Está en la página 1de 31

Universidad privada

San Pedro
FILIACION MATRIMONIAL,
Huacho 2015
EXTRAMATRIMONIAL Y
ADOPCION
DOCENTE : ALVARADO ROBLES, MARIA HORTENCIA
CICLO : VIII- ¨A¨
ALUMNA S : LLASHAG FIGAIRAS, GINA
PALOMARES TORRES, ELY
FILIACION
MATRIMONIAL,
EXTRAMATRIMONIAL
Y
ADOPCION
ANTECEDENTES

 Doctrina jurídica romana, estaba íntimamente ligada a la


procedencia familiar y al igual que toda la estructura social, estaba
permeada por la desigualdad que caracterizó este tipo de sociedad.

 La Autoridad del Pater Familia, La familia era la reunión de personas


colocadas bajo la autoridad o la manu de un jefe único, el régimen
dominante estaba en la soberanía del padre o del abuelo paterno.

 El Parentesco Civil, Consistía en una relación de carácter civil que se


establecía entre el poder familiar y sus descendientes, aquí la sangre
no era lo más importante sino la relación de control y autoridad.
FILIACION
 La Filiación es la
procedencia de los hijos
respecto de los padres.
Calidad que el hijo tiene con
respecto de su padre o madre.
La filiación puede tener lugar
por naturaleza y por adopción.
La filiación por naturaleza
puede ser matrimonial y no
matrimonial, surtiendo los
mismos efectos.
 Suárez Franco enseña que:
“La filiación es un estado
jurídico que la ley asigna a
determinada persona, como
consecuencia de la relación
natural de procreación que la
liga contra otra.
CLASES DE FILIACION

Diferencia del Código derogado que estableció las
categorías de hijos legítimos e ilegítimos; de lo que
CÓDIGO VIGENTE se concluye que la filiación puede ser matrimonial o
extramatrimonial


Deriva de las palabras latinas filius y matrimonium
FILIACION que significa hijo que procede de padres casados, es
MATRIMONIAL decir hijo nacido de padre y madre que están unidos
por el vínculo matrimonial


Tiene su origen en el matrimonio refiere
FILIACION LEGITIMA Josserand, solo tendrá la calidad de legitimo
aquel cuya concepción sea obra de dos esposos.
LA PRUEBA DE LA ●
Es el título con el cual una persona acredita
FILIACIÓN frente a terceros el estado de hijo matrimonial.
MATRIMONIAL

LA FILIACIÓN ●
Las partidas de nacimiento del hijo y las
MATRIMONIAL SE partidas de matrimonio de los padres.
PRUEBA

EN DEFECTO DE

Probarse la filiación matrimonial con la
sentencia resultante del juicio en que se haya
TALES MEDIOS demostrado la posesión constante del estado,
PROBATORIOS o sino por cualquier otro medio de prueba
ASPECTOS PROCEDIMENTALES RESPECTO A LA FILIACION
JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL

se estaría atentando con una de las


garantías de la Administración de Justicia,
cual es la del DEBIDO PROCESO, la cual
comprende el Derecho a Defensa del
demandado, quedando de manifiesto éste
en el debido emplazamiento, que no sólo
importa tal, sino la posibilidad de citar y
hacer valer los medios legales, técnicos y
de defensa para los justiciables que prevé
nuestro Ordenamiento Jurídico Procesal
En la actualidad, la filiación es
el instituto más preocupante del
Formas de reconocimiento Derecho de Familia. Su
de hijos regulación resulta obsoleta e
extramatrimoniales impropia, a pesar del
reconocimiento constitucional a
la igualdad de los hijos.

El hijo alimentista es aquel que no


ha sido reconocido por el presunto
padre y cuya filiación no ha sido
declarada judicialmente. No EL ALIMENTISTA
obstante ello, se genera una
posibilidad razonable de que sea el
hijo del que tuvo relaciones
sexuales con la madre.
Sostener una completa igualdad entre
¿Cuál es la diferencia en el tratamiento
los hijos cuyo vínculo paternal se
legal entre un hijo con vínculo paterno-
encuentra establecido, con los hijos
filial y un hijo alimentista?
cuya paternidad no ha sido reconocida
ni declarada judicialmente.

La pensión alimenticia debe ser


¿Cuáles son los criterios para la
graduada según las particularidades
asignación de pensión al hijo
del alimentante y de la alimentista; esto
alimentista?
es, que la menor no se encuentra en
aptitud de atender por sí misma.

La declaración de hijo alimentista no


¿La declaración de hijo alimentista genera vínculo paterno filial alguno,
genera un vínculo de filiación con el estableciéndose únicamente un
alimentante? derecho alimentario a favor del
probable hijo.
Determinación de la maternidad.
Inscripción. Notificación.
Impugnación

Determinación de la maternidad
El vínculo biológico que determina la maternidad resulta del
parto.

Inscripción
Deberá realizarse a petición de quien presente un certificado del
médico u obstétrica que atendió el parto de la mujer.

Notificación a la madre
Si un tercero inscribiera al hijo, y no mediara reconocimiento expreso
de la madre, deberá serle notificada a ella la inscripción del nacimiento.
Presunciones. Plazos.
Inscripción. Prueba Negación e
impugnación.
Se presume, salvo prueba en contrario, que el
término máximo de embarazo es de 300 días y
el mínimo, de 180, excluyendo el día del
nacimiento

La presunción de paternidad rige hasta los 300


días posteriores a la disolución, anulación del
matrimonio, divorcio vincular o separación
personal o de hecho de los esposos

Que la mujer que enviuda o se divorcia


vascularmente, contraiga matrimonio antes de
los 300 días de haber enviudado o haberse
divorciado

La ley presume que es hijo del primer marido si


el niño nace antes de cumplidos 180 días de
haberse celebrado el segundo matrimonio
Reconocimiento de la filiación:
naturaleza jurídica, caracteres,
formas. Capacidad. Posesión de
estado.

 El reconocimiento es un acto jurídico familiar.


Caracteres: es unilateral (no intervienen ni un
tercero ni el reconocido), irrevocable (excepto por
las acciones de impugnación y nulidad), es puro y
simple (no se sujeta a modalidad, condición o
plazo).
INSEMINACION ARTIFICIAL,
FECUNDACION EXTRAUTERINA. LAS
PRUEBAS BIOLOGICAS

Las pruebas
biológicas La inseminación
consisten en Aun faltando el artificial es el
procedimientos supuesto padre método por el
científicos que (suponiendo que cual una mujer
establecen la estuviere muerto o puede ser
imposibilidad o ausente), si los fecundada sin
realidad de un abuelos paternos se mediar acto
vínculo. prestan, la prueba sexual
puede realizarse
extrayendo para el
análisis sangre de
ellos.
ACCIONES DE RECLAMACION DE LA FILIACION MATRIMNONIAL Y
EXTRAMATRIMONIAL


Puede ocurrir el caso de que la esposa quede
embarazada y el marido pretenda,
Impugnación preventiva
preventivamente, impugnar la presunción de
paternidad.

Aspectos procesales ●
El juicio tramitará por la vía ordinaria.


El hijo también puede impugnar en todo
Acción del hijo tiempo la paternidad atribuida al marido de su
madre.
Acción de los herederos del marido
La ley permite impugnar la paternidad a los
herederos del marido, si éste falleció antes de
transcurrir el plazo de caducidad

Rechazo de la demanda
La madre, o el tutor especial que se designe al hijo,
podrán pedir el rechazo de la demanda de negación.

el reconocimiento de los hijos
IMPUGNACIÓN Y extramatrimoniales puede ser
NULIDAD DEL impugnado por el propio hijo y por
RECONOCIMIENTO quienes tienen interés en hacerlo; esto
es, por razones hereditarias.


Se confiere la acción a todos aquellos
que tienen un interés legítimo,
IMPUGNACIÓN DE LA
incluyendo al propio hijo, al marido de
MATERNIDAD
la mujer, a los herederos y a los
parientes de la madre.
RECLAMACION DE LA FILIACION MATRIMONIAL Y EXTRAMATRIMONIAL

En caso de reclamarse por una filiación matrimonial no


establecida, se tratará de demostrar la maternidad, pues siendo
la madre mujer casada.

El hijo puede reclamar la filiación en todo tiempo.

La posesión de estado es un medio más dentro del


contexto probatorio (tiene valor de reconocimiento pero no
tiene el efecto de emplazar en el estado de hijo).

Si durante el período de la concepción, el demandado había


vivido en concubinato con la madre del actor que reclama su
filiación.
ADOPCION

 La adopción es la
creación de una filiación
artificial por medio de un
acto condición, en el cual
se hace de un hijo
biológicamente ajeno, un
hijo propio.
ANTECEDENTES

DERECHO ANTIGUO

EL DERECHO GERMÁNICO

EL DERECHO MEDIEVAL

EL DERECHO CANÓNICO

EL DERECHO MODERNO
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE EN ESTADO DE DE ABANDONO CAUSAS DEL
ABANDONO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

MENORES VICTIMA DE GUERRA


La violencia política y los conflictos armados en algunos países de
Centro América y Sur América en las últimas décadas han causado
un número enorme de víctimas.

MENORES VICTIMAS DE MALTRATO


El menor que sufre en forma ocasional o habitual actos de violencia
física y sexual o emocional tanto por parte del grupo familiar.

LA POBREZA CRITICA
La pobreza crítica de los padres hace que abandonen a sus hijos, por
falta de alimentos vestido, vivienda y no poder dar salud.
REQUISITOS PARA LA ADOCPCION
INC. 1
La solvencia moral se explica por obvias razones, ya que la adopción busca
proveer al adoptado de un clima familiar adecuado a su formación por la
existencia de los indispensables valores éticos

INC. 2
Se puede ser padre a partir de cierta edad y resultaría monstruoso y
antinatural que el hijo sea mayor que su propio padre.

INC.3
La adopción no solo significa el ingreso en el hogar de una persona extraña al
cónyuge del adoptante. También implica un desmedro en los derechos y la
expectativa hereditaria .
INC.5
INC.4
Losrazón
La padresde directa
esta yexige ncia
profundamente son afectados
es obvia, pue s n adie ha y
por el hecho de la adopción
más interesado
(CORNEJO en la
CHÁVEZ) de allí que
ad opció
deba dar nsuq ue el pro pio frente
asentimiento
ad optaacto
a este do yjurídico
repu gnaría
familiar.

INC
.6
A
dife
ren
cia
de
los
pad
res,
el
tuto
ro
el
cur
ado
r no
tien
e
que
dar
su
ase
nti
mie
nto
sino
solo
su
opi
nió
n
(CO
RN
EJ
O
CH
ÁV
EZ)
.
TRAMITE DE LA ADOPCION
Proceso judicial de adopciones
Procedimiento administrativo
Esta adopción se da para niños,
de adopciones
adolescentes y mayores de
se realiza exclusivamente para
edad. Para los dos primeros
los casos de los niños o
cas os no es necesaria la
adolescentes declarados en
dec laración de estado de
estado de abandono.
abandono

Pro
cedi
mie
nto
nota
rial
Para
esto
s
efec
tos
se
tram
ita
ante
nota
rio
las
ado
pcio
nes
de
pers
ona
s
may
ores
de
eda
d
con
cap
acid
ad
de
goc
ey
de
ejer
cicio
,
IRREVOCABILIDAD
DE LA DOPCION
El límite a la irrevocabilidad
de la adopción está dada
para el adoptante, sin
embargo para el adoptado
el código sí se lo permite
(artículo 385).

LA ADOPCION
COMO ACTO PURO
Acto jurídico familiar está la
de ser puro, es decir que no
puede estar sometido a
ninguna modalidad, esto es,
condición, plazo o cargo,
para que surta efecto
 Entre la filiación biológica y la
filiación civil, en este sentido nadie
PROHIBICION DE PLURALIDAD puede tener sino un padre y una
DE ADOPTANTES madre, luego nadie puede ser
adoptado sino por un hombre y
una mujer (CORNEJO CHÁVEZ).

 En definitiva la ratio iuris es que


tanto el tutor como el curador
podrán adoptar a su pupilo o ADOPCION POR EL TUTOR O
curado (según sea el caso) una CURADOR
vez extinguidas las obligaciones
emergentes de su función tutelar.
INVENTARIO DE LOS BIENES DEL ADOPTADO

 Ofrece una protección al adoptado en lo referente


a su patrimonio (bienes, intereses pecuniarios) frente
a alguien que pretenda disfrazar con la adopción
malos manejos

Inventario y tasación judicial de los  Constitución de garantía a criterio del


bienes del adoptado, lo que permite juez, de manera que ésta funcione como
determinar cuáles son los bienes que una caución, como un aval que
forman el patrimonio de la persona a personalmente debe prestar el adoptante,
adoptarse así como la valorización de ahora bien esta garantía dependerá de la
cada uno de ellos. cantidad de bienes
CESE DE LA ADOPCION A SOLICITUD DEL
ADOPTADO

DERECHO A CONOCER EL
El menor o incapaz que haya sido
PROPIO ORIGEN BIOLÓGICO
Derecho a conocer el propio
adoptado puede pedir que se deje
origen biológico y,
sin efecto la adopción dentro del
actualmente, para el caso de
año siguiente a su mayoría de edad
la adopción está teniendo
o a la cesación de su incapacidad . mayor connotación y así viene
siendo aceptado
jurisprudencialmente
CASOS PRACTICOS
 ANÁLISIS JURIPRUDENCIAL
EL RECONOCIMIENTO DEL HIJO EXTRAMATRIMONIAL.
¿Puede anularse a pesar de ser un acto irrevocable?

 TEMA RELEVANTE
La revocación es un acto unilateral que busca dejar sin efecto uno anterior,
puntualmente el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, que es el
supuesto previsto en el artículo 395 del Código Civil; caso distinto de la
nulidad del reconocimiento como acto jurídico por alguna de las causales
señaladas en el artículo 219 del mismo cuerpo de leyes, por lo que la
irrevocabilidad no impide demandar la nulidad del reconocimiento
CONCLUSIONES
 Para resolver este enigma y controversias con las
contradicciones de las normas legales dentro del
Código Civil, se responde a la pregunta siguiente:
¿Puede anularse a pesar de ser un acto irrevocable?
Acogiéndonos al artículo 395 del código Civil, se es
imposible revocar el reconocimiento de filiación
extramatrimonial; puesto en el artículo 219, inciso 3,
hay virtud para su anulación.
Respecto a los magistrados, en el recurso de casación,
pues aplicaron el control difuso, donde se prefiere el
derecho a la verdad, que se estima
constitucionalmente, en base al pronunciamiento del
Tribunal Constitucional que se cita, y el derecho a la
identidad real y biológica.
GRACIAS

También podría gustarte