Está en la página 1de 8

INFOGRAFÌA DE DERIVADOS FINANCIEROS

 
PRESENTADO POR:
 
EBLIN CATIUSCA IBARGÜEN PALACIOS ID 587541
YESICA ORTIZ CAICEDO ID 606987
LUCIANA ANGÉLICA NOGUERA ID 620284
LUISA CATHERINE GÓMEZ SERNA ID 604191

  
DOCENTE
PAOLA ANDREA VALENCIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


MERCADO DE CAPITALES
OCTAVO SEMESTRE
BUENAVENTURA
2020
QUE ES UN DERIVADO FINANCIERO
 Un derivado financiero es un activo o producto cuyo valor no depende de si mismo,
sino de otro activo financiero conocido como subyacente.
 Si en el mercado financiero baja o sube este activo subyacente así mismo tendrá
variedad el derivado financiero ya que su valor no depende de si mismo sino del
subyacente.
 El  derivado financiero es un producto cuyo valor depende del valor de otro activo,
los derivados de por sí no tienen valor, ya que no son valores financieros tradicionales
como las acciones o los bonos.
TIPOS DE DERIVADOS FINANCIEROS

CONTRATOS
SWAP FORWARD Es un DE OPCIONES
acuerdo firme FUTUROS
Es un entre 2 partes
derivado mediante el Un derivado Con una
financiero que se futuro opción, el
adquiere un promete la comprador
por el que
compromiso entrega de no está
las partes materias obligado a
acuerdan para
intercambiar primas a un realizar la
intercambiar precio transacción,
un bien físico
durante un o un activo acordado. De puede decidir
periodo financiero en esta manera, no llevarla a
establecido un futuro a la empresa cabo.
un precio está
determinado. protegida por
si aumentan
los precios.
CARACTERISTICAS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
1) El precio de los derivados financieros está atado al precio del activo Haga clic en el icono para
subyacente.
agregar una imagen
2) Se constituyen como un contrato pactado bajo condiciones, garantías,
obligaciones, derechos y cuya ejecución se dará en una fecha futura.
3) Los derivados suelen liquidarse a plazo en una fecha futura como
cualquier contrato.
4) Brindan certeza y control de los riesgos financieros a futuro que
enfrenta la empresa e inversores.
5) Permite especular con el precio a futuro de un activo subyacente, y
también permiten especular con el derecho de comprar o no comprar
un activo.
6) Para que un instrumento financiero sea considerado derivado, siempre
tiene que cumplir una cualidad importante.
7) Estos derivados financieros estandarizados cuentan tan bien con dos
agentes como un comprador, vendedor y un mediador.
8) La mayor parte de los derivados cotizan en mercados organizados,
pero se pueden dar casos de derivados financieros que coticen en
mercados OTC o no organizados.
QUE INSTITUCIONES OFERTAN LOS DERIVADOS
FINANCIEROS
1) Establecimientos de crédito.
2) Sociedades comisionistas de bolsa.
3) Sociedades fiduciarias.
4) Sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías.
5) Compañías de seguros.
6) Sociedades administradoras de inversión.
7) Sociedades comisionistas independientes de valores.
8) Dir. General de Crédito Público y Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda.
9) El Banco de la República.
CUALES SON LOS RIESGOS MITIGADOS CON EL USO DE
LOS DERIVADOS FINANCIEROS ?

La globalización financiera ha permitido mayor accesibilidad a otros bienes y servicios, mejores


tecnologías y aumento de la competitividad, pero a la vez ha traído consigo el aumento de los
riesgos en las organizaciones. Con los derivados financieros se crea un mercado de precios
futuros, sin embargo, en algunas ocasiones, el desconocimiento de estos productos o la
excesiva tolerancia al riesgo de algunos inversionistas ha generado que algunas empresas
pierdan mucho dinero en la utilización de estos productos. Lo anterior hace que la
administración del riesgo y productos financieros sean inseparables. En este sentido, la
información contable debe brindar información oportuna sobre aquellos riesgos que corren los
inversionistas al invertir en productos como los derivados financieros, y por eso, el objetivo de
este trabajo es identificar la forma en que las Normas Internacionales de Información
Financiera están brindando información contable sobre el uso de los derivados financieros.
EJEMPLOS DE LOS DERIVADOS FINANCIEROS
Estos derivados financieros se usan para cubrir  EJ:suponiendo que un trader compra 100 acciones al
inversiones y para especular, de este modo, si un contado en Facebook a un precio de 100 dólares por
operador desea especular sobre un derivado podrá acción. Mantiene su inversión durante un año y el precio
obtener ganancias si el precio de su compra es de las acciones de Facebook alcanza los 200 dólares.
menor que el precio del activo subyacente. Pero el trader teme que sus acciones se vuelvan más
baratas por una razón u otra (corrección del mercado,
EJ:Un trader espera que el mercado de valores de informes de debilidad, etc.).
EEUU disminuya pero ¿cómo puede beneficiarse si
es así? Una buena oportunidad es abrir una venta
corta en el índice Dow Jones (DJI30).a) Si el cliente
abre una posición de venta de 10 contratos en el
índice dow jones y éste cae 1000 puntos, el trader
obtendrá una ganancia de 10 * 1000 = 10 000
dólares.

También podría gustarte