Está en la página 1de 20

SISTEMA NACIONAL

DE PRESUPUESTO
CONFORMACIÓN DEL SISTEMA
NACIONAL DE PRESUPUESTO

Vice Ministerio de Hacienda


Dirección General de del Ministerio de Economía y
Finanzas
Presupuesto Público
(DGPP)
Oficinas de Presupuesto
DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO
PÚBLICO
1. Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión
del proceso presupuestario.
2. Elaborar el Anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto.
3. Emitir directivas y normas presupuestarias complementarias.
4. Regular la programación del presupuesto.
5. Promover el perfeccionamiento de la técnica presupuestaria.
6. Emitir opinión en materia presupuestaria de manera exclusiva
y excluyente.
OFICINAS DE PRESUPUESTO DE LAS
ENTIDADES PÚBLICAS
 Es la dependencia responsable de conducir el proceso presupuestario de la
entidad.
 Está sujeta a las disposiciones que emita la DGPP-MEF.
 Organiza, consolida, verifica y presenta la información presupuestaria
generada por la entidad.
 Coordina y controla la información de ejecución de ingresos y gastos
autorizados en los presupuestos y sus modificaciones.
ALCANCE DEL SISTEMA NACIONAL DE
PRESUPUESTO
PRINCIPIOS REGULATORIOS DEL SISTEMA
NACIONAL DE PRESUPUESTO

• Equilibrio presupuestario: • Universalidad y unidad:


Es la correspondencia entre los ingresos y los Todos los ingresos y gastos del Sector
recursos a asignar de conformidad con las
Público se sujetan a la Ley de
políticas públicas de gasto. Está prohibido
Presupuesto del Sector Público.
incluir autorizaciones de gasto sin el
financiamiento correspondiente.
• Información y especificidad: • Anualidad:
El presupuesto y sus modificaciones deben
contener información suficiente y adecuada
El Presupuesto del Sector Público tiene
para efectuar la evaluación y seguimiento de
vigencia anual y coincide con el año
los objetivos y metas.
calendario. En ese periodo se afectan todos
los ingresos percibidos y todos los gastos
generados con cargo al presupuesto
• Exclusividad presupuestal:
autorizado en la Ley Anual de Presupuesto del
La Ley de Presupuesto del Sector Público año fiscal correspondiente.
contiene exclusivamente disposiciones de
orden presupuestal.
• Equilibrio macrofiscal: • Especialidad cuantitativa:
Los presupuestos de las entidades preservan Todo gasto público debe estar cuantificado
la estabilidad conforme al marco de en el presupuesto autorizado a la entidad.
equilibrio macrofiscal. Toda medida que implique gasto público
debe cuantificarse mostrando su efecto en el
presupuesto autorizado a la entidad y cuyo
• Especialidad cualitativa: financiamiento debe sujetarse estrictamente a
Los presupuestos aprobados a las entidades dicho presupuesto
se destinan exclusivamente a la finalidad
para la que fueron autorizados.
• De no afectación predeterminada:
Los fondos públicos de cada una de las • Eficiencia en la ejecución de los
entidades se destinan a financiar el conjunto de
fondos públicos:
gastos públicos previstos en el Presupuesto del
Sector Público. Las políticas de gasto público deben
establecerse en concordancia con la situación
• Integridad: económica y la estabilidad macrofiscal, y su
Los ingresos y los gastos se registran en los ejecución debe estar orientada a lograr
presupuestos por su importe íntegro, salvo las resultados con eficiencia, eficacia, economía y
devoluciones de ingresos que se declaren calidad.
indebidos por la autoridad competente.
• Centralización Normativa y • Transparencia presupuestal:
descentralización operativa: El proceso de asignación y ejecución de los
El Sistema Nacional del Presupuesto se fondos públicos sigue los criterios de
regula de manera centralizada en lo técnico- transparencia en la gestión presupuestal,
normativo. Corresponde a las entidades el brindando o difundiendo la información
desarrollo del proceso presupuestario. pertinente, conforme la normatividad vigente.
• Principio de Programación PRINCIPIOS
Multianual:
COMPLEMENTARIOS
El proceso presupuestario se orienta por el
logro de resultados a favor de la población,
en una perspectiva multianual, y según las
prioridades establecidas en los Planes  Principio de legalidad
Estratégicos Nacionales, Sectoriales,
Institucionales y en los Planes de  Presunción de veracidad
Desarrollo Concertado.
NORMAS QUE REGULAN EL SISTEMA
NACIONAL DE PRESUPUESTO

 La Constitución Política del Perú.


 La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 TUO de la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal -
Ley Nº 27245, aprobado por el DS N° 066-2009-EF, y la Ley
de Descentralización Fiscal - Decreto Legislativo Nº 955.
 La Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
PRESUPUESTO PÚBLICO

Instrumento de Se asignan los Priorización de


gestión del recursos las necesidades
Estado públicos de la población
ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO
1. Etapa de Programación

 Las entidades programan su propuesta de presupuesto institucional y el Ministerio de


Economía y Finanzas elabora el anteproyecto de Presupuesto del Sector Público teniendo
en cuenta dichas propuestas.

 La entidad estima los gastos a ser ejecutados en el año fiscal siguiente, en función a los
servicios que presta.
¿ Quién lidera la gestión presupuestaria en las entidades?

Titular de la Entidad es la más alta autoridad ejecutiva en materia presupuestal y es responsable


con el Consejo Regional o Consejo Municipal, el Directorio u Organismo Colegiado con que
cuente la entidad.
Conducir la gestión
presupuestaria

Logar los objetivos


Es responsable de: y metas establecidas

Concordar el POI y
su Presupuesto
Institucional
2. Etapa de Formulación

 Se determina la estructura funcional y las metas en función de las escalas de prioridades,


consignándose las cadenas de gasto y las fuentes de financiamiento.

 En la formulación presupuestaria debe:

 Determinar la Estructura Funcional y la Estructura Programática del


presupuesto de la entidad.

 Vincular los proyectos a las categorías presupuestarias.

 Registrar la programación física y financiera de las actividades/acciones de


inversión y/u obra en el SIAF
3. Etapa de Aprobación

 Se aprueba por el Congreso de la República mediante una Ley que contiene el límite
máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal.

Las entidades La DGPP


El MEF –
El consejo de aprueban su emite a los
DGPP prepara
Ministro Presupuesto pliegos el
el
remite el El Congreso Institucional reporte oficial
anteproyecto
Proyecto de debate y de Apertura de de presupuesto
de la Ley
Ley Anual del aprueba acuerdo a la con el
Anual de
Presupuesto al asignación desagregado o
Presupuesto
Congreso aprobada por por ingresos y
del Sector
la Ley egresos
4. Etapa de Ejecución

 Tiene 3 pasos:

COMPROMISO DEVENGADO PAGO

Se requiere previamente de Es la obligación de pago Es el acto administrativo


la Certificación luego de un gasto aprobado con el cual se concluye
Presupuestal, que es la y comprometido. Se da parcial o totalmente el
verificación de previa acreditación monto de la obligación
disponibilidad de recursos documental de la entrega reconocida, debiendo
realizados por la Oficina de del bien o servicio materia formalizarse a través del
Presupuesta de la entidad. del contrato. documento oficial
correspondiente.
5. Etapa de Evaluación

 Se realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y

financieras observadas, con relación a lo aprobado en los Presupuestos del Sector Público.

 Las evaluaciones dan información útil para la fase de programación presupuestaria y

contribuyen así a mejorar la calidad del gasto público.

También podría gustarte