Está en la página 1de 2

CUADRO SINÓPTICO

•Énfasis Estructura
•Origen Enfoque sistémico, global y universal de la Empresa
•Principios 1) división del trabajo, 2) autoridad y responsabilidad, 3) disciplina, 4) unidad de mando, 5) unidad de dirección, 6)
subordinación de los intereses individuales a los generales, 7) remuneración del personal, 8) centralización, 9) cadena escalar, 10) orden, 11) equidad, 12)
estabilidad del personal, 13) iniciativa: visualizar un plan y asegurar su éxito y 14) espíritu de equipo
•Año en que surgió 1916
Teoría Clásica
•Autor(es) Henry Fayol
•Aplicabilidad en la actualidad Toda organización en la actualidad esta jerarquizada y conforme a cada nivel se designan las responsabilidades

• Énfasis Tareas
• Origen la aplicación de métodos de la ciencia a los problemas de la administración empresarial
• Principios 1) Estudio científico de cada elemento del trabajo, 2) selección científica y entrenamiento obrero, 3) cooperación entre
administración y obreros y (4) distribución equitativa de la responsabilidad el trabajo entre administración y obreros
• Año en que surgió 1906
Teoría Científica • Autor(es) Frederick Taylor
• Aplicabilidad en la actualidad Permite que la organización tenga definido un protocolo de inducción y reinducción de sus trabajadores para el
desempeño adecuada en las diversas funciones y responsabilidades asignadas

• Énfasis Estructura
• Origen Baja productividad
• Principios 1) Se analizan los grupos formales e informales de la organización,, 2) Las posiciones más bajas y altas del organigrama, 3)
Recompensas sociales y materiales y sus motivaciones en los empleados, 4) La interacción entre la empresa y el ambiente, 5) Se estudian los diferentes tipos de
empresas y se clasifican
• Año en que surgió 1950
Teoría
Estructuralista • Autor(es) MAX Weber
• Aplicabilidad en la actualidad El tener una estructura flexibilizada permite a la organización ir generando cambios acordes con el entorno que
conlleva al mejoramiento de sus resultados y consecución de sus metas
CUADRO SINÓPTICO

•Énfasis Estructura
•Origen Como alternativa a las teorías conocidas, trataba de imponer la racionalidad técnica y requerida para proyectar y
construir un sistema administrativo basado en el estudio exacto de los tipos de relaciones humanas
•Principios 1) Racionalidad, 2) Precisión en la definición de cargos, 3) Rapidez en las decisiones, 4) Uniformidad de rutinas y
procedimientos, 5) Reglamentación y normas específicas, 6) Red1ucción de conflictos entre las personas, 7) Subordinación, 8) Confiabilidad por las
reglas y normas conocidas por todos en la empresa
•Año en que surgió 1947
Teoría Burócrata •Autor(es) MAX Weber
•Aplicabilidad en la actualidad Delegación de poder para la toma de decisiones y la resolución de conflictos al interior de cada área de
trabajo que permita un trabajo colaborativo y armonioso

• Énfasis Estructura
• Origen Reformar y modernizar la teoría clásica de la administración
• Principios 1) Los objetivos de la empresa deben ser claramente definidos, 2) Designación de funciones a cada unidad orgánica
para alcanzar la eficacia, 3) Designación de responsabilidades, 4) Establecer líneas claras de autoridad, 5) La autoridad debe ser delegada.
Teoría Neoclásica Año en que surgió 1954
• Autor(es) Peter Ferdinand Drucker, Harold Koontz, Ernest Dale, Cyril J. O’donnell
• Aplicabilidad en la actualidad Se suscriben objetivos claros y medibles donde cada uno de los trabajadores tiene claridad sobre su aporte y
compromiso frente a las metas y objetivos trazados

También podría gustarte