Está en la página 1de 11

DETALLES DE ELEMENTOS

QUE CONFORMAN LA CIUDAD


ALUMBRADO PÚBLICO
CONCEPTO
Es el servicio publico
consistente en la
iluminación de las vías
publicas, parques
públicos y demás
espacios de libre
circulación, con el
objeto de proporcionar
la visibilidad adecuada
para el normal
desarrollo de las
actividades
FUNCIÓN
• Sustituir a la luz solar
para permitir la
realización normal de
las actividades
urbanas en
condiciones de
seguridad.
• Conseguir efectos
específicos, como
resaltar puntos
singulares como:
intersecciones, pasos
de peatones, edificios,
monumentos, arboles.
Para las nuevas
instalaciones, así como para La identificación de los tipos de calzada se
su diseño de iluminación, se realizará de acuerdo al siguiente cuadro:
consideran en la superficie
de la vía, los niveles de
luminancia, iluminancia e
índices de control de
deslumbramiento
establecidos en la sgte
tabla, de acuerdo al tipo de
alumbrado que
corresponde a la vía,
JARDINES
URBANOS
Todo uso de vegetación en
espacios públicos tiene una
función destinada a
proporcionar condiciones y
ambientes agradables, ya que
proporcionan al usuario una
sensación de calidez y de
convivencia con la naturaleza,
la vegetación dentro de la
arquitectura y específicamente
en los espacios urbanos puede
tener varios objetivos entre los
cuales tenemos uso como
barreras naturales contra la
La expansión de las ciudades han
generado carencia de espacios verdes y
vegetación. Sin embargo, en una ciudad
no s trata de tener un mayor numero de
arboles sino de incrementar los valores
VALORES ASOCIADOS
que estos generan. A LA
VEGETACION
Oles en
URBANA
1. Ambientales
2. Paisajísticos
3. Económicos
BENEFICIOS DE LA VEGETACION
URBANA
Mejora la calidad del aire
Redice el calor, radiación solar y el
ruido
Da identidad y significado a cada
RNE
TITULO II. NORMAS DE DISEÑO
URBANO

ARTICULO 28
El área libre de uso común
destinadas a áreas de
recreación, jardines, vías
vehiculares interiores y
estacionamientos será como
mínimo del 60% del área bruta
ARTICULO 146
I. Las dedicadas a espacios
abiertos o áreas verdes,
deberán contar con las obras de
arbolado, jardinería, pisos,
edificación y mobiliario
urbano. Dichas obras serán con
NOMENCLATURA Y SEÑA
LIZACION VÍAL
CONCEPTO: nomenclatura
La nomenclatura vial y
urbana es un elemento
fundamental de orden y
planeación de la ciudad,
ya que facilitan la
ubicación de los predios
y vías urbanas.
Sirve para la
orientación espacial por
parte de sus habitantes
y el registro de predios
por parte de las
autoridades publicas.
TIPOLOGIA
Por su jerarquía: nomenclatura
dominiciliar
Por su posición: nomenclaturaColocan
adosada y tipo banderola.
SU UBICACIÓN
En general se colocan sobre un
soporte al costado derecho de la
vía, variando la distancia al
objeto, a la calzada y su altura
según sea zona urbana o rural
Señalización vial

Es el lenguaje de
comunicación
destinado a
transmitir al usuario
de la vía las
advertencias,
prohibiciones,
obligaciones,
informaciones,
orientaciones y
fundamentalmente
las prioridades de
paso, de acceso y de
uso de las distintas
Criterios de legibilidad Visión a media distancia:
Dependiendo la distancia a la
que haya de ser vista la señal, Cuando la distancia entre el
deberán variar las medidas de observador y la señal es entre
sus elementos, como la altura a 10 y 15 metros el tamaño del
la que ésta se sitúe, como norma letrero o cartel no puede ser
útil se debe evitar una menor a 1x1 metros.
desviación superior al 10% del Visión a larga distancia:
Criterios de visión
ánguloadecorta
Visión visión humana.
distancia: Cuando los letreros se sitúan a
una altura superior al primer
Los letreros normalmente de piso de un edificio por lo que su
pequeño tamaño se contemplan tamaño es grande, es deseable
a distancia menor de 10 metros, que cuente con iluminación
su colocación respecto al suelo para visualización nocturna.
será entre 1.5 y 2.5 metros.

También podría gustarte