Está en la página 1de 30

Realizado

por:
Carlos
INTRODUCCIÓN
Dado el marco económico actual en el cual
estamos condicionados por el uso de una energía
cada día mas escasa y cara procedente de los
Países Productores de petróleo, es necesario que
todos utilicemos las energías propias y
renovables que tenemos a nuestro alcance;
energías renovables como la energía Solar,
energía Eólica, energía Hidráulica, la energía de
la Biomasa utilizando biodigestores para la
producción de gas metano y biol, en el cual
podemos ocupar todo tipo de residuos orgánicos
para el aprovechamiento de esta energía. En
definitiva lo que se trata es de aprovechar todos
los residuos orgánicos que actualmente no se
aprovechan y que de no ser así representan un
constante peligro de contaminación ambiental.
JUSTIFICACIÓN
Este nace de la iniciativa de
proyecto utilizar desechos orgánicos
elemento
todos principal para lacomo
producción de
Bioabono y Biogás a través del mecanismo de
biodigestores. El Bioabono permite la
producción agrícola orgánica con calidad
Sello Verde, es decir productos alimenticios
con cero químicos que mejorarán la calidad
de la alimentación con bajos costos en
insumos, al mismo tiempo que contribuimos
a disminuir la contaminación ambiental y
como valor agregado obtenemos el biogás el
mismo que puede ser utilizado en distintas
aplicaciones
“ PRODUCCIÓN DE
BIOABONO Y BIOGÁS
UTILIZANDO
DESPERDICIOS
SÓLIDOS URBANOS
DE TIPO
ORGÁNICO”
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Implementar el consumo de energías renovables en la
industria, mediante biodigestores, mismos que
aprovechan desechos de tipo orgánico, con el propósito
de promover la disminución de contaminantes
liberados directamente al ambiente en el cotidiano vivir
de todos los pueblos .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Construir un modelo básico de biodigestor.
• Desarrollar la secuencia operativa del biodigestor.
• Utilizar la producción de biogás y bioabono que genera el
biodigestor en diferentes aplicaciones.
• Proponer a las instancias de control ambiental para que
implementen esta metodología en las industrias de su
localidad que tengan que ver con el manejo de desechos
orgánicos
Problemática Local:
Riobamba
Problemática Local:
Riobamba
¿Qué es un

E s una cámara herméticamente


biodigestor?
sellada que realiza la degradación
de materia orgánica.
TIPOS DE BIODIGESTORES
Los digestores se clasifican por el proceso o modo
operación llenado o vaciado.
de
La clasificación general los define en:
• Digestores de régimen estacionario o lotes, se cargan
vezuna
en forma total y la descarga se efectúa cuando se ha
degradado en su totalidad la materia orgánica y ya no existe
producción de biogas.
• Digestores de régimen semi se cargan
continuo,
por gravedad unavez al día con volúmenesde mezcla que
dependen del tiempo de retención, producen una cantidad de
biogas y fertilizante constante durante el día.
• Digestores de régimen continuo, son digestores de gran
tamaño en los que se emplean equipos comerciales
alimentarlos, para la agitación y control. para
Cómo funciona un
biodigestor?
La base principal del
funcionamiento es la descomposición
orgánica sin la presencia de oxígeno;
de la materia
esto es reacción anaeróbica.
¿Qué productos
obtenemos de
un
biodigestor?

Biogás (metano)

Bioabono
¿Qué utilidades tiene el
bioabono?

El bioabono tiene un gran contenido de


minerales en estado oligodinámico
( Ionizados) que proporcionan los
requerimientos de las plantas, además
puede ser usado como repelente foliar
contra plagas.
¿Qué es el biogás o gas
metano?
El biogás es una mezcla de gases , usualmente dióxido
de carbono CO2 y metano CH4

bacteria productora de metano


Archaea metanógena
(Methanopyrus)
¿Qué utilidades tiene el
biogás o gas metano?
El biogás por su alto contenido de
metano es una fuente de energía calórica
que puede usarse para:

 Iluminar
 Cocinar
 Generar calor
 Operar maquinaria agrícola
 Generar energía eléctrica
Iluminar (quemador)

Cocinar
Generar energía eléctrica

Operar máquina agrícola


Secuencia de Proceso
Anaeróbico
• Hidrólisis.- descompone las cadenas largas de
materia orgánica en otras más cortas obteniéndose
compuestos orgánicos solubles

• Acidogénesis.- los compuestos orgánicos solubles se convierten


en acido acético, propiónico y butírico

• Acetogénesis .-es una fase intermediaria en la cual los


productos correspondientes son convertidos en ácido acético,
hidrógeno y dióxido de carbono.

• Metano génesis.- las bacterias procesan el ácido


acético , hidrógeno y CO2 transformándolo en biogás
Condiciones para
la biodigestión
Las condiciones para la obtención de metano en el
digestor son las siguientes:
• 1. Temperatura entre los 20°C y 60°C
• 2. pH adecuado (6,5- 7,5)
• 3. Ausencia de oxigeno.
• 4. Gran nivel de humedad. (80%-90%)
• 5. Materia orgánica
• 6. Tamaño de la materia orgánica a digerir
• 7. Equilibrio de carbono/ nitrógeno.
Proceso
de
Producción
BENEFICIOS
• Ayuda a mitigar el cambio climático, al
que el metano sea liberado en el aire.
prevenir
• Reduce la contaminación del agua, usar las
materias
al primas que podrían terminar en ríos o
lagos.
• Lamateria prima es abundante y fácil de
conseguir.
• Incrementa las condiciones de higiene.
• Reduce las molestias causadas por el
• Diversidad
olor. de usos ( alumbrado, cocción
alimentos,
de producción de energía eléctrica,
transporte de automotores y otros).
• Produce biofertilizante rico en nitrógeno,
potasio,
fósforo capaz
y de competir con los fertilizantes
químicos, que son más caros y dañan el medio
ambiente.
• Elimina los desechos orgánicos, contaminantes
medio
del ambiente y fuente de enfermedades para el
hombre y los animales.
Requerimientos que se
deben cumplir en
seleccionar un
• Bajo impacto visual
proceso y tipo de digestor
• Carga de la biomasa por gravedad
• Construcción de digestores y obras auxiliares con
materiales existentes
• Alta durabilidad de materiales y equipos
• Escaso mantenimiento de obras y equipos
• Reducidos costos de construcción
• Simple en su operación, mantenimiento y control
Parámetros para el
dimensionamiento de
biodigestores
• Tipo y disponibilidad de
biomasa
• Características físico químicas
de la biomasa
• Temperatura de la biomasa y
del medio ambiente
• Geografía del lugar
• Energía que se requiere
obtener
• Carga orgánica volumétrica
Dimensionamiento de
Digestor
Tipo de biomasa: Sólidos Urbanos de tipo Orgánico
Cantidad de Biomasa disponible Q = 66,5 TM/ día
Porcentaje de masa seca ( MS) = 32%
Masa Seca 66,5*0,32 = 21,28 TM
Porcentaje de dilución recomendado ( D)= 10% ( 90%Agua)
Volumen de agua para la mezcla Vm
Afluente requerido = MS/ D = 21,28/0,10 = 212,8 TM
Vm = 212,8 – 66,5 = 146,3 TM/ día
Volumen útil del tanque de alimentación 212,8 m³
Se debe proveer un borde libre en el tanque mínimo de
0,5 m
Solución
Proyectada
Plantas Generadoras de
Biogas en el Mundo

Plantas de biogas en Alemania


Plantas Generadoras de
Biogas en el Mundo

Planta de biogas en Chile


Plantas Generadoras de
Biogas en el Mundo

Planta de biogas en Holanda

Planta de biogas en China


PLANTA DE BIOGAS
(BARCELONA)

ESTACIÓN DE
LLENADO
(BARCELONA)
Conclusiones
• El concepto biodigestor y biogás es una
solución saludable y posible en términos de
remediación ambiental.
• El evento de desechar materia orgánica a la
basura implica grandes pérdidas
económicas.
• El aprovechamiento de estos recursos debe
ser compromiso de todos.
Recomendaciones
• Sugerir a los organismos de control
ambiental y a las autoridades universitarias
a que pongan todos sus esfuerzos en la
gestión y desarrollo de este proyecto.
• A la distinguida audiencia se insta a la
difusión de este tema en su entorno
familiar, laboral, educativo y empresarial.
Al público
presente por
su gentileza
GRACIAS

También podría gustarte