Está en la página 1de 9

Fluctuaciones en el

tipo de cambio
CUANDO LA DEMANDA O LA OFERTA DE UNA MONEDA DE UN PAÍS
VARÍA, EL TIPO DE CAMBO VARÍA.
Factores que cambian la demanda y oferta.

 Cambios en la demanda de dólares.

 En la demanda mundial de exportaciones estadounidenses.


 En la tasa de interés interna en relación con la tasa de interés externa
 En el tipo de cambio futuro esperado.
LA DEMANDA DE
DÓLARES

Aumente si:

La demanda mundial de
exportaciones
estadounidenses
aumenta.

El diferencial de tasas
de interés aumenta

El tipo de cambio
futuro esperado sube
 Cambios en la oferta de dólares.

 En la demanda estadounidense de
importaciones,

 En la tasa de interés interna en relación con la


tasa de interés externa

 En el tipo de cambio futuro esperado.

LA OFERTA DE DÓLARES
El diferencial de tasas de interés
disminuye.
 En conclusión:
 Si la demanda de dólares aumenta y la oferta se mantiene
constante, el tipo de cambio sube. Si la demanda de dólares
disminuye y la oferta permanece constante, el tipo de
cambio baja. De manera similar, si la oferta de dólares
disminuye y la demanda se mantiene constante, el tipo de
cambio sube. Si la oferta de dólares aumenta y la demanda
permanece constante, el tipo de cambio baja.
Expectativas sobre el tipo de cambio

 LA PARIDAD DE LAS TASAS DE INTERÉS


 Una forma de definir el valor del dinero es determinar cuánto puede ganar
cantidades diferentes.
 La paridad de tasas de interés es una condición que representa un estado de
equilibrio en el que los inversores son indiferentes a las tasas de interés
disponibles en depósitos bancarios en dos países diferentes, sin arbitraje.
 La paridad de tasas de interés se basa en dos supuestos centrales, la movilidad del
capital y la sustitución perfecta de los activos nacionales y extranjeros. Teniendo
en cuenta el equilibrio del mercado de divisas, la condición de paridad de tipos de
interés implica que el rendimiento esperado de los activos domésticos será igual al
rendimiento esperado de los activos en moneda extranjera ajustado por el tipo de
cambio
 LA PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO
 La paridad del poder adquisitivo (PPA) es la suma final de cantidades de bienes y
servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia.
1. Cuando se quiere comparar el producto interior bruto (PIB) de diferentes países es
necesario homogeneizar la información, puesto que cada país mide su producto en su
moneda local; para ello se ha de traducir su PIB a una moneda común, a través de los
tipos de cambio. La paridad del poder adquisitivo es una de las medidas más adecuadas
para comparar la producción de bienes y servicios, con ventajas sobre el PIB nominal per
cápita, puesto que toma en cuenta las variaciones de precios.
RESPUESTA INTANTÁNEA DEL TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio responde de manera instantánea a las noticias sobre los cambios de las
variables que influyen en las demanda y la oferta en el mercado de divisas.
 LOS TIPOS DE CAMBIO NOMINAL Y REAL EN EL CORTO Y EL LARGO
PLAZOS

 Donde P es el nivel de precios estadounidense, P* es el nivel de precios japonés,


E es el tipo de cambio nominal (yen por dólar) y RER es el tipo de cambio real (la
cantidad de PIB real japonés por unidad PIB real estadounidense).

 Esta ecuación nos indica que, a largo plazo, el tipo de cambio real de equilibrio y
los niveles de precios de ambos países determinan el tipo de cambio nominal.
 Un aumento en el nivel de precios japonés, P*, ocasiona la apreciación del dólar,
es decir, un alza de E; y un aumento en el nivel de precios estadounidenses , P,
ocasiona la depreciación del dólar, es decir, una caída de E.

También podría gustarte