Está en la página 1de 36

EL EXPEDIENTE

TÉCNICO DE OBRA

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

ING. LIBORIO MEJÍA HUANEY


FRASES
«TODOS NUESTROS SUEÑOS PUEDEN HACERSE REALIDAD SI
TENEMOS EL CORAJE DE PERSEGUIRLOS» ANONIMO.

«EL ORDEN Y EL ASEO AHORRAN TIEMPO, ENERGIA Y COSTOS Y


EVITAN ACCIDENTES» ANONIMO
PREGUNTA
1. ¿DE QUÉ SE APRENDE MÁS, DEL ÉXITO O DEL FRACASO?
LOGRO DEL APRENDIZAJE
• IDENTIFICA LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL
EXPEDIENTE TECNICO
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA

Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o


económico que permiten la adecuada ejecución de una
obra.

Memoria descriptiva. Valor referencial.


Comprende Especificaciones técnicas. Fecha del presupuesto.
Planos de ejecución de Análisis de precios.
obra. Calendario de avance de
Metrados. obra valorizado.
Presupuesto de obra. Fórmulas polinómicas.

Estudio de suelos.
Si el caso
Estudio geológico.
requiere
Impacto ambiental.
Otros complementarios.
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA

Por un consultor de obras, de la especialidad o


Es especialidades que correspondan a las exigencias de
Elaborado cada proyecto en particular

También Por la propia entidad


puede (administración directa).
Ser
elabora
El ejecutor de obra debe
do Por el ejecutor de la obra (obras contar, además, con el
En éste
ejecutadas bajo las modalidades de registro de consultor de
caso obra o consorciarse con
llave en mano o concurso oferta
un consultor de obra.
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA El expediente técnico
generalmente es
elaborado por varios
profesionales.
El Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado dispone
que, para la ejecución de una obra, es
necesario contar con expediente técnico
de contratación.
Ingeniero Sanitario
al expediente de contratación.
Ello debido a que normalmente
el expediente técnico es
elaborado y aprobado con
Arquitecto
anterioridad a la contratación de
la ejecución de la obra. No
obstante, existen determinados
supuestos en los que la
elaboración del expediente Sin embargo, el consultor de
técnico y la ejecución de la obra obra contratado o
se contratan de manera
proyectista - es el único
conjunta, esto mediante las
modalidades de ejecución responsable ante la Entidad
contractual llave en mano o por la calidad del expediente
concurso oferta técnico.
¿QUIÉN ELABORA EL EXPEDIENTE TECNICO?
En las obras ejecutadas por concurso oferta o llave en
mano que impliquen la elaboración del expediente técnico
no podrán aprobarse adicionales de obra por defectos o
deficiencias del expediente técnico, en virtud a que el
ejecutor de obra es el responsable de su elaboración y, en
consecuencia de los defectos que pudiera presentar de
conformidad con la opinión N° 028-2011/DTN

La Entidad, elabora de La Entidad elabora sus


manera directa sus expedientes técnicos
Las modalidades de
expedientes técnicos. de forma indirecta, a concurso oferta y llave
Siendo necesario que través de un consultor en mano permiten
la Entidad cuente con de obra contratado contratar de manera
los profesionales especialmente para tal conjunta la elaboración
especializados, la fin observando las del expediente técnico y
infraestructura, disposiciones de la la ejecución de obra
recursos humanos y normativa de
logística que lo contrataciones del
permita. Estado. El contratista Ejecutor
La misma Entidad de la obra (Concurso
(Administración Consultores externos Oferta o Llave en mano,
(Proyectista) de ser el caso)
Directa)
COMPONENTES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTUDIOS BÁSICOS Y ESPECÍFICOS

PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE
TECNICO METRADOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

VALOR REFERENCIAL (Presupuesto de Obra)

FÓRMULAS POLÍNÓIICAS

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA


MEMORIA DESCRIPTIVA

Constituye la descripción del proyecto.

Señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de la


obra, debiendo indicarse consideraciones técnicas cuya índole
depende del tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de un
conjunto de trabajos señalados en el expediente técnico. Asimismo, se
señala en forma precisa los objetivos a alcanzar con el desarrollo de la
obra o trabajos planteados.
ESTUDIOS BÁSICOS Y ESPECÍFICOS
De acuerdo a la naturaleza de la obra se ejecutarán:

Los estudios deben ser realizados por personal idóneo o especializado, debiendo

acreditar los títulos profesionales correspondientes y la experiencia necesaria para

los cargos que desempeñaran en el proyecto.

No se deben aceptar estimaciones o apreciaciones


del Consultor sin el debido respaldo.
PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA
Es la representación gráfica mediante dibujos de la obra a ejecutar, sus dimensiones,
distribución y los componentes que lo integran.

Constituyen los documentos que reflejan de manera exacta cada uno de los
componentes físicos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Constituyen el conjunto de reglas y documentos


vinculados a la descripción de los trabajos,
método de construcción, calidad de los
materiales, sistemas de control de calidad
(según el trabajo a ejecutar), procedimientos
constructivos, métodos de medición y
condiciones de pago requeridas en la ejecución
de la obra.

Cada partida o conjunto de partidas que


conforman el presupuesto de obra debe contener
sus respectivas especificaciones técnicas,
detallando las reglas que definen las prestaciones
específicas, como por ejemplo los materiales a
considerar, procedimiento constructivo, forma de
medida y pago.
METRADOS

Constituyen la expresión cuantificada por partidas de los


trabajos de construcción que se ha programado ejecutar
en un plazo determinado, expresadas en la unidad de medida que La partida de obra consta
ha sido establecidas para cada partida; asimismo, son necesarios de los siguientes
para determinar el presupuesto de obra, por cuanto representa el elementos:
volumen de trabajo de cada partida. • Nombre de partida
• Unidad de medida
• Metrado de la
partida
• Norma o cláusula de
Con el fin de presupuestar una obra y controlar la ejecución y
medición de la
el pago de la misma, se establece un desglose del total de
partida
la obra en partes denominadas partidas. Es decir, una
partida se establece con la finalidad de medir, cuantificar,
presupuestar y pagar una obra.
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Cada partida del presupuesto constituye un costo parcial, la


determinación de cada uno de los costos
requiere de su correspondiente análisis de precios unitarios; es
decir la cuantificación técnica de la cantidad
de recursos (mano de obra, materiales, equipo,
maquinaria, herramientas, entre otros), que se requieren
para ejecutar cada unidad de la partida y su costo.

Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los


rubros materiales, mano de obra, equipos y otros.

En los análisis de precios unitarios no se incluirá el


impuesto general a las ventas (IGV) de los insumos, ya
que este impuesto se agregará al final sobre el monto total del
presupuesto.
VALOR REFERENCIAL (Presupuesto de Obra)
Constituye el costo estimado de la obra a ejecutar, determinado
a partir de la elaboración del presupuesto de obra, el cual esta Costo directo es el que
compuesto por el costo directo, gastos generales, utilidad e se calcula valorizando el
impuestos. costo de cada partida
mediante la aplicación
En obras corresponde al monto del presupuesto de obra de los precios unitarios
concluido en el expediente técnico, excepto en las obras calculados mediante los
ejecutadas bajo las modalidades llave en mano (que incluye la análisis de precios de
elaboración del expediente técnico) y concurso oferta, debido cada partida.
que en estas el valor referencial debe determinarse
considerando el objeto de la obra y su alcance previsto en el Costo Indirecto se
PIP. define como todos
aquellos costos que no
pueden aplicarse a una
No debe tener una antigüedad mayor a 6 meses respecto a la
partida especifica, sino
fecha de la convocatoria.
que tiene incidencia
sobre todo el valor de la
Los componentes de la estructura del presupuesto base de una obra.
obra se agrupan en dos rubros: costo directo y el costo
indirecto.
FÓRMULAS POLINÓMICAS
Es la representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto.

Se elabora a partir del presupuesto que constituye el valor referencial.

Se aplica para calcular el efecto de la variación de precios de algunos de


los insumos involucrados en la ejecución de la obra, siendo obligatorio
para aquellos presupuestos expresados en moneda nacional.

Tiene por finalidad actualizar el valor de los componentes del


presupuesto de obra durante su ejecución (valorización), para ello
utiliza los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica
el INEI.
Para su formulación y cálculo debe seguirse los lineamientos del Decreto
Supremo Nº 011-79-VC y normas complementarias y modificatorias.

El número máximo de fórmulas polinómicas por obra es de 4 y como


mínimo 1. En caso que en un contrato existan obras de distinta
naturaleza podrá emplearse hasta un máximo de 8 fórmulas polinómicas.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA
Consultor deberá formular el cronograma de ejecución de obra considerando las
restricciones que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las mismas,
tales como lluvias o condiciones climáticas adversas, dificultad de acceso a ciertas
áreas, etc.
Se elaborará considerando todas las actividades necesarias para la ejecución de la
obra, empleando el método PERT-CPM.

El Consultor elaborará el cronograma de ejecución de obra precisando la cantidad


de:
Cuadrillas
Turnos
Horas trabajo
y toda consideración que haya tomado para la determinación del plazo de obra.

Presentará un cronograma de adquisición y/o utilización de equipos y materiales,


concordado con el cronograma de ejecución de obra.

También deberá presentar la relación del equipo mínimo necesario para asegurar el
cumplimiento de los trabajos en los plazos programados.

A partir del cronograma antes señalado, el Consultor calculará el Cronograma de Avance


Valorizado en el que intervendrán todas las partidas del presupuesto de obra.
¿Cómo se aprueba el expediente técnico?

El expediente técnico de El expediente técnico de


obra debe estar visado obra es aprobado a
por los profesionales través del funcionario
responsables de su correspondiente,
elaboración y por el suscribiendo el
profesional encargado de documento indicado en
su revisión. las normas de
organización interna de
la entidad

Formará parte del documento que aprueba


el expediente técnico, el Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos
(CIRA), emitido por la Dirección de
Arqueología del Ministerio de Cultura, en
caso corresponda.
TIPOS DE
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA

Es el expediente técnico de la prestación


adicional de obra es el que se aprueba y
es elaborado por la Entidad de forma
Es el que aprueba la directa o indirecta, a través de un
Entidad con consultor de obra, el expediente técnico
anterioridad al inicio adicional podrá ser elaborado por el
de la obra y es utilizado ejecutor de la obra, en calidad de
en el proceso de prestación adicional de obra (Opinión Nº 083-
selección para que los 2011/DTN). El expediente técnico adicional
postores formulen su será aprobado de la misma forma en que
propuesta. fue aprobado el expediente original.

Expediente técnico
Expediente técnico adicional
original
MODIFICACIÓN DEL
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE OBRA

No puede ser objeto de modificaciones ya que ello implicaría modificar


el contrato. Sin embargo, en el caso se detecten defectos en el
expediente técnico, modificaciones del plazo, adicionales de obra,
indicaciones ante absolución de consultas por parte del proyectista o
la Entidad y otras acciones que puedan darse, siempre que sean
necesarias para el cumplimiento de la finalidad del contrato, podrá
modificarse el expediente técnico.

Es necesario señalar que toda modificación del expediente técnico


debe contar con la respectiva justificación y el sustento técnico.
RESPONSABILIDADES

 El consultor encargado de elaborar el expediente


técnico es responsable respecto a la calidad
ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios
ofertados durante el periodo de 1 año, contado a
La Entidad asumirá responsabilidad
partir de la conformidad otorgada por la Entidad.
respecto a la elaboración del
 La participación del consultor no se extingue con expediente técnico cuando el mismo
la elaboración del expediente técnico, sino que debe
haya estado a su cargo bajo
prolongarse a fin de atender los requerimientos que la
Entidad le formule durante la ejecución de la obra
administración directa. En caso el
expediente técnico haya sido
elaborado por un consultor externo,
 En el caso de la modalidad de ejecución ello no menoscaba la responsabilidad
contractual de concurso oferta, en vista que el
que la Entidad tiene respecto del
contratista es proyectista y ejecutor de obra a la
vez, asume entera responsabilidad por el diseño expediente técnico.
de la obra, debiendo prever en el expediente
técnico las eventualidades que puedan afectar su
ejecución.

Del Consultor De la Entidad


Normas Técnicas
El expediente técnico podrá incluir el cumplimiento de normas técnicas; tales
disposiciones se aplicarán cuando corresponda al objeto de la obra a ejecutar.

Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado


mediante Decreto Supremo Nº 11-2006-VIVIENDA

Edificaciones de salud (NormaA.050)

Edificación de un En función al objeto


centro de salud de la obra, existen
Especificaciones Técnicas Generales para la
Conservación de Carreteras" aprobado mediante normas técnicas que
Resolución Directora! Nº 051-2007-MTC-14.
deben considerarse
en el expediente
Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura técnico, pues
Vial, aprobado por Decreto Supremo Nº 034-2008-
MTC. Rehabilitación de resultan necesarias
una carretera
para la correcta
ejecución de la
Manual de Diseño de Puentes, aprobado por misma.
Resolución Ministerial Nº 589-2003-MTCI02

Construcción de un
puentes.
PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR UN
EXPEDIENTE TECNICO
¿QUÉ ES UN EXPEDIENTE TÉCNICO?
Es el conjunto de documentos que
comprenden:

Memoria descriptiva
Especificaciones técnicas
Presupuesto
Análisis de precios unitarios
Relación de Insumos
Cronograma Valorizado de Obra
Cronograma Gantt
Planos de Obra
Impacto Ambiental
CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO
Memoria Descriptiva:
Es la descripción detallada del Proyecto, comprende aspectos
relacionados con :

Introducción ,
Antecedentes
Estado actual de la obra,
Justificación técnica de acuerdo
a la evaluación
Ubicación
Tiempo de Ejecución
Modalidad
Costo Referencial
Presupuesto de la Obra (Valor Referencial):
El valor referencial constituye el monto de la obra
a ejecutar determinado a partir de la elaboración
del presupuesto, que esta compuesto por el costo
directo, gastos generales, utilidad e impuestos.

Análisis de Precios Unitarios: Cada partida del


presupuesto constituye un costo parcial, la
cuantificación técnica de la cantidad de recursos
( mano de obra, materiales, equipo, maquinaria ,
herramientas , entre otros) que se requieren para
ejecutar cada unidad de la partida y su costo

Relación de precios e insumos. Consiste en


incorporar los precios de materiales y mano de
obra, según la cotización realizada y relación de
insumos que serán utilizados en la obra.
PROGRAMACIÓN DE OBRAS
(Diagrama Pert o CPM, Calendario Valorizado de Avance de
Obra):

Documento en el que
consta la programación
valorizada de la
ejecución de la obra
objeto de la prestación,
por periodos
determinados en las
bases o en el contrato.
PLANOS DE OBRA
FORMULA POLINÓMICAS

Es la representación matemática de la estructura de costos de un


presupuesto y es elaborado de acuerdo al DS 011-79-VC
complementado con los dispositivos vigentes de tal forma que
permita actualizar los costos aplicando los índices del INEI de
acuerdo al área geográfica correspondiente
ANEXOS – ESTUDIOS

Estudio de Suelos:
Son los análisis o pruebas de las propiedades físicas,
mecánicas y de resistencia que se realizar ene le terreno
donde se van a construir las edificaciones
Estudio de Impacto Ambiental:
Este estudio debe evaluarse el impacto ambiental
consignando sus respectivos costos, por las medidas de
mitigación a ser implementadas durante la ejecución de
la obra
Fotografías:
En todo Expediente Técnico se deberá contar con
esquemas fotográficos a fin de proyectar las incidencias
de un antes , procedimiento de ejecución y terminado
final de la obra
EL EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO DEBERÁ :

 Ir suscrito en todas su páginas con firma y pos


firma.
 El consultor debe estar habilitado en el colegio de
Ingenieros (certificado de habilidad)
Presentar Anillado o en un archivador (es),
incluyendo los separadores respectivos. Pueden
presentarlo también por tomos si así lo requiere.
 CD (con Información de todo el expediente
Técnico)
 Presentar mediante una carta a la entidad
correspondiente.
GRACIAS
TRABAJO
 Buscar un expediente técnico por grupos de 4 alumnos, solo en formato digital
y hacer un análisis según la clase desarrollada:
1. Expediente técnico de hospital, posta, clínica o similar.x
2. Expediente técnico de universidad, centro educativo o similar.
3. Expediente técnico de estadio, polideportivo, losa deportiva o similar.
4. Expediente técnico de presas o reservorios.
5. Expediente técnico de canales de irrigación.
6. Expediente técnico de agua potable y alcantarillado, Saneamiento.
7. Expediente técnico de carreteras, caminos, o similar.
8. Expediente técnico de pavimentado de calles, veredas.
9. Expediente técnico de parques y jardines. x
10.Expediente técnico de plaza o plazuela.
11. Expediente técnico de defensa ribereña
12.Expediente técnico de muros de contención
13.Expediente técnico de puente, pontón o similar.
14.Expediente técnico de colocado de cámaras de video vigilancia.
15. Expediente técnico de coliseo cerrado.

También podría gustarte