Está en la página 1de 15

Actividad  

INFORME PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

 PRESENTADO POR 
Elizabeth González González ID: 486315
Angela Tatiana Pérez Larrota  ID: 647506
Katherin Johanna Rivera Contreras ID: 595273
 
DOCENTE:
Jaime Andrés Amaya González.

 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA  NRC 542

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


PREGRADO  DE PSICOLOGÍA
BOGOTA D.C. 2020
1. PROCESO REALIZADO

 Se realiza el proceso de orientación vocacional, previa explicación del procedimiento a sus


padres y a la misma adolescente frente al desarrollo del proceso a realizar, las actividades y las
herramientas utilizadas, así como el orden de las sesiones y el tiempo que requiere, con el fin
de facilitar información y resolver dudas,  se realiza firma de consentimiento informado por
parte de su padre y firma del asentimiento por parte de la adolescente.
 La actividad consta de  cinco (5) sesiones presenciales, en el lugar de residencia de la
adolescente y con acompañamiento de uno de sus padres como requerimiento para la
realización de las mismas. Debido a la emergencia sanitaria actual frente a la pandemia por el
COVID 19, se realiza el uso de elementos de protección y manejo de distanciamiento social
preventivo, con el fin de proteger la salud e integridad física de los participantes.
• 1 Sesión: 

 OBJETIVO:

 Este proceso tiene como objetivo conocer a la adolescente y recolectar la información más relevante de sus distintos

entornos sociales, haciendo énfasis en su formación académica. Esto para determinar el enrutamiento a seguir durante las

siguiente sesiones.

 
 ACTIVIDAD:

 Se realiza entrevista a la menor, esta entrevista consta de un grupo de preguntas abiertas, estructuradas de forma

adecuada y de fácil comprensión, con el fin de recolectar información general de la adolescente y de su entorno familiar,

social, académico y estado de salud.


• 2 Sesión: 

 OBJETIVO:

 En esta segunda sesión el objetivo es visualizar y evaluar los resultados de los cuestionarios aplicados para la
determinación a la cual se aplica cada proceso, destacando resultados puntuales en cada área que aplique las
múltiples actitudes a evaluar, y de esta forma poder identificar cual de estas áreas el la de mayor puntaje que nos
indicará que será de mayor interés para la adolescente.

 ACTIVIDAD:

 Se realiza el uso de instrumentos: cuestionario de aptitudes de forma presencial y guía de intereses y aptitudes en
la historia académica, se adjuntan resultados.
• 3 Sesión:

 OBJETIVO:

 Una vez aplicadas las pruebas, la tercera sesión tendrá como objetivo la socialización con la adolescente de los
resultado obtenidos; acá daremos parte del alto porcentaje que presenta en el área artística, destreza manual y
musical; dándole claridad de los resultados que también obtuvo respecto a su personalidad en el área social y de
coordinación y liderazgo, contestando y aclarando las dudas que tenga frente al proceso hasta el momento.

 ACTIVIDAD:

 Se realiza un encuentro presencial con la adolescente con el fin de darle a conocer los resultados del TEST,  se
deja espacios para resolver dudas, se brinda información sobre conceptos y se le permite elegir las áreas de su
interés.  Se deja como actividad a la adolescente indagar sobre universidades que ofrezcan su carrera de interés, así
como los pensum, los perfiles de ingreso y egreso, los costos, y demás información que considere importante.
• 4 Sesión:

 OBJETIVO:

 Es conocer la carrera de elección de la adolescente, que le gusta de ella, por que motivo la escogió, que conoce de
ella, etc, el objetivo en esta sesión es tener un espacio donde la adolescente nos cuente sobre su elección de carrera
profesional, acá ella tendrá que ser muy abierta con todo lo que sabe al respecto y como se proyecta ya realizada con
esta profesión de su elección 

 ACTIVIDAD:

 Se realiza encuentro presencial con la adolescente, se recibe y verifica información sobre tareas de indagación que se
dejó en la anterior sesión, se realiza retroalimentación del proceso.
• 5 Sesión:

 OBJETIVO:

 Aquí tendremos como objetivo ajustar las expectativas frente a la carrera seleccionada por la adolescente,
teniendo en cuenta sus intereses vocacionales, sus preferencias, habilidades y conocimientos, ampliando con
detalle de que se trata la carrera dado una explicación breve del perfil académico de quien aplique a estudiar
esta carrera y resolviendo al paso las dudas finales frente a lo que debe tener en cuenta en este programa.

 ACTIVIDAD:

 Se realiza encuentro presencial con la adolescente, se da a conocer información sobre la carrera de su


elección, se realiza rastreo general del programa de interés y se muestran videos sobre el mismo, para dar a
conocer aspectos propios e importantes frente a su elección.
1.  RESULTADOS GENERALES

 1 Sesión:
 En el transcurso del proceso del primer encuentro con el fin de realizar la entrevista inicial, se evidencia

puntualidad por parte de la estudiante, cumple con los acuerdos establecidos para la sesión, atiende y sigue

instrucciones dadas,  sin presentar dificultad para realizar el cuestionario.

 2 Sesión:

 Se realizan instrumentos de evaluación con la adolescente se hace uso correcto de información y explicación

para su respectivo diligenciamiento, se evidencian resultados de la siguiente forma:


 En el “cuestionario de aptitudes'' la adolescente tiene un alto resultado en las áreas verbal, numérica, y artística,

(14), respecto a las áreas de personalidad la adolescente obtiene un puntaje alto frente al área social (18), y el

área de coordinación y liderazgo (17).


 3 Sesión:

 Se le dan a conocer los resultados de los instrumentos utilizados a la adolescente, evidenciando que presenta un alto
porcentaje en el área artística, destreza manual y musical, así como también alto porcentaje respecto a su personalidad
en el área social y de coordinación y liderazgo, la adolescente se encuentra de acuerdo con los resultados y afirma que
siempre le ha gustado participar de los eventos de su colegio y  que además de ello es integrante del grupo de danzas y
se destacan por su participación grupal, sin embargo sostiene que no considera estas áreas como parte de su profesión
ya que desde hace mucho tiempo se inclina por las ciencias sociales y el área de la salud, y en particular por la carrera
de Psicología, pues ha  visto de cerca la labor de sus padres y le gustaría poder ayudar a los demás de la misma forma
como ellos lo hacen. 
 Se deja como actividad a la adolescente que indague sobre la carrera que ha elegido y en la próxima sesión nos cuente
los resultados respecto a su investigación.
 4 Sesión:
 La adolescente nos enseña el proceso de investigación respecto a la carrera que eligió, nos comenta que ha encontrado
mucha información de su interés y que además de ello se ha tomado el tiempo de realizar una presentación en power
point para mostrar sus resultados, afirma que esta investigación le ha permitido afianzar su inclinación por la carrera y
que está totalmente segura de su elección, pues se ve en el futuro como una profesional exitosa capaz de crear
proyectos y estrategias que permitan responder a las necesidades de aquellos que lo necesiten y que además de ello
toma como gran ejemplo para ella a sus padres.

5 Sesión:
 Le mostraremos a la adolescente pensum de diferentes universidades que cuenten en su campus universitario con este
programa de pregrado  de Psicología, videos y artículos relacionados, con el fin de mostrarle un  poco más a fondo de
que trata, que estudia y cuál es la labor que ejercer un psicólogo.
 Para esto previamente hacemos un investigación y recolectamos la mayor información que sea útil y clara para la
adolescente.
1.  INSTRUMENTOS

• Consentimiento informado.
• Asentimiento informado.
• Entrevista inicial.
• Guía de intereses y aptitudes en la historia académica.
• Cuestionario de Aptitudes.
1. CONCLUSIONES

 La orientación vocacional es una herramienta fundamental en la etapa de la adolescencia, la cual en su contexto


personal permite en ella un autoconocimiento; con el fin de guiar su proceso de elección de la mejor alternativa  para
su futuro. La adolescente desde el inicio del proceso mostró  gran interés para conseguir la mejor opción vocacional, la
cual se pudo evidenciar con su puntualidad gran atención en las preguntas, cuestionarios y actividades  realizadas en
las sesiones  efectuadas; generando en ella un proceso de investigación acerca de costos, pensum los cuales fueran de
su interés.
 El ámbito familiar tiene un papel importante en la  orientación vocacional, sus padres siempre la estuvieron apoyando
en seguir estudiando  sin preocuparse de temas económicos ya que ellos son exitosos sin forzarla  a tener las mismas
carreras de ellos. Acompañándola  en su elección de la carrera a fin de ella, en las sesiones se desea que el adolescente
ejecute con éxito las actividades planteadas, logrando con esto orientar de forma acertada en la elección de la carrera
escogida. 
1. RECOMENDACIONES

 Se recomienda a la adolescente aspectos importantes que le pueden favorecer su proceso de orientación vocacional,
para que de esta forma pueda ampliar información y mantener o afirmar su preferencia respecto a la carrera.
 Se ofrecen actividades como:

• Asistir a conferencias universitarias vía On Line con el fin de fortalecer su conocimiento respecto a las carreras.
• Solicitar información a diferentes universidades, de diferentes carreras en las cuales considere que sean favorables
para su desarrollo personal, esto se puede hacer por medio de correo electrónico.
• Planear visitas a los campus universitarios de su preferencia con el fin de reconocer los espacios de estudio y obtener
cierto grado de comodidad o empatía hacia ellos.
• Junto con sus compañeros de salón pueden hacer una mesa redonda (puede ser en línea) con el fin de compartir
información sobre carreras y universidades, de este modo lograr fortalecer el proceso de recolección de datos.
1. ANEXOS:

• Modelo de consentimiento informado


• Modelo de asentimiento informado
• Consentimiento informado diligenciado
• Asentimiento informado diligenciado
• Evidencia fotos y entrevista primera sesión
• Evidencia fotos y resultados de Instrumentos segunda sesión
• Evidencia fotos encuentro tercera sesión, entrega de resultados.
• Evidencia cuarta sesión de investigación por parte de la adolescente.
• Evidencia quinta sesión rastreo y videos y despedida con la adolescente.

También podría gustarte