Está en la página 1de 23

BLOQUE

PRIMERO
LA FILOSOFÍA GRIEGA:
-Origen de la filosofía: mito y logos.
-Los filósofos presocráticos.
-Sofistas y Sócrates.
-Platón.
-Aristóteles.
FILOSOFÍA COMO TRIUNFO DEL LOGOS
FRENTE AL MITO
¿QUÉ ES EL MITO? ¿QUÉ ES EL LOGOS?

- Un saber acrítico e
infundado.
- Un saber crítico y
- Un saber animista. fundamentado.

- Un saber emocionalmente
comprometido.
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.
¿CUÁNDO? ¿POR QUÉ?
¿DÓNDE?

FACTORES:
S. VI A.C.
Colonias griegas en
Asia Menor ECONÓMICOS

CULTURALES

POLÍTICOS
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
¿QUÉ TEMA PREOCUPÓ INICIALMENTE A LOS FILÓSOFOS?

Cosmos
PHYSIS En devenir
Materia eterna

¿QUÉ QUERÍAN DESCUBRIR EN LA PHYSIS?

- ORIGEN. ARJÉ
-SUSTRATO.
-CAUSA. Monistas.

Divide a los filósofos en:

Pluralistas.
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS MONISTAS.
TALES DE MILETO: el agua.

ANAXÍMENES DE MILETO: el aire.

ANAXIMANDRO DE MILETO: el apeiron.

HERÁCLITO DE ÉFESO: el fuego.

PARMÉNIDES DE ELEA: el ser.

PITÁGORAS DE SAMOS: el número.


La escuela de Atenas, de Rafael
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS PLURALISTAS.
EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO: agua, aire, tierra y
fuego.
Animados por dos fuerzas: Amor y odio.

ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE:
semillas u
homeomerías--------”Todo está
en todo”.
Animadas por el nous.

DEMÓCRITO DE ABDERA: los átomos.


Sólo hay átomos y vacío: MATERIALISMO.
SOFISTAS Y SÓCRATES.
CONVIVEN EN EL MISMO MARCO SOCIOCULTURAL (Siglo V a.c.)
INTERÉS ANTROPOLÓGICO: la vida ética y política.

SOFISTAS SÓCRATES

Son extranjeros. Es ateniense.


No cobra por sus enseñanzas
Cobran por enseñar.
Busca la verdad y el bien.
Buscan el éxito social.
Cree en valores universales.
Son relativistas y escépticos.
Defiende el intelectualismo moral:
Contraponen physis/nomos y
“Nadie actúa mal a sabiendas”.
defienden una doble moral.
Prefiere el diálogo.
Pronuncian largos discursos.
Inventa un nuevo método: ironía y
Enseñan gramática, retórica y
mayeútica. Y enseña a buscar dentro
dialéctica.
de uno mismo.
Son agnósticos.
Cree en un dios interior: daimon.
PLATÓN (427-347 a.C.)
Contexto histórico, cultural y filosófico
Se fraguan en el último tercio del
GUERRAS DEL PELOPONESO S. V por los recelos de otras polis

Influye tb. la pugna interna entre


oligarcas y demócratas
Histórico.

Triunfo de Esparta y gobierno


de los Treinta tiranos

Platón escribe la República con el objetivo de


cómo mejorar la vida del hombre y de la
ciudad
Contexto histórico, cultural y filosófico
Auge de la literatura dramática de Sófocles y
Eurípides, en que se refleja la preocupación
del hombre por la crisis de la sociedad.

ón
e Mir
o, d Partenón, de Fidias
có bol
Di s

CULTURAL
Florecimiento de las artes plásticas y la
arquitectura cívico-religiosa, que
expresa la pertenencia del individuo a
una comunidad.

Culminación de otros géneros literarios como


la comedia de Aristófanes y la historia con
Heródoto y Tucídides.

Doríforo, de Policleto

El arte griego clásico busca la perfección, la armonía, que reflejan el valor de la


sofrosine, el equilibrio. Destacan Fidias, Mirón y Policleto.
Contexto histórico, cultural y filosófico

HERÁCLITO: MUNDO SENSIBLE.

PARMÉNIDES: MUNDO DE LA IDEA.

FILOSÓFICO
PITÁGORAS: ORFISMO Y DEVOCIÓN
POR LAS MATEMÁTICAS.

SÓCRATES:
Interés ético y búsqueda de
valores universales.
Intelectualismo moral.
Diálogo: ironía y mayéutica.
Preocupación pedagógica y
política.
Jacques Louis David, la Muerte de Sócrates. Neoclasicismo francés. S.
XVIII-XIX
Platón: el mito de la
caverna
LA TEORÍA DE LAS IDEAS

• Está dirigida contra el • Está en la base


relativismo y de:
escepticismo de los <LA TEORÍA DE LA
sofistas. REALIDAD.
<LA TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO.
• Sus rasgos son:
<LA TEORÍA DEL
-idealismo.
ALMA.
-espiritualismo.
<LA ÉTICA Y
-ejemplarismo.
POLÍTICA.
TEORÍA DE LA REALIDAD
DUALISMO METAFÍSICO: contraposición entre dos mundos.

MUNDO DE LA IDEA MUNDO SENSIBLE


-Es el realmente real. -Es una copia del m. de
-Es el modelo o molde la Idea.
conforme al que se -Ha sido hecho tomando
han hecho las cosas. como modelo las Ideas.
-Tiene las cualidades -Es imperfecto, mutable,
del ser de perecedero, múltiple…
Parménides.

• Relación de imitación y participación.


• Intervención del demiurgo.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
DUALISMO EPISTEMOLÓGICO: Dos tipos de conocimiento.

Cto. Sensible Cto. Intelectual


-Sólo nos ofrece la -Nos ofrece la verdadera
apariencia de la realidad.
realidad. -Es cierto y fiable.
-Es imperfecto y -Hace posible la ciencia:
engañoso. el conocimiento de los
-Sólo nos permite universales (las
adquirir opiniones. Ideas).
Dialéctica como ascenso desde la ignorancia hacia la sabiduría
Doxa (opinión) Episteme (ciencia)

Eikasia Pistis Dianoia (cto. Nous (cto. de


(imágenes) (creencia) Discursivo) las Ideas)
TEORÍA DEL ALMA
DUALISMO ANTROPOLÓGICO: Ser humano compuesto de cuerpo y
alma.

• Alma como principio de


conocimiento racional.
• Unión accidental y
transitoria con el cuerpo.
• Influencia de la teoría
órfica.

• Alma racional (cabeza)


• Alma irascible (corazón)
• Alma concupiscible Mito del carro alado
(abdomen)
ÉTICA Y POLÍTICA
PRINCIPAL OBJETIVO DE PLATÓN: Cómo mejorar la vida
del hombre y de la ciudad ¿Cuál es la mejor forma de
gobierno?

REPÚBLICA (el gobierno de los filósofos )

- Gobernantes - Sabiduría - Alma racional


de la ciudad.

- Guerreros - Fortaleza - Alma irascible


de la ciudad.

- Productores. - Templanza - Alma concupiscible


de la ciudad
ARISTÓTELES (384-322 a. C.)
Tª de la realidad
PLATÓN ARISTÓTELES

- La verdadera - La verdadera
realidad es la realidad es la
Idea: Idealismo sustancia
(materia+forma):
- Las Ideas están hilemorfismo.
fuera de la
- La forma está dentro
materia
de la materia: unidad
-Teleología indisoluble.
trascendente: el
-Teleología
Universo está
inmanente: el
dirigido por la
Universo está dirigido
Idea del Bien.
por su propia ley
- Hace intervenir natural.
al demiurgo.
- Motor inmóvil.
Teoría del conocimiento
-Tanto Aristóteles como Platón distinguen dos tipos de
conocimiento: el sensible (cto. de la sustancia primera) y el
intelectual (cto. de la sustancia segunda).
-Para ambos SÓLO HAY CIENCIA DEL UNIVERSAL.

IDEAS Cosas sensibles Cosas sensibles IDEAS


TEORÍA DEL ALMA
-Ninguno niega la existencia del alma.
-Ambos creen que la virtud consiste en buscar la sabiduría.

-Tres funciones del -Tres tipos de


alma: racional, alma: vegetativa,
irascible y sensitiva y racional
concupiscible.

PLATÓN ARISTÓTELES

Unión accidental y Unión natural:


transitoria: el cuerpo y alma
cuerpo es una cárcel forman una unidad
para el alma. indisoluble
(hilemorfismo)
ÉTICA Y POLÍTICA
-Ambos piensan que la felicidad consiste en el conocimiento
intelectual (eudemonismo).
-Ambos aceptan el INTELECTUALISMO MORAL.
-Ambos entienden por sabiduría, la prudencia.
-Ambos entienden la ética como parte de la política y buscan
la mejor forma de gobierno.

-Gobierno ideal o utopía -Gobierno basado en el


de los gobernantes- análisis de constituciones
filósofos. reales

-Justicia individual como - Justicia individual como


armonía entre las tres búsqueda del término
virtudes del alma. medio.

-Justicia social como -Justicia social como “dar a


“hacer cada uno lo cada uno lo suyo”
suyo”

También podría gustarte