una persona encuentra por cierto medio


una manera de satisfacer alguna necesidad y así crea una mejor
disposición o aumento por la realización de dicha acción. Hay
algunas situaciones donde se puede observar que el bailarín lo
tiene todo (extensión, técnica, fuerza), sin embargo, no llegan a dar
su máximo. En cambio nos encontramos con otras situaciones de
bailarines que les cuesta más trabajo, queriendo decir que carecen
del talento pero llegan a obtener un nivel más alto.
Confianza en uno mismo

• Este es el segundo nivel en cuanto a la pirámide de actitud


escénica, siendo uno de los niveles más influyentes en la
actuación de la danza, al igual que parte integral del programa
psicológico de rendimiento. Esta confianza dentro de la danza
se identificará por la sólida fe que obtenga el bailarín en el
momento de aprender y realizar cierta técnica o al representar
algún papel. Por lo tanto, nunca se le debe limitar a un bailarín a
la enseñanza de habilidades técnicas y artísticas, por lo que se
debe mostrarles la confianza en cuanto a la capacidad de la
ejecución de dicha técnica.
Intensidad

• Es cuando llega la hora de actuar, refiriéndose al grado de


preparación psicológica que tendrá el bailarín al momento
previo de su actuación. Esta se caracteriza por las diversas
evoluciones que presentarán en el estado fisiológico, como lo
son los latidos del corazón, presión sanguínea, producción
de adrenalina e incluso miedo. Los bailarines la pueden
presenciar de una manera tanto positiva como negativa.
Concentración

• El máximo punto de la pirámide de actitud escénica. En


ciertas ocasiones es el menos comprendido, sin
embargo es el que sintoniza a los bailarines en su
actuación. Este es la capacidad que se tiene hacia una
cosa en un largo periodo de tiempo.
Beneficios de la danza

Cómo favorece a nivel físico:


- Mejora la circulación sanguínea

- Desarrolla la coordinación motora del cuerpo

- Tonifica la musculatura y la reafirma

- Aumenta las capacidades físicas básicas


Cómo favorece a nivel emocional y psíquico:

- Refuerza la confianza

- Desbloquea la tensión y las emociones del estrés

- Ayuda a descubrir su propia esencia

- Ayuda a obtener su propia expresión, etc...


LA DANZA
Trata de la Acción o manera
ejecución de de bailar
movimientos

La danza 
Movimientos al Expresar
ritmo de la  sentimientos y
música emociones
• Se estima que la danza fue una
de las primeras manifestaciones
artísticas de la historia de la
humanidad

DATOS: • Las danzas rituales o los bailes


informales, no suelen seguir ningún
tipo de coreografía. En estos casos,
cada bailarín elige con total libertad
los pasos a seguir.
A S
CI
RA
G

También podría gustarte