Está en la página 1de 1

EL TIEMPO EN EL APRENDIZAJE

La cantidad de tiempo
dedicado es relevante

Pero no es una
condición suficiente para
determinar el
rendimiento del
estudiante

Mas que la cantidad


de tiempo lo que
determina en
definitiva el La calidad en el uso
aprendizaje y el del tiempo
rendimiento
obtenido es

FICHAS CONCEPTUALES
FICHA CONCEPTUAL
MATERIA: Técnicas de aprendizaje autónomo
TEMA GENERAL : Aprendizaje Autónomo TEMA ESPECIAL: El tiempo en relación con el
aprendizaje

AUTOR: Mariana Miras Mestres – Javier Onrubia Goñi P. FECHA:


OBRA: Factores psicológicos implicados en el aprendizaje escolar PAG. 40

CONTENIDO: La cantidad de tiempo dedicado al aprendizaje , pese a ser una condición relevante , no
parece que sea una condición suficiente para explicar el rendimiento del alumno.

FICHA CONCEPTUAL
MATERIA: Técnicas de aprendizaje autónomo
TEMA GENERAL : Aprendizaje Autónomo TEMA ESPECIAL: Uso del tiempo en el aprendizaje

AUTOR: Enrique Eduardo Batista Jimenez P. FECHA:

OBRA: Lineamientos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje PAG. 73

50%
CONTENIDO: Dedicar suficiente cantidad de tiempo significa aprendizaje efectivo para los estudiantes y
enseñanza cierta y gratificante para el profesor.
No hay sustituto para el trabajo a tiempo. Aprender a usar el tiempo bien es critico para los estudiantes y
los profesionales. En el cumplimiento de las obligaciones a tiempo el alumno desarrolla , a la vez,
destrezas y actitudes necesarias para el mundo social y para el trabajo colaborativo en equipo.

FICHAS BIBLIOGRAFICAS
FICHA BIBLIOGRAFICA
AUTOR:Enrique Eduardo Batista Jimenez

TITULO:Lineamientos pedagógicos

UBICACION SUBTITULO: para la enseñanza y el aprendizaje

CODIGO EDITORIAL: Universidad Cooperativa de Colombia


OBSERVACIONES: AÑO: 2007

FICHA BIBLIOGRAFICA
AUTOR: Mariana Miras Mestres – Javier Onrubia Goñi

TITULO:Factores psicológicos implicados en el


UBICACION
aprendizaje escolar
REFERENCIA: Wang y Lindvall;1984 “Individual
Difference and School Learning Environements” (num 11
pag 161-225)
CODIGO EDITORIAL: UOC Universidad Central

También podría gustarte