Está en la página 1de 21

Fertilidad del suelo

EDWARD CAMILO GARCÍA BROCHERO


{ JUAN PABLO COCOMÁ H.
 Se denomina suelo a la parte superficial de la
corteza terrestre, biológicamente activa, que
proviene de la desintegración o alteración física
y química de las rocas (meteorización) y de los
residuos de las actividades de seres vivos que
se asientan sobre ella.

¿suelo?

ES LA CAPACIDAD DE UN
SUELO PARA SUMINISTRAR
TODOS Y CADA UNO DE LOS
NUTRIENTES QUE NECESITAN
LAS PLANTAS EN EL MOMENTO,
CANTIDAD Y FORMA
ADECUADOS .

Fertilidad del suelo


Factores que determinan la
fertilidad del suelo.

Físicos: condicionan el desarrollo del sistema
radicular, y su aporte hídrico. La fertilidad física
se identifica por: textura, estructura, porosidad,
aireación, capacidad de retención hídrica,
estabilidad de agregados, etc.
 La falta de los horizontes O u A significa que los

suelos son pobres en materia orgánica y, en


consecuencia, de poca fertilidad.
 Químicos: La reserva de nutrientes y su aporte a las plantas. Se
caracteriza por: Fuerza de absorción. La mayor capacidad la tienen los
coloides del suelo, a los que pertenecen en primer lugar las arcillas y el
humus. Los elementos minerales esenciales son los siguientes:

 Macronutrientes: necesarios en proporciones mayores como derivados


del agua y del aire ( C,- H,- O); derivados de minerales (Ca,- Mg,- K);
derivados de materia orgánica (N); y derivados de minerales y materia
orgánica ( P, S).

 Micronutrientes: necesarios en proporciones muy pequeñas. (B, Cl, Cu,


Fe, Mn, Mo, Zn)
 Biológicos: determinados por la actividad de
los microorganismos del suelo. La microflora del
suelo utiliza la materia orgánica como sustrato y
fuente de energía, interviniendo en la producción
de enzimas, ciclo de C y de N, transformaciones
biológicas de nutrientes y procesos de
humificación y mineralización. . Su presencia es
indispensable para la fertilidad de los suelos.
Cuando el suelo se contamina, por exceso de
pesticidas y fertilizantes químicos, los organismos
vivos se reducen o mueren, lo que afecta la
fertilidad.
La materia orgánica es un factor clave.
 Total de compuestos orgánicos presentes en el suelo,  consiste de
partes muertas de animales y plantas. La materia orgánica del suelo
proporciona el material para formar los agregados. Al
descomponerse se forma el humus, el cual une las partículas del
suelo en agregados, formándose así la estructura del suelo.

Actúa sobre propiedades:


 Físicas 
 Químicas

 Biológicas
 Color.
 Retención hídrica.
 Interacción con la arcilla.
 Poder de complejación.
 Capacidad tampón.

Efectos de la materia
orgánica en el suelo
 Mide la actividad de los H+ libres en la
solución del suelo (acidez actual) y de los H+
fijados sobre el complejo de cambio (acidez
potencial). La acidez total del suelo es la suma
de las dos, porque cuando se produce la
neutralización de los H+ libres se van liberando
H+ retenidos, que van pasando a la solución
del suelo.

¿Qué es el pH del suelo?


• Suelos ácidos ….
pH inferior a 6,5
• Suelos neutros…
pH entre 6,6 y 7,5
• Suelos básicos …
pH superior a 7,5

El pH puede variar desde 0 a 14 y de


acuerdo con esta escala los suelos se
clasifican en:
 Suelos afectados de
acidificación
Las plantas que crecen en suelos
ácidos pueden experimentar una
variedad de síntomas que
incluyen la toxicidad por el
aluminio (Al), hidrógeno (H), y/o
manganeso (Mn), así como las
deficiencias de nutrientes
potenciales de calcio (Ca) y
magnesio (Mg).

Efecto del pH del suelo en


el desarrollo de las plantas.
 Por debajo de un pH 4, H+ los propios iones
producen daño en las membranas celulares de la
raíz.
En suelos con alto contenido de minerales de
manganeso (Mn), la toxicidad del manganeso puede
convertirse en un problema a pH 5,6 y por debajo.
 El suelo consiste de cuatro componentes: ƒ

 Materia orgánica (5 %) ƒ
 Agua (25 %) ƒ
 Aire (25 %)
 Arena, partículas de suelo o material mineral
(45 %); estas son de tres tipos: (arena, limo y
arcilla ).

Elementos básicos del


suelo
 Estas (arena, limo y arcilla), determina la textura del
suelo, difieren en su tamaño y en su capacidad de
retención de nutrientes. La arena forma las partículas
más grandes y la arcilla las más finas.
 la arcilla puede retener más nutrientes que la arena y por

lo tanto es capaz de liberar más nutrientes para las


plantas.
 Las partículas de arena, limo y arcilla se agrupan a la vez

en unidades de diferentes tamaños; estos son conocidos


como agregados. La forma en la cual las partículas están
agrupadas es llamada estructura del suelo.
 Los suelos que tienen una
adecuada agregación permiten la
circulación del aire y el agua, la
penetración de las raíces y evitan
la formación de costras en su
superficie. Además facilitan un
buen contacto entre las semillas
y el suelo permitiendo una
buena absorción de agua y, por
ende, una rápida germinación.
 Los suelos que tienen una
adecuada agregación permiten la
circulación del aire y el agua, la
penetración de las raíces y evitan
la formación de costras en su
superficie. Además facilitan un
buen contacto entre las semillas
y el suelo permitiendo una
buena absorción de agua y, por
ende, una rápida germinación.
Gracias por su atención.

También podría gustarte