Está en la página 1de 37

Nutrición VEGETal

Ciclos biogeoquímicos de
los elementos minerales
CICLO DEL AGUA
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL NITRÓGENO
CICLO DEL FÓSFORO
ELEMENTOS ESENCIALES
Y SUS FUNCIONES
BIOLÓGICAS
Elementos minerales esenciales: criterios
(Azcón-Bieto, Talón, 2008)

• En ausencia del elemento mineral


considerado, la planta es incapaz de
completar su ciclo vital.
• La función que realiza dicho
elemento no puede ser
desempeñada por ningún otro
mineral de reemplazo o de
sustitución.
Elementos minerales esenciales:
criterios
(Azcón-Bieto, Talón, 2008)

• El elemento debe estar directamente


implicado en el metabolismo
(ejemplo: como componente de una
molécula esencial de la planta) o ser
necesario en una fase metabólica
precisa (ejemplo: reacción
enzimática)
ELEMENTOS BENEFICIOSOS
(Azcón-Bieto, Talón, 2008)

Elementos complementarios, no
necesarios para la generalidad de las
plantas que no pueden considerarse
como elementos esenciales. También el
elemento es capaz de suplir, al menos
parcialmente, la falta de otro elemento
esencial, o de aumentar la tolerancia en
los excesos de absorción de otro
elemento.
EJEMPLOS DE ELEMENTOS
BENEFICIOSOS
• El Si reduce los síntomas de toxicidad si la
planta se encuentra frente a concentraciones
elevadas de Mn o Fe, situación común en los
suelos ácidos.
• El Na presente en grandes cantidades en las
plantas halófitas.
• El Co en las leguminosas en condiciones de
fijación de N2 en simbiosis.
ELEMENTOS ESENCIALES
MACRONUTRIENTES (Azcón-Bieto, Talón,
2008)

Elementos constituyentes de las


biomoléculas estructurales como:
proteínas, lípidos, carbohidratos,
osmolitos. En general están presentes en
grandes concentraciones
MACROELEMENTOS O
MACRONUTRIENTES
ELEMENTO Símbolo Forma de Peso µmol/g mg/Kg %
químico absorción Atómico ppm

Carbono C CO2 12.01 40 000 -- 45

Hidrógeno H H2O 1.01 60 000 -- 6

Oxígeno O O2 y H2O 16.00 30 000 -- 45

Nitrógeno N NO3-, NH4+ 14.01 1 000 -- 1.5

Azufre S SO4-2 32.07 30 -- 0.1

Fósforo P H2PO4- , HPO4- 30.98 60 -- 0.2


2

Magnesio Mg Mg2+ 24.32 80 -- 0.2

Calcio Ca Ca2+ 40.08 125 -- 0.5

Potasio K K+ 39.10 250 -- 1.0

*Concentración en peso seco


MICRONUTRIENTES,
elementos traza u
oligoelementos
Elementos muy importantes que se
encuentran en bajas concentraciones en
los tejidos vegetales.
Pueden formar parte de grupos catalíticos
de enzimas (i.e. Fe en citocromos)
Pueden estabilizar iones en moléculas (Zn
en la clorofila)
MICROELEMENTOS O
MICRONUTRIENTES (Azcón-Bieto, Talón, 2008)

ELEMENTO Símbolo Forma de Peso µmol/g mg/Kg %


Químico Absorción Atómico ppm
Cloro Cl Cl¯ 35.46 3.0 100 --
Boro B H3BO3 10.82 2.0 20 --
Hierro Fe Fe+3, Fe+2 55.85 2.0 100 --
Manganeso Mn Mn2+ 54.94 1.0 50 --
Zinc Zn Zn2+ 65.38 0.30 20 --
Cobre Cu Cu+, Cu++ 63.54 0.10 6 --
Níquel Ni Ni2+ 58.70 ˜0.001 ˜0.1 --
Molibdeno Mo MoO4-2 95.95 0.001 0.1 --
NUTRICIÓN MINERAL (Azcón-Bieto,
Talón, 2008)

J. Sachs 1880, botánico alemán:


Demostró por primera vez que las
plantas podían crecer y
desarrollarse en soluciones
nutritivas totalmente carentes
de suelo:
Hidroponia, gracias al desarrollo
Cultivo de tejidos vegetales
(Hurtado y Merino, 1987. Cultivo de Tejidos Vegetales)
TRASPLANTE A
INVERNADERO
(Hurtado y Merino, 1987. Cultivo de Tejidos Vegetales)
CULTIVOS HIDROPÓNICOS (Azcón-Bieto,
Talón, 2008)

Actualmente en la mayoría de los


cultivos hidropónicos las plantas crecen
sobre un material inerte, tipo arena de
cuarzo, vermiculita, perlita, agrolita, que
no aportan nutrientes a la planta pero
sirven de soporte físico.
En la hidroponia pura no existen estos
sustratos.
HIDROPONIA (Barthelemy, et al., 1977)
Solución de Hoagland y Arnon (1950)
(Azcón-Bieto, Talón, 2008)

Sales Fórmula Concentración Elementos Concentración


(mM) mg/L

Nitrato de calcio Ca (NO3)2 2.5 N, Ca 103


Fosfato de potasio KH2PO4 0.5 P, K 105

Nitrato de potasio KNO3 2.5 N, K 118

Sulfato de magnesio MgSO4 1.0 S, Mg 33

Sulfato de zinc ZnSO4 0.00039 S, Zn 25


Sulfato manganoso MnSO4 0.0046 S, Mn 15

Sulfato cúprico CuSO4 0.00016 S, Cu 10


Ácido bórico H3BO3 0.0234 B 0.25
Ácido molíbdico MoO4H2 0.000051 Mo 0.25
Secuestrene (Fe) Fe 0.179 Fe, Cl 0.5
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
(Disney, Epcot)
FERTILIZANTES
Substancias o mezclas químicas,
naturales o sintéticas usadas para
enriquecer el suelo y favorecer el
crecimiento vegetal. Las plantas sólo
exigen una docena de elementos
químicos, que deben presentarse en
la forma en que la planta pueda
absorber.
EJEMPLO DE FERTILIZANTES
QUÍMICOS
• El nitrógeno puede administrarse con igual
eficacia en forma de urea, nitratos,
compuestos de amonio o amoníaco puro.
• La característica más importante es que debe
tener una solubilidad mínima en agua para
poder disolverse en el agua de riego y así
entrar pasivamente a la planta.
BIOFERTILIZANTES (Blog de Traxco)

Substancias líquidas o sólidas que


provienen de la fermentación de
materiales orgánicos, que pueden ser
enriquecidos con sales minerales
naturales y que contienen
microorganismos con efectos
positivos sobre algunos procesos de
descomposición y síntesis que ocurren
en el suelo
EJEMPLO DE BIOFERTILIZANTE
Abono a base del alga Espirulina: se
mezcla la microalga con agua y
enzimas, se calienta, al alcanzar una
determinada temperatura, las
microalgas se rompen y liberan
aminoácidos. Cuando se aplica a la
planta este abono se le ahorra el
trabajo de crear aminoácidos, crece
más rápido.

También podría gustarte