Está en la página 1de 26

Equipo #3

Jesús Alberto Rodríguez Aguilar 159690


José Ángel Rosales Hernández 164173
Juan Pedro Briseño Guevara 164004
Josué Sair García Álvarez 164050
Luis Eder Vidal Hernández 158747
Métodos de asignación de
recursos
Métodos Heurísticos

• Del griego heuriskein que significa descubrir, encontrar.


•  Por heurística entendemos una estrategia, método, criterio o truco
usado para hacer más sencilla la solución de problemas difíciles.
• Técnica o método inteligente, para realizar una tarea que no es
producto de un riguroso análisis formal, sino del conocimiento experto
sobre un tema a solucionar, la cual aporta soluciones a problemas
combinacionales con un buen rendimiento en lo referente a calidad de
soluciones y a los recursos empleados.
Método Fondhal

• El método Fondhal es una modificación al método LPU.


• Tiene una gran ventaja ya que posee la flexibilidad necesaria que se
ajusta a las condiciones del programa. En el método fondhal, se agrupa
en el nudo, toda la información relacionada con la red.
• Se ordenan las actividades de menor a mayor según su tiempo de inicio
más tardío (LST, LastestStart Time), programando primero aquella
actividad cuyo tiempo LST sea elmenor, respetando los requisitos entre
actividades y sin exceder el límite de losrecursos disponibles.
• Como una herramienta auxiliar indispensable es conveniente ir
estructurando a medida que avanza la secuenciación, una gráfica de
Gantt.
Método de Shaffer
• Mediante este método es posible modificar la
programación original de un proyecto, cuando
esta excede la cantidad de recursos
disponibles. El método consiste en modificar la
secuencia de las actividades en forma tal que
se respeten las disponibilidades y se minimicen
los posibles incrementos en la duración del
proyecto obtenida del programa original.

• Para su aplicación se requiere la red de


actividades original del proyecto empleando
preferentemente el formato RAN, la duración y
la cantidad de recursos que emplea cada
actividad y el máximo nivel disponible de cada
recurso. El método Shaffer proporciona una
nueva red de actividades que en ningún
momento viola la máxima disponibilidad de los
recursos.

• Se tratará de ilustrar el método Shaffer


mediante un ejemplo que utiliza solo dos
recursos, tornos y fresadoras, el procedimiento
es similar que cuando tienen más tipos de
recursos.
Método Shaffer
Método wiest

• La programación de actividades se fija por Intervalos


de tiempo. En cada intervalo, se programan las
actividades que puedan realizarse con los recursos
disponibles. No obstante, esa programación puede
ser revisada en posteriores interacciones.

• Cuando la carga es superior a las disponibilidades,


se recurre a retrasar alguna actividad, eligiendo
entre las no críticas, la que resuelva el problema en
el menor retraso.

• Entre dos actividades que reúnan las mismas


condiciones, se da preferencia de realización a la
que tenga menos holgura. Esto equivale a retrasar
preferentemente las de mayor holgura, con lo cual
las actividades críticas se retrasarán cuando no
haya otra opción.
Planes Alternativos.

• es el proceso de preparación de las acciones


estratégicas que el equipo de gestión y de Marketing de
una empresa puede llevar a cabo cuando los resultados
de ventas se desvían sustancialmente de lo que se había
previsto.
• Estos planes se realizan ya que los mercados y todos los
factores que los rodean están en constante cambio,
debido las empresas estar lo más preparadas posible
para asumir estos nuevos retos.
• reaccionar rápidamente a los cambios y no perder cuota
de mercado como resultado de acciones de los
competidores, ayudándola además a sacar el máximo
provecho de las nuevas condiciones.
• las modificaciones pueden producirse a
causa de factores internos o externos de la
empresa.
• Una buena herramienta para realizar
correctamente un Plan de Alternativas es el
análisis DAFO ya que nos permitirá
desarrollar las áreas en las que se puedan
explotar las oportunidades que el entorno
proporciona a sus fortalezas.
• Lo que pone en evidencia la importancia de
la realización de un Plan de Alternativas es
que, en tiempos tan cambiantes como el
actual, tanto las personas como las empresas
debemos estar preparados para asumir
cambios, ser previsores y decidir las
estrategias y caminos más rentables.
Reprogramación de
actividades.
• La reprogramación se conoce como una técnica
de actualización de actividades o eventos, con
un nuevo enfoque en donde se tiene que cumplir
con lo pactado inicialmente y si este fuera el
caso, con un nuevo periodo de tiempo
dependiendo del retraso o circunstancia que
esto lo ocasione.
• Para realizar la reprogramación se tiene que
identificar primeramente que es lo que esta
ocasionando tal retraso o emplazamiento.
• Para esto hay que tener un correcto uso de
monitoreo y control de actividades para si algo
no esta saliendo como se esperaba corregirlo de
inmediato.
• La aceleración de las actividades de un
proyecto implica cuatro pasos:
• Paso 1:
• Calculara el costo de aceleración por periodo
para cada actividad incluida en la red. Si los
Aceleración de costos de aceleración son lineales en el tiempo,
se puede usar la siguiente formula:
actividades
Paso 2:
Usando los tiempos actuales de las
actividades, encontrar la o las rutas críticas
en la red del proyecto. Identificar las
actividades críticas.
Aceleración de actividades
Paso 3:
Si solo existe una ruta crítica, seleccionar entonces las actividades que:
• Todavía pueden acelerarse
• Tienen el menor costo de aceleración por periodo. Acelerar ésta actividad en un periodo.
Si existe más de una ruta crítica, seleccionar entonces una actividad de cada ruta crítica en tal forma que:
• Cada actividad seleccionada todavía se pueda acelerar
• El costo de aceleración total por periodo de todas las actividades seleccionadas sea el menor.
Paso 4:
Actualizar todos los tiempos de las actividades. Si ya se logró la fecha de entrega deseada detenerse: si no, regresar
al paso 2.
Uso de recursos
alternativos
Como los recursos son escasos, deben
asignarse de alguna forma, y comerciar en
los mercados es sólo uno entre varios
métodos alternativos de hacerlo. los
recursos pueden asignarse ya sea por:

• Precio de mercado.
• Mando.
• Regla de la mayoría.
• Concurso.
• Atender al primero en llegar.
• Lotería.
• Características personales.
• Fuerza.
Precio de mercado

• Cuando es el precio de mercado el que asigna


un recurso escaso, las personas que están
dispuestas y tienen la capacidad de pagar
dicho precio son quienes obtienen el recurso.
• Existen dos tipos de personas que deciden no
pagar el precio de mercado y las que pueden
pagarlo, pero prefieren no comprarlo, y las que
son demasiado pobres simplemente no
pueden solventar su compra.
• Si bien en relación con muchos bienes y
servicios distinguir entre los que deciden no
comprar y los que no pueden solventar la
compra no es una cuestión importante, en el
caso de ciertos artículos sí importa, por
ejemplo, los pobres no pueden pagar
colegiaturas ni honorarios médicos.
Mando
• Un sistema de mando asigna recursos por medio de
las órdenes y/o instrucciones que da alguien con
autoridad. Su trabajo es asignado a tareas
específicas por medio de una orden.
• Generalmente en una economía de libre mercado, el
sistema de mando se usa con mucha frecuencia
dentro de las empresas y los departamentos
gubernamentales. por ejemplo, si usted tiene un
empleo, es muy probable que alguien le diga lo que
debe hacer.
• El sistema de mando funciona bien en
organizaciones donde las líneas de autoridad y
responsabilidad son claras y se facilita supervisar las
actividades que se llevan cabo.
• Este sistema resulta poco eficaz cuando las diversas
actividades que deben supervisarse son numerosas y
es difícil que el personal engañe a los que están en
posiciones de autoridad.
Regla de la mayoría
(Votación)
• La regla de la mayoría asigna los recursos según
lo decida una mayoría de votantes.
• Las sociedades usan la regla de la mayoría para
elegir gobiernos representativos qué tomen las
decisiones mas importantes. por ejemplo, la regla
de la mayoría decide las tasas fiscales con que se
asignan los recursos escasos entre el uso publico
y el privado.
• Asimismo, es la regla de la mayoría la que decide
cómo asignar los impuestos entre usos que
compiten entre sí, como la educación y la atención
médica.
• La regla de la mayoría funciona bien cuando las
decisiones que se toman afectan a muchas
personas y se vuelve necesario supeditar los
intereses personales al uso mas eficaz de los
recursos.
Concurso
• Un concurso asigna los recursos a un ganador o grupo
de ganadores
• Este es el método usado en los eventos deportivos. no
obstante, los concursos no sólo se dan en el ámbito
deportivo también ocurren fuera de el, aunque por lo
general no los llamamos concursos. por ejemplo, fue
mediante un concurso que Bill Gates ganó la oportunidad
de proveer el sistema operativo de las computadoras
personales de todo el mundo.
• Los concursos funcionan bien cuando los esfuerzos de
los jugadores son difíciles de supervisar y recompensar
en forma directa.
• Cuando un gerente ofrece a todos en la empresa la
oportunidad de ganar un gran premio, los empleados se
sienten motivados a trabajar con empeño para tratar de
ser los ganadores
• Sólo pocas personas consiguen el premio, pero muchas
trabajan con mas empeño durante el proceso de tratar de
ganarlo. de este modo, la producción total de los
trabajadores resulta mucho mayor de lo que sería sin el.
Atender al primero en llegar

• El método de atender al primero en llegar asigna los


recursos a los que son los primeros de la fila.
• Muchos restaurantes informales no hacen reservaciones,
usan el método de asignación al primero en llegar para
asignar su limitado numero de mesas.
• El espacio en las autopistas se asigna también de esta
manera y el primero que llega a la rampa de acceso obtiene
un lugar en ella. Si entran demasiados vehículos a la
autopista, la velocidad disminuye y las personas deben
esperar en fila hasta que haya algún espacio disponible
• El método de atender al primero en llegar funciona mejor
cuando los recursos escasos satisfacen en secuencia sólo
a un usuario a la vez, como en los ejemplos anteriores.
• Gracias a que se atiende al usuario que llega primero, este
método minimiza el tiempo dedicado a esperar a que el
recurso se libere
Lotería
• Las loterías asignan los recursos a los que
escogen el numero ganador, toman las mejores
cartas o tienen suerte en algún otro sistema de
juego de azar.
• Cada año, las loterías estatales y los casinos
reasignan millones de dólares en bienes y
servicios. Sin embargo, las loterías están mas
difundidas que las maquinas tragamonedas y las
ruletas de los casinos.
• En algunos aeropuertos, los espacios de
aterrizaje se asignan a las líneas aéreas
mediante sistemas de lotería, y estos también se
han utilizado para asignar derechos de pesca y
el espectro electromagnético que usan los
teléfonos celulares
• Las loterías funcionan mejor cuando no existe
una manera eficaz de distinguir a los usuarios
potenciales de un recurso que es escaso.
Fuerza
• La fuerza desempeña un papel fundamental tanto para bien
como para mal, en la asignación de recursos escasos.
Empecemos con el caso negativo, la guerra, esto es, el uso
de la fuerza militar de un país en contra de otro
históricamente ha desempeñado un enorme papel en la
asignación de recursos.
• La supremacía económica de los colonizadores europeos en
el continente americano y australiano se debe en gran parte
al uso de este método.
• El robo, es decir, tomar la propiedad de otros sin su
consentimiento, también tiene un papel preponderante. tanto
el crimen organizado en gran escala como los delitos
insignificantes en pequeña escala asignan en conjunto miles
de millones de dólares en recursos cada año.
• Sin embargo, la fuerza realiza un papel positivo crucial en la
asignación de recursos, ya que ofrece al Estado un método
eficaz para transferir la riqueza de ricos a pobres otorga el
marco legal dentro del cual tiene lugar el intercambio
voluntario en los mercados.
• Sin tribunales que hagan cumplir los contratos, sería
imposible hacer negocios. Con todo, los tribunales no podrían
hacer cumplir los contratos si no tuvieran la capacidad de
aplicar la fuerza cuando es necesario.
Tipo de Objetivo Principal Variables de Decisión. Restricciones.-
Decisión   Información necesaria Factores limitantes para lograr el
    para lograr el Objetivo Objetivo
Mercado: Que cantidad máxima y
  Seleccionar la mezcla Que volumen fabricar mínima de cada producto, puede
Mezcla de de productos, que y vender de cada absorber.
Productos. maximice las utilidades producto en el período Capacidad: Cantidad máxima
("Product Mix") en el período planeado planeado. De recursos disponibles (Mano de
  cuando no haya capacidad   Obra, Horas Máquina, Mat. Primas
  ociosa.   Servicios etc.
       
  Seleccionar la mezcla Cantidad a usar de cada Mercado: Cantidades máxima y mínim.
Mezcla de de componentes de la componente de la LM, De cada componente, que los provee-
Ingredientes. Lista de Materiales que de cada proveedor. dores tengan condición de entregar.
  arroja el MENOR COSTO   Tecnología: Relación entre ETs de
  del período planeado.   los items de la LM y las ETs de los PTs.
       
Requerimientos en destino: cantidad exacta
Transporte entre Seleccionar el plan de Cuanto embarcar de o mínima de los prods. requeridos en cada uno
Plantas o a distribución de las fuentes cada fuente a cada des- De los destinos.
Clientes. a los destinos con el tino. Capacidad de la fuente: Ca-
  COSTO MÍNIMO de tran-   pacidad exacta o máx. Que las fuentes tengan
  porte durante el per. plan.   condición de entregar de cada producto o MP.
       
Mercado: Volumen demandado en cada mes.
Capacidad: Standard de producción en Tiempo
Plan Maestro Seleccionar la cantidad Cuanto producir en MO Normal y Extra.
de Producción de productos a producir ordinaria y extra en cada Disponibilidad de MO: Para
Demanda Agre en tiempo normal y extra período del año. trabajo Extra.
gada. de la Mano de O. durante   Disponibilidad de Espacio
  algún período del año, a   para Inventarios.
  fin de MINIMIZAR el costo    
  de la MO más Inventarios.    
       

También podría gustarte