Está en la página 1de 39

INSTITUTO DE SALUD

ABAT
Tema:
Farmacología en odontología

Curso:
r í a
Salud bucal
m e
e r
E nf
Nombres:
Ocas Incil Julissa
Malaver Marín Lucila

Ciclo:
VI mañana

Cajamarca, noviembre 2020


Introducción:

La farmacología abarca el estudio de la historia,


el origen, las propiedades físicas y químicas, las
asociaciones de los fármacos, los efectos
bioquímicos y fisiológicos.
Desempeña un papel importante en
odontología. El objetivo de la farmacología
dental es entender los aspectos científicos de
cómo las drogas usadas en acto de la
odontología dentro de diversos sistemas de la
carrocería.
TRAMAL:

DEFINICIÓN:

Es un fármaco que está indicado para


controlar el dolor severo que está incluido
en el segundo escalón de la escalera
analgésica de la OMS que es la estrategia
farmacológica que seguimos habitualmente
los profesionales de la salud dedicados al
tratamiento del dolor.
INDICACIÓN:

Está indicado tanto para el dolor neuropático como la


ciática como para el dolor nociceptivo (artrosis) y o
el dolor mixto como el dolor lumbar crónico. El
tramal permite controlar bien y a dosis bajas el dolor
moderado. Al tener menos concentración de
principio activo, la presentación Tramal no permite
hacer un mejor ajuste de la frecuencia de toma al
grado de dolor cada día.
DOSIS MÁXIMA:

Una dosis de 10 mg equivale a una dosis de codeína


de 6 mg. Las dosis habituales son: 0.5-1 mg/kg/8h
intravenoso (niños menores de un año); 1-2 mg/kg/
8h intravenoso (máximo 6
mg/kg/24h, niños mayores de un año). Perfusión
continua 2-4 m g/kg/minuto.

Adultos. Normalmente, la dosis inicial de TRAMAL


50 mg es de 50-100 mg (1 o 2 cápsulas) seguida de
50 o 100 mg cada 6-8 horas, sin sobrepasar una dosis
diaria de 400 mg (8 cápsulas).
PRESENTACIÓN:

Composición: Inyectable: cada ampolla de 2 ml


contiene: Tramal Clorhidrato 100 mg. Gotas: cada 1
ml (40 microgotas) de solución
contienen: Tramal Clorhidrato 100 mg. Acción
Terapéutica: Analgésico. Indicaciones: Dolor
moderado a severo.
CONTRAINDICACIONES:

o Hipersensibilidad

o Insuficiencia respiratoria grave

o Epilepsia incontrolada

o Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina


<10ml/min)

o Insuficiencia hepática grave

o Intoxicación agua con hipnóticos, analgésicos de


acción central, opioides, psicofármacos o alcohol.

o Pacientes que estén recibiendo inhibidores de la


monoamino-oxidasao antes de las dos semanas de su
supresión.
Paracetamol:
Definición
Es un analgésico y antipirético eficaz para el
control del dolor leve o moderado causado por
afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor 
odon­to­génico, neuralgias, procedimientos
quirúrgicos menores etc.
Por ello en odontología lo recomendamos para
aliviar el dolor dental después de una extracción o de
una intervención de implantes dentales. También
sirve para el dolor dental o de muelas cuando la
causa no es infecciosa.
Indicaciones

El paracetamol es el AINE de elección para


aliviar el dolor que se produce por
procedimientos de ortodoncia por su acción
a nivel del sistema nervioso central y al no
alterar la tasa de movimiento dental debido
a que es un débil inhibidor de las
prostaglandinas.
Dosis máxima

La dosis de paracetamol es de 10 a 15 mg/kg en


niños.

 Adultos: La dosis normal para analgesia y el


control de la fiebre es de 325 a 1,000 mg cada
cuatro horas, hasta un máximo de 4 gramos al día.
Presentación

Pediátrica Adultos

o Tabletas : 80-100 mg Cápsulas de 500 mg


Comprimidos de 160 mg, 250 mg, 500 mg y
o Jarabes: 120-160 mg/5ml 650 mg.
Comprimidos efervescentes de 1g.
o Gotas : 100 mg/ml (30 gotas=1ml) Solución de150 mg/ml y de 325 mg
Supositorios de 150 mg, 250mg, 300 mg, 500
o Supositorios: 125-250 mg mg y 600 mg.
Contraindicaciones

Hipersensibilidad.

Debido a que se metaboliza en el hígado, se


debe administrar con precaución en
pacientes con daño hepático, al igual que en
aquellos que están recibiendo medicamentos
hepatotóxicos o que tienen nefropatía.
Ibuprofeno
Definición:

Es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para el


tratamiento de estados dolorosos, acompañados de
inflamación significativa como artritis reumatoide leve y
alteraciones musculoesqueléticas. también se utiliza para el
tratamiento del dolor moderado en postoperatorio, en dolor
dental, postepisio­to­mía, dismenorrea primaria, dolor de ­
cabeza.
Dosis máxima:
La administración de IBUPROFENO es
por vía oral.
Es posible administrar dosis diarias de hasta
3,200 mg en dosis ­divididas para el tratamiento
de la artritis reumatoide y la osteoartritis, aun ­
cuando la dosis total habitual es de 1,200 a
1,800 mg, también es posible reducir la dosis
con fines de mantenimiento para el dolor leve a
moderado,
Presentación:

Pediátrica
adulto
Dalsy: suspensión 100mg/5ml (1cc=20mg) para grageas 400 mg    Neobrufen
niños hasta 25Kg. sobres 400 mg (con arginina)     Espidifen

  -Dalsy: sobres de 200mg para niños a partir de sup. 500 mg

25Kg. de peso.

-Niños de 25 – 40Kg. de peso: 1 sobre por toma

-Niños de más de 40Kg. de peso: 2 sobres por


toma
Contraindicaciones:

 No se recomienda el uso en mujeres


embarazadas o en periodo de lactancia.
No se recomienda su uso en menores de
12 años. No se administrará cuando
exista sensibilidad conocida a la
sustancia o al ácido acetilsalicílico.
Diclofenaco

Definición:
Analgésico y antiinflamatorio. Actúa
inhibiendo la síntesis de
prostaglandinas, estas desempeñan una
acción importante respecto de la
aparición de la inflamación, dolor y
fiebre, la hialuronidasa producida por
gérmenes y a la agregación plaquetaria.
 
Indicación:

 es un antiinflamatorio que posee actividades


anal­gésicas y antipiréticas y está indicado por
vía oral e intramuscular para el tratamiento de
enfermedades reumáticas agudas, artritis
reumatoidea.
Dosis máxima:

Tratamiento de inflamaciones y
tumefacciones postraumáticas.
Administración oral: Adultos: en casos
leves, así como en tratamientos
prolongados se recomienda administrar
75 mg-100 mg al día. La dosis
máxima diaria inicial en el tratamiento
con diclofenac es de 100-150 mg.
Presentación:

Pediátrica
- Supositorio infantil de 10mg. para
niños mayores de 1 año o 17Kg.

-Comprimidos de 50mg.

Adulto
Adultos: 75-150 mg/día. Oral, cada 8-12
horas. Rectal, cada 8-12 horas. I.M.,
cada 12-24 horas.
Contraindicaciones:
 Está contraindicado en presencia de úlcera
gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a
la sustancia activa, al metabi­sulfito y a otros
excipientes.
Está contraindicado en pacientes que han tenido
asma, urticaria o rinitis aguda después de la
administración de ácido acetilsalicílico u otros
medi­camentos que inhiben la prostaglandina
sintetasa.
Ketorolaco
Definición:

Es un fármaco anti-inflamatorio no esteroídico que


también posee propiedades analgésicas y
antipiréticas. Químicamente, se asemeja a la
indometacina y al tolmetin. El ketorolaco está
indicado como analgésico para el alivio a corto plazo
del dolor.
Indicaciones:

 Tratamiento a corto plazo del dolor leve a


moderado en el postoperatorio y en
traumatismos musculosqueléticos; dolor
causado por el cólico nefrítico.
Dosis máxima:

120 mg al día. El tratamiento no deberá


exceder de 4 días.
Presentación:

Pediátrica

KETOROLACO TROMETAMOL ABAX, AMP. 30


MG/ML

KETOTOLACO TROMETAMOL DOMAC. AMP.


30 MG/ML, COMP. 10 MG

TORADOL, AMP. 30 MG/ML, COMP. 10 MG/ML

ACULAR: SOL. OFTÁLMICA AL 0.5%


Contraindicaciones:

Al igual que otros AINES, KETOROLACO


está contraindicado en los pacientes con
úlcera gastro­duodenal activa, hemorragia
digestiva reciente o antecedente de úlcera
gastroduodenal o hemorragia digestiva.
Ketoprofeno
Definición:

Es una droga antiinflamatoria no


esteroide (AINE). Funciona reduciendo
las hormonas que causan inflamación y
dolor en el cuerpo. Ketoprofeno se usa
para el tratamiento del dolor o
inflamación causados por la artritis.
Indicaciones:

Artritis reumatoidea, osteoartritis,
espondilitis anquilo­san­te, gota (episodios
agudos), dolor asociado a inflamación,
dolor dental, traumatismos,
dolor posquirúrgico, esguinces,
tendinitis, bursitis, tortícolis y
dismenorrea.
Dosis máxima:

La dosis diaria deberá individualizarse


según la intensidad del dolor. Se acepta
como dosis máxima 90mg/día. Vía
oral: dosis inicial 10mg. oral Dosis de
mantenimiento: 10mg a 20mg cada 6
horas; el tratamiento no debe superar los
5 días.
Presentación:

Pediátrica
Niños > 2 años – 14 años: Oral 0,5
mg/kg/6-8 horas. Dosis máxima 2
mg/kg/día. Oral: 50 mg cada 6- 8
horas. Como pauta general se
recomienda 150 mg al día y
aumentar la dosis según respuesta.
Contraindicaciones:

En pacientes alérgicos al KETOPRO­


FENO, al ácido acetilsa­licílico y a otros
antiinflamatorios
no esteroideos (incluyendo aquellos
casos de historia de asma, angioedema,
pólipos nasales, urticaria o rinitis
precipitados por AINES).
Naproxeno

Definición:

Es un medicamento antiinflamatorio no
esteroideo (AINE). Se utiliza para
reducir la inflamación y tratar el dolor.
Este medicamento se puede utilizar para
el dolor dental, dolor de cabeza y
períodos menstruales dolorosos.
Indicaciones:

Es un miembro del grupo ácido


arilacético de fármacos antiinflamatorios
no este­roideos.

En forma de tabletas conven­cionales


está indicado para el tratamiento de la
artritis reumatoide, osteoartritis, dolor
dental, dolor de cabeza etc.
Dosis máxima:

Adultos: 1500 mg/día.

Niños: 1 g/día.

Oral: - Artritis reumatoide, osteoporosis, artrosis,


espondilitis anquilosante: inicial: 250-500 mg/12
h, o 500-1.000 mg/día (dosis única/noche), o
550/12 h o 550-1100 mg (dosis única);
mantenimiento: 500-1.000 mg/día. Con dolor
severo, rigidez matutina y previamente tratado
con otro AINE: iniciar con 750-1.000 mg/día.
Presentación.

Pediátrica
 jarabes

Adulto
 Capsulas de 250 mg

 Comprimidos de 500 mg

 Comprimidos enterales 250 mg y 500 mg

 Comprimidos recubiertos de 200 mg,


275 mg, 500 mg
Contraindicaciones:

NAPROXENO está contraindicado en pacientes que tienen


reacciones alérgicas a la prescripción. También está
contraindicado en pacientes en quienes el ácido acetilsa­licílico
u otros agentes analgésicos antiinfla­matorios no esteroidales
inducen el síndrome de asma, rinitis y pólipos nasa­les.

También podría gustarte