Está en la página 1de 23

Estrategias metacognitivas de

comprensión lectora en
estudiantes de Traducción

Marcela Cortez Varas


Metodología de la Investigación lingüística
Universidad de Santiago de Chile
Planteamiento del problema

1) El concepto de 2) Los hallazgos no han causado


metacognición ha cobrado impacto en disciplinas afines a
relevancia en los estudios de la Lingüística, como el caso de
comprensión lectora. la Traducción.
(Brown, 1980; Oxford, 1989; (Hurtado, 1996; Ulrych. 1995)
Peronard, 2002)

3) La formación de traductores
5) Hay escasa literatura sobre la
no enfatiza la importancia de las
relación entre metacognición y
estrategias metacognitivas en
la actividad traductora.
comprensión lectora.
Preguntas de investigación

 ¿Con qué frecuencia utilizan las estrategias


metacognitivas de comprensión lectora los estudiantes de
Traducción de las universidades chilenas?

 ¿Existe relación entre el uso de las estrategias


metacognitivas de comprensión lectora y los textos
traducidos por los estudiantes?
Justificación de la investigación

Acercamiento inicial a un tema poco estudiado que


incluye un concepto fundamental para la competencia
traductora.

Proyectarse en el desarrollo de estrategias didácticas


para la formación de traductores.
Objetivos generales

1. Conocer con qué frecuencia los estudiantes de


Traducción de las universidades chilenas utilizan
estrategias metacognitivas de comprensión lectora.

2. Establecer relación entre el uso de las estrategias


metacognitvas de comprensión lectora que utilizan los
estudiantes de Traducción y la calidad de las
traducciones que realizan.
Objetivos específicos

1. Determinar la frecuencia de uso que los estudiantes de Traducción perciben tener


sobre estrategias metacognitivas de comprensión lectora en un texto determinado.

2. Calificar los resultados de un corpus de traducciones realizadas por los estudiantes


según la calidad lograda.

3. Determinar si existe relación entre la calidad de las traducciones realizadas por los
estudiantes y el uso de las estrategias metacognitivas de comprensión lectora de los
estudiantes.
Marco referencial
1. Comprensión lectora
 (Goodman, 1965; Smith, 1971; Gough, 1972; van Dijk y Kintsch, 1978;
Rumelhart, 1980; Graesser, 1994, etc.)

2. Metacognición
 (Piaget, 1981; Flavell, 1985; Baker y Brown, 1984; Peronard, 2002 y 2005)

3. Estrategias de comprensión lectora


 (van Dijk y Kintsch ; Paris, Lipton y Wixon, 1994; y Peronard, 2002)

4. Comprensión lectora y traducción


 (Hurtado, 1996, 1999, 2001; Delisle y Bastin, 2006; Nord, 1999; PACTE, 2001,
etc.)

5. La evaluación de la traducción
 (Newmark, 1991; Waddington, 1999; Hurtado, 1999; Keeth y Koby)
Diseño metodológico:

 Enfoque: Cuantitativo.

 Alcance: descriptivo-correlacional.

 Se describirán variables y se asociarán con otras.


Hipótesis

“Existe correlación entre el uso de las estrategias


metacognitvas de comprensión lectora utilizadas por los
estudiantes en el inicio del proceso de traducción y los
resultados obtenidos en la calidad de traducción final
realizada por los estudiantes”.
Sujetos

 50 estudiantes de la carrera de Traducción en lengua


inglesa de diferentes universidades nacionales, estatales
o privadas, que se encuentren finalizando o hayan
cursado la asignatura de traducción de textos
científicos y técnicos, entre el 8° y 9° semestre de la
malla curricular de la carrera
Variables
 Estrategias metacognitivas de comprensión lectora: estrategias
usadas para comprobar si el proceso de comprensión lectora que
se está llevando a cabo está teniendo o ha tenido éxito o no.

 Operacionalización: medición de la frecuencia de uso de


estrategias metacognitivas de comprensión lectora según la
percepción de los estudiantes de Traducción, a través del
cuestionario SORS de Mokhtari y Sheorey (2002) adaptado al
contexto local.

 Tipo de variable: ordinal, puesto que su nivel de frecuencia de


uso se clasifica en “bajo”, “medio” y “alto”.
Variables
 Calidad de traducción: existen diversos criterios sobre la
evaluación de la calidad de las traducciones, no obstante, para
los fines del proyecto se utilizará la definición de “buena
traducción” desarrollada por Newmark (1991: 111), que
resume las características con las que debe contar una traducción
y que se puede analizar a través de una rúbrica de evaluación.

 Operacionalzación: medición de la calidad de traducción a


través de una rúbrica o baremo establecido.

 Tipo de variable: numérica, puesto que se califica en escala de 1


a 7.
Instrumentos

1) Adaptación del cuestionario SORS (Survey of


Reading Strategies) de Mokhtari y Sheorey (2002).

2) Texto científico-técnico en inglés con nivel de dificultad de lectura para


estudiantes universitarios

3) Rúbrica de evaluación de traducciones


Cuestionario SORS
Ejemplo de texto a utilizar
Ejemplo de test de dificultad textual
Ejemplo de rúbrica
Procedimientos
 1) Adaptación y preparación de los instrumentos.

 2) Conseguir autorización y colaboración de alumnos e


instituciones.

 3) Instruir de manera clara sobre el semi-experimento.

 4) Entrega de texto y realización de cuestionario de


estrategias metacognitivas tras primera lectura.

 5) Recolección del cuestionario de estrategias.


Procedimientos
 6) Traducción del texto por parte de los alumnos.

 7) Evaluación de texto final traducido por los alumnos.

 8) Extracción de datos arrojados por el cuestionario.

 9) Extracción de datos arrojados por la evaluación de traducción.

 10) Correlación entre ambos tipos de datos a través de test


estadísticos.

 11) Análisis de datos.


Estrategias de análisis de datos
 Test estadísticos utilizados para descripción y correlación:

 Descripción de media, moda, rango.


 Tablas de contingencia.
 ANOVA.
 R de Pearson.
 Chi al cuadrado.
Consideraciones éticas

 Para informar al grupo de estudiantes que conformarán el


proyecto de investigación se redactará una carta de
consentimiento informado según los formatos y
procedimientos de la Universidad de Santiago de Chile.
Muestra bibliográfica
 Cabrera. I. (1990). Diagnóstico acerca del estado de la formación del traductor y de la
investigación en traducción en universidades chilenas, argentinas y peruanas. Taller de
Letras, pp. 123-160.
 Crespo N. (2004). La metacognición: las diferentes vertientes de una teoría. Revista
Signos, 33, pp. 97-115
 Delisle, J. y Bastin, G. (2006). Iniciación a la traducción. Teoría y práctica. Caracas:
Universidad Central de Venezuela.
 Diéguez, M.I. (2008). La traducción en Chile: aspectos académicos, gremiales,
profesionales, jurídicos y normativos. Recuperado en junio de 2013 en 
http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/039_dieguez.pdf.
 Hernández Sampieri, R., Fernández C. y Baptista P. (1998). Metodología de la
investigación. México D.F.: McGraw-Hill.
 Hurtado Albir, A. (1996). La enseñanza de la traducción. Castellón de la Plana:
Universitat Jaume I.
 Hurtado Albir, A. et al. (1999). Enseñar a traducir: metodología en la formación de
traductores e intérpretes. Madrid: Edelsa.
 Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y traductología, introducción a la traductología.
Madrid: Cátedra.

También podría gustarte