Está en la página 1de 22

8.

3 SISTEMAS DE
DESAGUE
PLUVIAL. AGUA
LLUVIAS
• Sistemas Instalaciones Pluviales Domiciliarias
Es aquel que recibe el flujo proveniente de la
escorrentía superficial producida por la lluvia en un
predio.
• Funciones: el sistema de aguas lluvias tiene como
función principal transportar adecuadamente la
escorrentía superficial de la precipitación caída.
• Busca proyectar una red para garantizar un drenaje
sobre toda la superficie de la construcción.
El sistema de desagüe pluvial esta conformado por el
conjunto de colectores y canales necesarios para
evacuar la escorrentía superficial producida por la
lluvia y la entrega al sistema de alcantarillado pluvial.
DRENAJE DE AGUAS LLUVIAS
POR GRAVEDAD
Sistema De Desagüe Expuesto

Sistema De Desagüe Oculto


Sistema Sinfónico
son sistemas que optimizan la descarga pluvial de techos a
suelo, permiten que el agua baje a tubo lleno, de forma más
eficiente y segura, reducen cantidad y diámetro de tuberías,
así como de descargas. Sustituyen a las coladeras de
gravedad tradicionales ya que restringen la entrada de aire
al tubo, haciendo que la descarga pluvial se realice a tubo
lleno desalojando el agua más rápido y reduciendo así las
vibraciones en comparación con los sistemas
convencionales por gravedad.
Canaletas
Las canaletas son canales o conductos abiertos se instalan al
borde del alero de cubierta y conforman el sistemas de
drenaje que ayudan a eliminar el agua del techo en caso de
lluvia. Se fijan mediante ganchos.

-Canaletas de PVC.

-Canales en acero galvanizado.


BAJADAS Las bajadas son conductos cerrados
rectangulares o cilíndricos encargado de recibir las
aguas lluvias desde las canaletas van fijadas a los
muros y llevarlas hasta el nivel del terreno. Para su
instalación se ocupan abrazaderas.
CUBETAS La cubeta es una pieza especial que es
parte de la canal y va conectada a las bajadas que
permite un correcto flujo de agua de cubiertas, por lo
general son utilizadas en techos planos o
mediterráneos.
Obligatoriedad: Las instalaciones domiciliarias de
desagüe pluvial son obligatorias en todos los
inmuebles que cuentan en su frente con sistema
colector y externo habilitado, declarado de uso
obligatorio.
Parámetros De Diseños de instalación de aguas
pluviales:
• Ubicación de la referencia del nivel cero
• Graficar en el terreno, el relieve y el edificio
• Graficar los techos y el pavimento, con las
pendientes de escurrimiento posibles
• Ubicación de canaletas, rejillas, y demás artefactos
colectores de aguas pluviales
• Elegir los materiales que se emplearán
• Vinculación de los artefactos con la red, en el
menor recorrido posible
• Cálculo de las pendientes y determinación de las
tapadas
• Verificación de la accesibilidad a toda la cañería
• Se recomienda el uso del método racional para la
conversión de la precipitación a escorrentía.
Redes Pluviales Publicas
• Poblaciones Pequeñas: el cauce es dirigido a
zanjas o hacia afluentes existentes.
• Ciudades: el agua es dirigida a los colectores
hacia la red de conductos pluviales.
• Método racional :

Q= C. I. A

• Coeficiente de escorrentía (C)


• Área de drenaje (A)
• Intensidad de lluvia (I)
• Capacidad de la red: La red de aguas lluvias se
diseña para la evacuación del caudal producido por
la precipitación en el momento en que esta ocurre,
ya que las áreas donde se recolecta son
relativamente pequeñas y no se debe considerara la
reducción de este a causa del tiempo de
concentración, infiltración o evaporación poir
medio del terreno en razón de que es una superficie
impermeable.
Redes unitarias: Redes unificadas, redes sanitarias
(aguas negras) y desagüe pluvial comparten la misma
cañería.
Redes Separadas: los desagües de aguas negras y
aguas pluviales tienen una red independiente
Bibliografía
• Editorial Escuel Colombiana D e Ingeniería; Héctor Alfonso Rodríguez Díaz;
Diseños Hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones; capitulo ocho sistemas
de desague.
GRACIAS

También podría gustarte