Está en la página 1de 28

EXAMEN NEUROLÓGICO:

PAR CRANEAL I -II


ELIAS MUÑANTE, YOSSELYN
EXAMEN
NEUROLÓGICO

• Examen neurológico de los pares craneales se va analizar estructuras anatómicas


que lleva a distintos tipos de fibras.
• Finalidad… hacer un diagnostico topográfico de lesión, ya que su alteración va a
identificar a una zona anatómica precisa dentro del cráneo
• Debe realizarse de forma ordenada y sucesiva (I al XII Pc).
I PAR – NERVIO OLFATORIO
EXPLORACIÓN
- Se realiza para cada fosa nasal.
- Se solicita al paciente que con un dedo
ocluya la fosa contralateral.
- Mientras tanto se expone una sustancia (3 o
4 veces).
- Debe permanecer con los ojos cerrados.
- Deberá contestar si huele o no, es
agradable o no y si lo identifica.
- Sustancia ( café, esencia de vainilla y
chocolate)
ALTERACIONES
ANOSOMIA Ausencia de olfacción, independientemente de la intensidad del
estimulo utilizado.
HIPOSMIA Elevación del umbral olfatorio discriminatorio (reducción de la
olfacción).
PAROSMIA Percepción distorsionada de los olores. (distinto de los reales)
CACOSMIA Percepción de malos olores.
ALUCINACIONES Percepción de olores sin que exista un estimulo
OLFATORIAS
HIPEROSMIA Exageración del olfato.

- No es infrecuente que los pacientes que tienen


alteración olfatoria manifiesten trastorno del
gusto, debidas exclusivamente al compromiso
olfatorio.
- Alteración (parciales, generalizada, placentera o
displacentera).
- Resfríos
- Traumatismo craneales
- Secuelas quiricos
CAUSAS MAS - Tumores primarios o secundarios
FRECUENTES DE ( Meningiomas, adenoma hipofisarios).
COMPROMISO - Enfer. De fosas nasales.
DEL I PAR C. - Envejecimiento
- Enf, de parkinson
- Consecuencias de uso de algunos fármacos o
drogas
II PAR – NERVIO OPTICO
(Examen de agudeza visual, visión de los colores, campo visual y fondo de ojo

EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL


- Se realiza para cada ojo.
- Se evalua mediante optotipos que esta acompañada por
escalas (SNELLEN y JAEGER -30cm)
- El paciente se sienta a una distancia preterminada de la
tabla.
- Si lee normal. Agudeza visual normal.
- Alteracion de la visión… mostrar dedos de la mano a corta
distancia para evaluar. Si logra ver eso .. Se le denomina
visión cuenta dedos.
- Mira solo los dedos pero no lo cuenta se denomina visión
bulto.
- Cuando solo percibe la proyección … visión luz.
ALTERACIONES
AMPLIOPIA agudeza visual (miopía, catarata, retinitis pigmentaria)
AMAUROSIS Ceguera o perdida de la visión.
AMAUROSIS FUGAZ Perdida transitoria y unilateral de la visión (ateroembolia de la art.
Oftálmico originada en placas carotideas.)
EXAMEN DE VISIÓN DE COLORES
- Se utiliza tablas de ISHIARA.
- Solicitar al paciente que nos diga que numero observa ya que
estos están compuestos por puntos de diferentes colores
distribuidos con un fondo de diferente color.
- Si presenta aleración .. Se le denomina… DISCROMATOPSIA
- Tambien se puede explorar mostrándole al paciente papelitos
de colores.
ALTERACIONES
DALTONISMO Congénito o adquirido por lesión de la parte post. De la via visual.
Compromiso visual del color rojo.
8% varones y 0.4% en mujeres.
ACROMATOPSIA Visualiza objetos sin color ( lesión occipital)
METACROMATOPSIA Cuando se ven de color diferente que del real.
MONOCROMATOPSIA Todo se vede un mismo color.
AGNOSIA CROMÁTICA Se caracteriza por un trastorno de identificación de colores (lesión
del lóbulo occipital subdominante)
EXAMEN DE CAMPO VISUAL
- Se realiza efectuando PERIMETRIA O CAMPIMETRIA.
- Pero actualmente se realiza este examen computarizado.
- El paciente se sienta a unos 50 cm manteniendo los ojos en la
misma altura.
- Se solicita al paciente taparse el ojo con una mano.
- Mientras que el medico hace lo propio con su ojo opuesto.
- Luego el examinador desplaza la mano con el dedo índice
extendido desde AFURA hacia ADENTRO y pedir al paciente
que indique en que omento comienza a verlo.
ALTERACIONES
• HEMIANOPSIAS • Lesión N. óptico … CEGUERA O

AMAUROSIS HOMOLATERAL.
Defecto que compromete la mitad del campo
visual. • Lesión Q. Óptico …. HEMIANOPSIA
• Ambos lados se denomina HOMÓNIMA. BITEMPORAL.
• • Lesión parte externa de Q. Óptico ….
Lados distintos…HETERÓNIMA.
HEMIANOPSIA BINASAL (infrecuente ..
• CUADRANTOPSIAS Malformaciones vasculares o tumores
• Compromete un cuadrante del campo visual. hipofisarios de crecimiento lateral).
• • Lesión de Cintilla Óptica… HEMIANOPSIA
Se denomina CONGRUENTE cuando existe
correspondencia punto x punto del defecto en HOMÓNIMA CONTRALATERAL.
cada campo, los campos visuales defectuosos • Lesión de las radiaciones ópticas …
son INCONGRUENTE o NO CONGRUENTE
HEMIANOPSIA CONTRALATERAL
EXAMEN DE FONDO DE OJO
- El examen se realiza en un lugar de poca luz para que la
pupila se dilate.
- Si tiene lentes, retirarles igual el examinador y mire
punto fijo durante el examen.
- El examinador se colocara a unos 10 cm y utilizara un
OFTALMOSCOPIO que lo toma con su mano derecha y la
mano opuesta apoyarla en la cabeza y con el pulgar
elevar el parpado.
- Se observa:
- PAPILA Y DISCO OPTICO …estructura plana, amarillo -
rojizo de bordes definidos , emergen arteria venas (2/3).
- EXCAVASIÓN FISIOLOGICA. .. En el centro de la pupila
- Se examina la retina … comprobando una zona redonda
y avascular, la macula.
ALTERACIONES
• EDEMA DE PAPILA
• Se observa como una elevación tumefacta de la papila, con borramiento de contornos ,
ausencia de pulso venoso y arterias adelgazadas. ( Hipertensión endocraneana secundaria
a lesiones expansivas o bloqueo de circulación liquido cefalorraquídeo., encefalitis.
• ATROFIA DE PAPILA
• Se observa decolorada, pálida global o sectorialmente con afinamieno vasculares.
• NEURITIS OPTICA
• Mas fr, en mujeres 77% entre 20 y 40 años.
• Disminución progresiva de la agudeza visual, dolor que empeora con los movimiento
oculares .
III-IV-VI PAR –
EXPLORACIÓN
ALTERACIONES
S

PAROSMIA
CACOSMIA
- Resfríos

CAUSAS MAS
FRECUENTES DE
COMPROMISO
DEL I PAR C.
IX PAR – GLOSOFARINGEO
EXPLORACIÓN
ALTERACIONES
S

PAROSMIA
CACOSMIA
- Resfríos

CAUSAS MAS
FRECUENTES DE
COMPROMISO
DEL I PAR C.
X PAR – NEUMOGASTRICO
EXPLORACIÓN
- La exploración motora comienza con la
evaluación de la calidad y la articulación
de la voz.
- Para evaluar el velo del paladar se solicita al
paciente que abra la boca, y el examinador
observa si existen asimetrías o descenso
unilateral o bilateral Cuando el paciente
pronuncia la letra “A” en forma sostenida,
se observa cómo se eleva el velo.
- PARA EXPLORAR LA FUNCION LARINGEA
DEBE REALIZARSE UNA LARINGOSCOPIA
ALTERACIONES
Disfonia La paralisis de las cuerdas vocales da lugar a una voz bitonal
PARALISIS UNILATERAL DESVIACION DE LA UVULA HACIA EL LADO INDEMNE
AUSENCIA ELEVACION DEL DESVIACION DE LA UVULA HACIA EL LADO INDEMNE
VELO
INSUFICIENCIA DE LA DESVIACION DE LA UVULA HACIA EL LADO INDEMNE
ELEVACION DEL VELO
COMPROMISO ES BILATERAL CAIDA BILATERAL DEL PALADAR AUSENCIA DEL REFLO
PALATINO DISFAGIA CON REGURGITACION DE ALIMENTOS EN
NARIZ Y BOCA
- TUMORES
- TRAUMATISMOS
- EXUDADOS INFLAMATORIO MENINGEOS
CAUSAS MAS
FRECUENTES DE
COMPROMISO
DEL I PAR C.
XI PAR – ESPINAL
EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN

El musculo esternocleidomastoideo interviene Para el musculo trapecio se pide que enconja


en la flexión y rotación de la cabeza. Se le pide los hombros contra la resistencia, evaluando la
al enfermo que rote la cabeza hacia la fuerza así como el trofismo del músculo
izquierda contra la resistencia del
examinador y entonces se produce la
contracción del ecm derecho, que se evalúa
mediante la inspección y palpación. Y si se
quiere inspeccionar ambas se le pide al
paciente que flexión la cabeza hacia delante al
mismo el tiempo que el examinador establece
una resistencia contra la frente del sujeto.
ALTERACIONES
Hipofunción Con rotación de la cabeza hacia el lado opuesto de la lesion
Desviación del mentón Al flexionar la cabeza hacia el lado paralizado
Descenso del hombro Rotación del omoplato hacia afuera y abajo
Debilidad de la elevación del La cual se manifiesta de forma absoluta
hombro

Nervio motor puro que inerva los músculos ecm y


trapecio .
su lesion produce debilidad muscular ipsilateral a
este nivel
Por lesiones del núcleo ambiguo del bulbo como
en las enfermedades de la neurona motora , la
sironglobulina y enfermedades vasculares
CAUSAS MAS Tumores
FRECUENTES DE traumatismos
COMPROMISO metastasis
DEL XI PAR C.
XII PAR – HIPOGLOSO MAYOR

EXPLORACIÓN
- Se observa la lengua en reposo, la cual
podemos objetivar signos de atrofia o
fasciculaciones y surcos prominentes
- Se le pide al paciente que saque la lengua
hacia fuera y mueva de izquierda a derecha
y de arriba hacia abajo.
- Para determinar la fuerza se le pide que
empuje la mejilla con la lengua al mismo
tiempo que el examinador e opone a este
movimiento con la mano .
ALTERACIONES
LESION UNILATERAL AL PROTUIRLA VOLUNTARIAMENTE SE OBSERVAR UNA
DESVIACION HACIA EL LADO AFECTADO
HEMIATROFIA LINGUAL AVECES CON FASCICULACIONES
HOMOLATERAL
PARALISIS BILATERAL PRODUCE MARCADA DISTRIA , ASOCIAD A TRANSTORNOS DE
MASTICACION Y DEGLUSION
LESIONES NO SE OBSERVA ATROFIA NI FASCICULACIONES Y FORMAN
SUPRANUCLEARES PARTE DEL SINDROME SEUDOBULBAR
BILATERALES
LESIONES LA LENGUA SE DESVIA HACIA EL LADO DEL HEMICUERPO
SUPRANUCLEARES PARETICO O PLEJICO ASOCIADO , ES DECIR AL LADO
UNILATERALES CONTRARIO DE LA LESION CEREBRAL .

- HOMBRE PARALISIS LADO DERECHO


- MUJER PARALISIS LADO IZQUIERDO
- VASCULARES (ISQUEMICAS O
HEMORRAGICO
- LOS TUMORES –TRAUMATISMOS
CAUSAS MAS
FRECUENTES DE
COMPROMISO
DEL XII PAR C.

También podría gustarte