Está en la página 1de 16

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

Organización
Organización
Dinámica
Estática
El término Hace referencia a los
organización tiene hace referencia a los procesos que
dos significados conceptos de conducen a una
generales los cuales estructura o de determinada
son: una estática y resultado estructura o a un
otra dinámica. resultado concreto

Actividades
Actividades
El término organización se Administrativas
Productivas
refiere a un conjunto de influyen en el consisten en la
personas vinculadas a través de desarrollo de las producción de
mecanismos de coordinación y actividades bienes o en la
control, que realizan una serie productivas. Son prestación de
de actividades para conseguir aquellas actividades servicios.
uno o varios fines. Estas que gestionan los
actividades pueden ser de tipo procesos
administrativo o productivo
ORGANIZACIÓN Y
GESTIÓN
La organización y gestión dentro de las empresas tiene mucho que ver con 3 partes
fundamentales las cuales son:

01 Objetivos:
Las organizaciones pueden perseguir diferentes objetivos a la vez o de manera
secuencial. En el logro de los objetivos influye la gestión de los procesos que se
llevan a cabo. No obstante, el éxito no solo depende de la gestión, sino que también
es una función de los recursos con los que cuenta la organización y del entorno en el
que esta se encuentra.

02 Decisiones:
Están asociadas a las situaciones que se le presentan a la organización y a la
capacidad psicológica, cognitiva para solucionarlas de una manera correcta, contando
con los recursos necesarios para llevarla a cabo

Gestionar consiste en asignar recursos, coordinar y controlar tanto los recursos


como los procesos para lograr el/los objetivo/s para el/los que se crea la
organización, y redefinir dicho/s objetivo/s y procesos.
RELEVANCIA DE LAS
ORGANIZACIONES
Las organizaciones son fundamentales en el desarrollo vital de
las personas y en el desarrollo económico y social de una
colectividad, esto se debe a los siguientes factores:

1. La casi totalidad de los productos y servicios que demandan


las personas son producidos y prestados, respectivamente,
por organizaciones.

2. El poder político y social se ejerce a través de


organizaciones.

3. El grado de desarrollo de una sociedad –en todas sus


vertientes: económica, política, sociocultural, tecnológica y
medioambiental– depende del grado de desarrollo de sus
organizaciones

4. El funcionamiento de las organizaciones influye en el grado


de desarrollo de la sociedad desde un punto de vista ético

5. Las organizaciones dicen mucho de las personas


TIPOS DE Organizaciones Sociales
son aquellas que persiguen fines de

ORGANIZACIONES tipo social. Son las más diversas.

Organizaciones Políticas
son aquellas que son creadas Organizaciones Económicas
para alcanzar objetivos políticos.
Pueden considerarse como tales son aquellas cuyos fines son
los parlamentos, los centros económicos. Entre ellas se
penitenciarios, los tribunales encuentran las empresas privadas de
todo tipo
DIMENSIONES DE LA ORGANIZACIÓN
Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión
Económica Política Social Tecnológica
Se refiere a: Se refiere a: Se refiere a: Se refiere a:
La dotación de recursos Al modo en que la La dimensión tecnológica es
Los miembros de la
económicos de los que esta organización es dirigida la que posee mayor
organización comparten un
dispone. capacidad de influencia en el
Tiene que ver con la conjunto de valores y
cambio
La búsqueda de recursos. autoridad formal y el poder creencias que conforman su
del resto de dimensiones
cultura organizativa
Las implicaciones en términos se refleja en las relaciones de organizacionales básicas
de costes o de beneficios de jerarquía entre los miembros La toma de decisiones es con
Los cambios tecnológicos
cualquier actividad que esta que integran la organización frecuencia un proceso que
suponen cambios en la forma
lleva a cabo implica a los distintos
En el caso de las organizacio- de dividir e integrar los
miembros y grupos de la
la variación (aumento o nes políticas la dimensión procesos
organización
disminución) del valor de los política constituye la La complejidad de la
recursos dimensión más visible de la Más que el comportamiento
tecnología usada en la
con los que cuenta. organización. individual, lo que define la
producción de bienes es un
organización es el
influye en las otras La gestión no siempre tiene condicionante del diseño
comportamiento colectivo
dimensiones puesto que los carácter político, pero la organizativo.
factores económicos política es gestión. La dimensión social de las
El desarrollo tecnológico está
condicionan la toma de organizaciones ha influido en el
propiciando una relación cada
decisiones establecimiento de mecanismos
vez más virtual entre la
de prevención de riesgos
administración pública y el
laborales.
ciudadano.
NIVELES DE ANÁLISIS
Los análisis tienen que ver, en general, con:
Los análisis se
Todas las centran en el
organizaciones se comportamiento
crean para lograr uno individual, en los
o varios objetivos. En grupos que existen
relación con los dentro de la
objetivos y resultados organización o en la
organizacionales organización en su
conjunto. ORGANIZACIÓN
Son aquellos que existen tres conceptos
se obtienen a partir básicos: la eficacia, la
eficiencia y la
de la toma de
equidad.. LOS
decisiones y el
seguimiento de los
PROCESOS
Se estudian las procesos dentro de
implicaciones del la organización
LA
comportamiento RELACIÓN
organizativo en
DE AMBOS
términos de eficacia,
eficiencia o equidad. LOS
RESULTADOS
LOS
OBJETIVOS
ANÁLISIS BASADO EN LOS OBJETIVOS Y LOS
RESULTADOS

En relación con los objetivos y


resultados organizacionales existen
tres conceptos básicos:

LA LA EFICACIA
es la consecución de objetivos
EFICACIA
LA EFICIENCIA
LA se refiere en qué medida la eficacia se logra a un
EFICIENCIA mayor o a un menor coste. Cuanto menor sea el
coste al que se logra un objetivo, mayor es la
eficiencia

LA EQUIDAD LA EQUIDAD
La equidad es un concepto social, que se refiere
a los valores de la justicia y la igualdad.
ANÁLISIS BASADO EN LOS
PROCESOS INDIVIDUOS,
GRUPOS Y ORGANIZACIÓN
Las organizaciones son fenómenos sociales diversos,
complejos y cambiantes, con múltiples niveles de
análisis y en las que tienen lugar diferentes procesos,
que pueden tener lugar a nivel individual, grupal o de
toda la organización.

http://www.free-powerpoint-templates-design.com
IDEAS BÁSICAS EN TORNO
A LAS TEORÍAS
ORGANIZACIONALES

 La organización debe integrar a todos sus miembros para


lograr los objetivos organizacionales

 El entorno es poderoso y la organización no puede estar al


margen de él

 dos teorías son especialmente relevantes para entender los


procesos que tienen lugar en las organizaciones: la teoría
contingente y la teoría neoinstitucional.
TEORÍA
CONTINGENTE

las organizaciones adaptarán su LOREM IPSUM DOLOR


estructura interna para adaptarse SIT AMET
al entorno y lograr, de este modo,
un alto rendimiento.
Este depende del nivel de ajuste
entre las prácticas empleadas y
las características del entorno. TEORÍA
NEOINSTITUCIONAL

considera que las prácticas


organizacionales pueden adoptarse
no por motivos de eficiencia sino por
factores institucionales, esto es, para
ganar legitimidad,
independientemente de que estas
conduzcan a un mayor rendimiento.
MAS NIVELES
DE LAS
ORGANIZACIONES
Los fenómenos organizacionales pueden analizarse desde
niveles diferentes, lo cual indica su grado de complejidad.
una organización está formada por individuos, que pueden
formar parte de grupos y de equipos. Un grupo es un
conjunto de personas que comparten alguna característica,
mientras que un equipo es un tipo de grupo formado por
personas que trabajan juntas. De modo que, desde el punto
de vista interno, podríamos considerar los siguientes niveles:
individual, interindividual (díadas, tríadas, etc.), grupal (o
intragrupal; por ejemplo, un equipo), intergrupal y
organizacional.
Cuando hablamos de organizaciones hablamos de personas, y cuando el objeto
de estudio son las personas casi siempre es imprescindible un análisis
interdisciplinar. En este sentido, para comprender el funcionamiento de las
organizaciones necesitamos acudir a tres campos de conocimiento: la economía,
la administración de empresas y la psicología social. Estos tres campos tienen en
común que tratan sobre el comportamiento de la gente .

CAMPOS DE CONOCIMIENTO QUE ESTUDIAN LAS


ORGANIZACIONES
CAMPOS DE CONOCIMIETO

Psicología Social

es una rama de la
psicología, en el
Economía cruce de la
estudia cuál es la psicología y la
mejor forma de sociología.
distribuir recursos Administración Mientras que la
que, por de empresas psicología está
definición, son trata acerca de interesada por la
escasos. cómo gestionar conducta y los
las empresas y, procesos
en general, las mentales de los
organizaciones. individuos y la
sociología se
centra en el
funcionamiento
de los grupos
dentro de un
contexto histórico
y cultural
COMO SE RELACIONAN LOS CAMPOS DE
CONOCIMIENTO
la gestión eficiente
resalta cómo las Las cuestiones la influencia del
Tanto la Tanto la economía de una
estructuras y psicológicas han ido entorno en el
economía como como la psicología organización
procesos teniendo una comportamiento
la administración social están requiere tener en
cognitivos de los acogida cada vez individual es objeto
de empresas interesadas en el cuenta los factores
altos directivos, mayor en la de interés común
comparten interés análisis de la psicológicos que
cuando son evolución de la por parte de la
por los problemas formación, el influyen en la
aplicados a un administración de economía, la
relacionados con mantenimiento y el productividad. Sin
contexto empresas. Una de administración de
el crecimiento, el cambio de las embargo, la
estratégico sus ramas, la empresas y la
despilfarro y el preferencias de los economía no ha
específico, dirección psicología social.
oportunismo, y individuos prestado atención a
influyen en las estratégica, se Los psicólogos
por los las cuestiones
elecciones preocupa por lo sociales subrayan el
mecanismos de psicológicas,
estratégicas general, lo macro poder de las
incentivos, control debido a que el
(los resultados a situaciones sociales
y sanción que análisis económico
nivel en la conducta
determinan el considera como
organizacional). humana.
funcionamiento supuesto que
de las quienes toman
organizaciones decisiones son
plenamente
racionales..

Administración Economía y Administración Psicología de las Psicología de las Economía,


de empresas y Psicología Social de empresas y organizaciones y organizaciones y administración
economía Psicología Social la Economía Administración de empresas y
de empresas psicología social
CONCLUSIONES
Las organizaciones Deben implementar estrategias y métodos de
planeación de procesos que le permitan alcanzar el éxito, el
Desarrollo personal y social de todos los que la conforman.

Es necesario que dentro de las organizaciones se deterrminen los


procesos administrativos y productivos, así como saber cual de
estos es el de mayor importancia y que va acorde a la razón social.

Las organizaciones tienen valor en el Desarrollo de las personas y


el desarrollo económico, pues estas están directamente implicadas
en los vértices de la Sociedad tales como: Social, económico,
político, tecnológico y medioambiental

Es necesario que las organizaciones tengan claridad a cerca del tipo


de actividades que va a desempeñar para de este modo poder
catalogarse dentro de las categorías que existen
BIBLIOGRAFÍA
file:///Users/alejandracuestas/Downloads/El
%20Contexto%20de%20la
%20Organizacion%20(1).pdf

También podría gustarte