Está en la página 1de 14

•Castañeda Alatorre Roberto Carlos

Salario y •Domínguez Gorostieta José Pablo

Aguinaldo •Solis Martínez Jonatan Uriel


Dinero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja
en concepto de paga, generalmente de manera periódica// Salario es la
retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

¿Qué es un salario? • Salario base: Dinero que percibe una persona por su trabajo sin
considerar ciertas cantidades añadidas, como primas o pluses.
• Salario mínimo: Cantidad mínima, fijada por la Administración, que debe
percibir al menos cualquier persona por desempeñar un trabajo en
jornada laboral completa.
Origen de Salario

• El término “salario” explica mucho de su origen, ya que proviene del


vocablo latino salarium, es decir, “pago de sal”. En aquellas épocas, la sal
era un bien escaso y preciado, ya que servía como antiséptico y para
preservar los alimentos; tanto así, que valía su peso en oro. Entonces,
alrededor del año 500 a.C., el emperador ordenó construir una ruta del
salitre llamada “Via salaria”, por la cual ingresaría a Roma la sal
procedente de la ciudad costera de Ostia Antica. A los legionarios que
custodiaban dicho camino les eran retribuidos sus servicios con sal,
dando así origen a la expresión, así como a expresiones como “no valer
su peso en sal”.
• Además del salario en sí, podemos añadir el pago de primas (art. 162), pagas
extraordinarias (art. 31), horas extras (art. 68) y demás remuneraciones por
peligrosidad, nocturnidad, etc.
• El cálculo del salario radica principalmente en el nivel de profesionalización del
cual se requiere para ejecutar el trabajo, así mismo, de las condiciones de higiene o
de riesgo.
• Los salarios, a través de los impuestos, son una de las principales
fuentes de financiación de los Estados. Ya que estos obligan a entregar
una proporción del salario al Gobierno.
• Dependiendo del país, se pagan de una u otra manera. Lo más común es
que estos impuestos se dividan en dos: la cuota de pago a la 
Seguridad Social y el impuesto sobre la renta. (ISR).
• De esta manera, el salario bruto es el monto total de la contraprestación
recibida, mientras que el salario neto es el resultado de descontar de
esa cantidad las aportaciones obligatorias, así como las posibles
retenciones fiscales.
• Los objetivos que la remuneración
salarial pretende conseguir son los
siguientes:
• El salario busca valorar

Objetivos
monetariamente el desempeño del
trabajo por parte del empleado
• Además, es un método utilizado para
motivar a los trabajadores, dado que,
es una parte esencial para el óptimo
desarrollo de sus vidas.
Clasificación de salarios:

a) Salario por unidad de obra: es el que se recibe en función de la cantidad de trabajo realizado. No
importa el tiempo empleado. Lo importante es que la obra haya finalizado para poder recibir el pago.

b) Salario por unidad de tiempo: en este caso, en cambio, lo que determina el salario es el tiempo
empleado durante la realización de una tarea: un día, una semana, un mes, un trimestre, un semestre o
incluso un año.

c) Salario mixto: aquel que encuentra una vía intermedia entre el salario por unidad de obra y el salario
por unidad de tiempo.

d) Salario nominal: es uno de los salarios más habituales. Se establece en el contrato refrendado por el
trabajador y la empresa. Retribuye un cargo o plaza específica. Es el que comúnmente denominamos
‘nómina’.
• e) Salario en metálico: es el que se paga con la moneda legal y en vigor del lugar en
el que se realiza el trabajo. La persona que lo recibe tiene la facultad de realizar
pagos en efectivo o ‘en metálico’. Esta modalidad de salario se ha visto reducida
considerablemente en las últimas décadas con el auge de los recursos digitales y el
servicio de banca online de las entidades bancarias.

• f) Salario en especie: es aquel que se paga con medios o bienes diferentes al


dinero. Por ejemplo con ropa, artículos para el hogar, comida, bonos o incluso con
bienes inmateriales y servicios como el alojamiento o las clases a domicilio.
• El aguinaldo es un derecho laboral
estipulado en el artículo 87 de la Ley
Federal del Trabajo, el cual establece
que el monto mínimo del aguinaldo es el
equivalente a 15 días de salario y a 40
días, en el caso de los trabajadores al
Aguinald
servicio del estado
El aguinaldo es un derecho IRRENUNCIABLE
o
y una prestación laboral independiente de
las demás prestaciones legales.
Fecha de entrega de aguinaldo

• El aguinaldo deberá pagarse a los trabajadores antes del 20 de


diciembre de cada año. A los colaboradores cuya relación de trabajo
termine antes de dicha fecha, el aguinaldo proporcional les deberá ser
pagado al momento de la terminación de la relación laboral como parte
de su liquidación o finiquito.
• Los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicios
completo tienen derecho a que se les pague la parte proporcional del
mismo, correspondiente al tiempo que hayan laborado
Madres trabajadoras, Incapacidad por accidente
y permiso de paternidad

• En el caso de las madres trabajadoras, los periodos pre y postnatales


(antes y después del nacimiento), deben contar como días trabajados
para el cálculo del aguinaldo. De ninguna forma le pueden descontar
parte de su aguinaldo por incapacidad por maternidad pre y post natal.
• Aquellos trabajadores que sufrieron un accidente de trabajo estén
asegurados o no, se consideran como trabajadores en activo durante el
periodo que dure la incapacidad temporal y por lo tanto tienen derecho
a recibir completo su aguinaldo aquellos trabajadores que soliciten el
permiso de paternidad, se considerara este como tiempo efectivamente
laborado, y por lo tanto tiene derecho a recibir completo el aguinaldo.
Pago del aguinaldo
• El aguinaldo debe pagarse en efectivo y con la moneda en curso legal no
está permitido hacerlo en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo
representativo con que se pretenda substituir la moneda.
• Previo consentimiento del trabajador, el pago del aguinaldo podrá
efectuarse por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito,
transferencias o cualquier otro medio electrónico.
• Los gastos o costos que originen estos medios alternativos de pago serán
cubiertos por el patrón.
No me pagaron mi aguinaldo ¿qué puedo
hacer?

• Existe un plazo de un año en caso de que esta prestación no sea


cubierta o se pague de forma incompleta para presentar la queja
correspondiente.
• Los trabajadores que no reciban su aguinaldo en tiempo y forma podrán
denunciarlo ante la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo
(Profedet), misma que interpondrá la demanda respectiva ante la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje o en su caso a la Procuraduría de la
Defensa del Trabajo.
Sanciones para patrones que no paguen el
aguinaldo
• Los patrones que incumplan con el pago del aguinaldo, lo otorguen incompleto o
de forma tardía, pueden hacerse acreedores a una multa que va de 18 mil 260 y
365 mil 200 pesos

También podría gustarte