Está en la página 1de 26

“El oso pardo evolucionó y aprendió a comer bambú (oso panda), el oso

pardo evolucionó y cambió a pelaje blanco (oso polar)”

Hypsibius dujardini -
Tardígrado
ROL DE LOS
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
AMBIENTALES

FACTORES BIOTICOS FACTORES ABIOTICOS


FACTORES ABIÓTICOS Temperatura

Luz

Factores físicos
Viento

Agua/humedad
Factores
abióticos
Suelo

Factores químicos O2

CO2
LUZ SOLAR
Energía necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas. En este aporte de energía se
consideran dos factores importantes: la intensidad luminosa y el fotoperiodo.

Fotoperiodo:

Intensidad luminosa: 
Estructura vertical
de los bosques
Hábitos diurno-nocturno
TEMPERATURA
Influye en la fotosíntesis,   reproducción,   cantidad de agua y en la
velocidad de las reacciones.
Los organismos que pueden vivir en lugares con grandes cambios de temperatura se
llaman euritermos y los que no toleran los cambios de temperatura son estenotermos.

Hibernación Bajas temperaturas

Adaptaciones de Altas temperaturas


conducta Estivación

Condiciones adversas
Diapausa
AGUA
Compuesto esencial para la vida y constituye
gran parte de los tejidos vivos; se sabe que los
animales terrestres se encuentran compuestos por
agua en un 75% e invierten una gran cantidad de
su energía en la conservación de su contenido
corporal de agua. Para las plantas, la situación no
es muy diferente, una gran la mayoría de las
actividades que ellas realizan dependen de la
presencia del agua.
Todos los procesos que permiten y regulan la
vida se realizan en medio acuoso, dada la
propiedad del agua de ser un excelente solvente.
VIENTO
El aire ayuda a la modificación de los ambientes, origina los huracanes, ciclones y tornados que
modifican el paisaje. Las corrientes de viento dominantes son importantes debido a que son
utilizadas para los vuelos de migración. Por otro lado, es un factor de esparcimiento de polen y
semillas y es el responsable de que algunas plantas cambien su forma y crecimiento. Provoca la
erosión de las rocas.
FACTORES QUÍMICOS
O2 y CO2
Suelo
FACTORES BIÓTICOS
- Organismos vivos
- Relaciones entre organismos

RELACIONES
INTRAESPECÍFICOS

FACTORES BIÓTICOS

RELACIONES
INTERESPECÍFICOS
A) FACTORES
INTRAESPECÍFICOS
 Natalidad
Factores demográficos
 Mortalidad
 Morbilidad, etc.

 Factores dependientes del sexo


Factores etológicos  Efectos de grupo
 Competencia intraespecífica
B) FACTORES
INTERESPECÍFICOS
 Factores competencia

 Factores depredación
 Factores interespecíficos
 Factores simbiosis

 Parasitismo

 Comensalismo

 Mutualismo
MECANISMOS DE
ADAPTACIÓN
TIPOS DE MECANISMOS DE
ADAPTACIÓN
Morfológicas
Fisiológicas
Etológicas
ADAPTACIONES
MORFOLÓGICAS
Por la forma del organismo, de sus órganos o partes de su estructura
FISIOLÓGICAS
Metabolismo o funcionamiento interno
ETOLÓGICAS
Relacionadas al comportamiento
EVOLUCIÓN
Evolución: Simple Complejo
De inferior a superior

El origen de las especies –Darwin


Resultado de la presión del ambiente y competencia entre organismo
Selección natural:
 Mutaciones (cambios en los genes individuales)
 Deriva genética (cambio al azar en la frecuencias genéticas) – cuello de botella

Macroevolución y microevolución
ESPECIACIÓN
Especiación alopátrica (diferentes patrias) Ejm.
Pinzones de Darwin –Deriva continental
Especiación simpátrica (misma patria) Ejm. Los
Andes
Especiación parapátrica (patrias vecinas):
gradiente de Temperatura y altitud.
Selección artificial e ingeniería genética.

También podría gustarte