Está en la página 1de 11

INTEGRANTES:

• ZAYDA PAOLA
CARRILLO
• VELMAN SUAREZ
• NEYLA CUEVAS
• SANDIBEL SANCHEZ
• VICTOR MEZA
MODELOS MIXTOS DE VALORACIÓN

MÉTODOS MIXTOS BASADOS EN EL


FONDO DE COMERCIO (GOODWILL)
Los métodos de valoración basados en el fondo
de comercio son métodos de valoración de
empresas que utilizan el valor del fondo de
comercio como referencia para valorar una
empresa.

Este tipo de métodos se consideran mixtos, ya


que realizan una parte de la valoración de forma
estática y otra dinámica. La parte estática tiene
que ver con los activos actuales de la empresa.
Por su lado, la parte dinámica trata de
cuantificar el valor que generará la empresa en
el futuro.
TIPOS DE MÉTODOS DE
VALORACIÓN BASADOS EN EL
FONDO DE COMERCIO

Existen, a grandes rasgos, seis tipos de métodos de


valoración basados en el fondo de comercio. Todos
coinciden en que el valor de la empresa es igual al valor
del activo neto (A), más el valor del fondo de comercio.
Dependiendo del método, el fondo de comercio se
calculará de una manera u otra:
1. MÉTODO DE VALORACIÓN CLÁSICO
Este método distingue entre empresas grandes o industriales y el comercio minorista.

• Para las empresas industriales la fórmula es:


V=A+ ( n x B )
V = Valor de la empresa
A = Activo neto
c = Coeficiente arbitrario que expresa el crecimiento estimado de los beneficios. Está
comprendido entre 1,5 y 3
B = Beneficio neto

• Para pequeños comercios la fórmula es:


V=A+ ( z x F)

V = Valor de la empresa
A = Activo neto
z = Porcentaje de la cifra de ventas de la empresa
F = Facturación de la empresa
2. MÉTODO SIMPLIFICADO DE LA RENTA ABREVIADA
DEL FONDO DE COMERCIO.
Este método también se conoce como método de la Unión de Expertos Contables (UEC)
simplificado. Se calcula capitalizando a interés compuesto el superbeneficio de la empresa. Este
superbeneficio no es más que el beneficio del año anterior menos el dinero obtenido al invertir un
capital igual al valor de la empresa a una tasa sin riesgo.

V = [A + (an x B)] / (1+ian)

V = Valor de la empresa
A = Activo neto
an = valor actualizado de la empresa a n periodos
B = Beneficio de la empresa
ian = rentabilidad de la inversión sin riesgo del valor actualizado de la empresa a n periodos
3. MÉTODO INDIRECTO
Actualiza el valor de los beneficios a razón de la rentabilidad de los bonos del estado. En
ocasiones el valor de los beneficios (B) se calcula como una media de los años anteriores.

V = (A + B/i) / 2

V = Valor de la empresa
A = Activo neto
B = Beneficio de la empresa
i = Rentabilidad de los bonos del estado a largo plazo
4. MÉTODO DIRECTO
Este método se diferencia del anterior en la tasa de interés a aplicar ™ y en que actualiza la
diferencia del beneficio (B) y el activo neto (iA) y no solo el beneficio.

V = A +( B – iA) / tm

V = Valor de la empresa
A = Activo neto
B = Beneficio de la empresa
iA = Activo neto actualizado
tm = tasa de interés de la renta fija del estado a largo plazo multiplicada por un coeficiente
entre 1,25 y 1,5.
5. MÉTODOS DE COMPRA DE RESULTADOS ANUALES
Es una variación de los métodos anteriores. Elimina el coeficiente de descuento (tm o 2) y
añade una proyección en años (m).

V = A + m x ( B – iA)

V = Valor de la empresa
A = Activo neto
B = Beneficio de la empresa
iA = Activo neto actualizado
m = Número de años que se proyecta la diferencia entre el beneficio (B) y el activo neto
actualizado (iA)
6. MÉTODO DE LA TASA CON RIESGO Y DE LA
TASA SIN RIESGO
Tiene el mismo objetivo que el método de la renta abreviada pero incluye una tasa
con riesgo (t) y otra sin riesgo (i).

V =( A +B/t) / (1+i/t)

V = Valor de la empresa
A = Activo neto
B = Beneficio de la empresa
t = Tasa de interés con riesgo
i = Tasa de interés sin riesgo
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte