Está en la página 1de 22

Estados Financieros y la Toma de Decisiones

ESTADOS FINACIEROS Y LA TOMA DE DECISIONES


 Flujo de Caja Proyectado
 Proyección de Estados Financieros (Estado de Resultado y Balance General)
 Estado de Costos,
 Efectos contables y financieros
 Toma decisiones de acuerdo a la liquidez
 Diagnostico avanzado desde la contabilidad de la situación financiera de la
compañía
 Control Presupuestario
 Optimización de recursos
 
 

Casuística
COLMENA S.A.S,   su objeto social es la elaboración y ejecución de toda clase de
proyectos de edificación y obras civiles, al 31 de diciembre del 2019, esta sociedad
contaba con un capital en activos totales de 625.593 UVT (el valor por unidad es $
35.607) y un capital humano de 300 empleados.
El día 02 de mayo del 2019, Ferley Zapata firmó contrato de trabajo a término fijo por
4 meses con COLMENA S.A.S, en el cargo de coordinador en SST (actividad de riesgo
V), devengando un salario de $5.800.000 mensuales.
El día 10 de julio del 2019, el Sr. Ferley Zapata transitando por la obra sufrió un
 
A.T. La investigación arrojó que el trabajador resbaló y cayó porque el piso se
encontraba húmedo (recién lavado los pisos y sin señalización), dicha situación le
ocasionó al colaborador una luxación de hombro grado 2, el médico tratante de la
IPS que prestó el servicio le generó una incapacidad médica por el término de 30
días prorrogable 30 días más, razón por cual, la empresa contrató un reemplazo
por 2 meses (salario $4.500.000 mensual), dicha selección y reclutamiento se
realizó por medio de la Sistempora S.A.S

El Costo de selección, vinculación e Inducción fue de $ 800.000. La persona


seleccionada fue Albeiro Sánchez, profesional en SST.
El día 14 de julio de 2019, a las 6:10 pm próximamente, mientras Albeiro Sánchez se
acoplaba a su plan  de trabajo, Nover Herrera se encontraba limpiando la fachada del
edificio a una altura aproximada de 4.20 m, sin embargo para alcanzar la altura de la
zona dispuso de una escalera extensible de tres tramos sobre un andamio dotado con
ruedas, por exceso de confianza, falta de coordinación y cansancio cayó al vacío (se
encontraba laborando desde las 6 am), Inmediatamente Humberto Mora, compañero
de trabajo, Esteban Niño Supervisor de la zona, corrieron al auxilio de Nover Herrera, al
ver la gravedad de la situación llaman a Fernando Pava compañero de trabajo para
prestarle los primeros auxilios, posteriormente solicitaron el servicio de la ambulancia
especializada que costó $2.900.000, esta lo llevó a la Clínica más cercana, después de
unas horas Nover Herrera falleció. El salario del trabajador era de $2.033.000 y
desempeñaba el cargo de Oficial.
Los dos compañeros de trabajo que auxilian a Nover Herrera tenían un salario básico de
$1.800.00 c/u, el  supervisor contaba con un salario básico de $4.300.000, por último, es
importante mencionar que el tiempo utilizado en prestar los primeros auxilios fue de 2
horas por cada trabajador.
El evento fatal se reportó al Ministerio de Trabajo y se contrató un profesional de SST
para que realizara la investigación dentro del tiempo establecido, lo cual, dicha
investigación tuvo un valor de $6.000.000.
La Fecha de Nacimiento de Nover Herrera era 03/09/1973, Su núcleo familiar estaba
compuesto por padres- cónyuge (40 años)- compañera permanente (35 años) , 3 Hijos
de la cónyuge (5,10 y 15) años, 1 hijo compañera permanente (12 años) -5 Hermanos- 6
Cuñados.
La Fecha de conciliación, transacción o Indemnización del accidente de trabajo fue el
12/08/2019.
 

Nota: La empresa contaba con las baterías para identificar, evaluar y prevenir el riesgo
psicosocial de acuerdo a la Resolución 2646 de 2008. El costo de la implementación y
baterías fueron de $ 18.500.000 y $ 9.700.000 sucesivamente.

Nover Herrera firmo contrato de trabajo a termino indefinido el día 24 de septiembre


de 2017.
 
1. Estado de situación financiera a Diciembre 31 de 2019 revelando al
gerente la situación antes y después del accidente laboral.
2. Estado de Resultado Integral a Diciembre 31 de 2019 revelando al
gerente la situación antes y después del accidente laboral.
3. Análisis completo y detallado para el gerente de la compañía sobre cuál
es la relación entre el SG-SST y el sistema financiero en la compañía, y
cuál es su impacto final.
ESTADOS FINANCIEROS
COLMENA S.A.S

NIT: 890.937.070-7  

ESTADO DE RESULTADO A 30 DE DICIEMBRE 2019

Informacion en miles de pesos colombianos

  SITUACION DESPUES DEL ACCIDENTE DE TRABAJO  

        

  Ingresos   2019 2018

  Ingresos Ordinarios      

  Venta de material   6.463.158.264 12.463.158.264

  -Costo de mercancía vendida   1.999.785.774 6.999.785.774

  =Utilidad bruta en ventas   4.463.372.490 5.463.372.490

  Devolución en ventas   - 1

  =Total utilidad bruta en operaciones   4.463.372.490 5.463.372.490

        
-Gastos ordinarios      
Administración      
Salarios (Ferley, Incapacidad, Albeiro y Nover)   46.893.398 31.900.000
Horas Ociosas (2 trabajadores y Supervisor)   65.832 -
Dotación y EPP (Ferley, Albeiro y Nover)   3.250.000 900.000
Cesantías (Ferley, Albeiro y Nover)   3.907.783 2.674.444
Int cesantías (Ferley, Albeiro y Nover)   173.834 295.971
Prima (Ferley, Albeiro y Nover)   1.940.727 2.666.388
Vacaciones (Ferley, Albeiro y Nover)   2.227.781 1.337.222
Salud (Ferley, Albeiro y Nover)   3.016.371 2.465.000
Pensión (Ferley, Albeiro y Nover)   4.258.408 3.480.000
Arl (Ferley, Albeiro y Nover)   2.469.871 2.018.400
Caja de compensación (Ferley, Albeiro y Nover)   1.875.735 1.276.000
ICBF (Ferley, Albeiro y Nover)   1.406.802 957.000
Sena (Ferley, Albeiro y Nover)   937.867 638.000
Gastos medicos y drogas (Ambulancia)   2.900.000 -
Capacitación al personal (Proceso de selección de Ramón) 800.000 -
Indemnización por perjuicios Patrimoniales (Muerte) 746.585.366 -
Indemnizacion por perjuicios Extra Patrimoniales (Muerte) 1.006.694.280 -
Honorarios profesionales (Diseño e Imple, Baterias de R Psico e
Ivestigacion Mortal 34.200.000 16.000.000
Impuesto de industria y comercio   65.157.720 130.157.720
Arrendamientos   79.330.000 158.330.000

Contribuciones y Afiliaciones   63.025 126.025

Seguros   4.176.311 8.176.311


Servicios Publicos   317.153.408 627.153.408

Gastos legales   4.800 8.800


Mantenimiento   43.774.275 86.774.275

Gastos de viaje   539.000 539.000

Depreciación   - -
Diversos (Utiles, Papeleria, Gasolina y peajes)   30.990.474 60.990.474
Total Gastos de Administración   2.404.793.068 1.138.864.438
+Ingresos no operacionales      
Financieros (Interteses recibidos en cuenta de Ahorros) 24.583.508 24.583.508
otros ingresos no operacionales (Incapacidad)   11.406.666 -
Total ingresos no operacionales   35.990.174 24.583.508
       
-Gastos no operacionales      
Financieros (Intereses Pagados en Creditos)   95.790.001 95.790.001
Sanción Administrativa (Mintrabajo)   877.802.000 -
Intereses por mora   28.538.033 28.538.033
Total gastos no operacionales   1.002.130.034 124.328.034
       
=Utilidad Antes de Impuestos   1.092.439.562 4.224.763.526
       
+Reserva Legal 10%   109.243.956 422.476.353
-Impto renta 34%   360.505.005 1.394.171.964
       
=Resultado del periodo fiscal   841.178.463 3.253.067.915
COLMENA S,A,S
NIT: 890.937.070-7
BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2019
Información en miles de pesos colombianos
    
           
Activo   2019     
Activo Corriente          
Disponible (Efectivo y Bancos)   9.965.745.987      
Deudores (Ventas a Credito)   3.200.000.000      
Inventario (Producto terminado)   2.606.786.098      
Total Activo corriente   15.772.532.085      
           
Activo no Corriente          
Propiedades, planta y equipo   5.682.989.951      
Intangibles (Concesiones, Licencias y Franquicias a 2 años) 219.887.654      
Inversiones (Bolsa)   600.080.261      
Total Activo no Corriente   6.502.957.866      
           
Total Activo   22.275.489.951    
Pasivo          

Pasivo Corriente          

Obligaciones financieras y proveedores 193.570.999      

Cuentas por pagar   -      

Impuestos, Gravámenes y Tasas   1.215.896.070      

Obligaciones laboralesy provisiones   -      

Total Pasivo Corriente   1.409.467.069      

           

Pasivo no Corriente          

Obligaciones financieras   -      

Total Pasivo no Corriente   -      

           

Total Pasivo   1.409.467.069      


           

Patrimonio          

Capital Social   19.938.921.782      

Utilidades retenidas          

Ajustes por adopción          

Utilidad del ejercicio anterior   85.922.637      

Utilidad del ejercicio   841.178.463      

Revalorización del patrimonio          

Total Patrimonio   20.866.022.882      

           

Total pasivo y patrimonio   22.275.489.951      

           

    0      
Análisis completo y detallado para el gerente de la compañía sobre cuál es la
relación entre el SG-SST y el sistema financiero en la compañía, y cuál es su
impacto final.

La importancia del
  Diagnóstico contable radica en un estudio crítico dirigido a
evaluar, analizar e interpretar la posición económica-financiera de la compañía
COLMENA S.A.S Nit 90.937.070-7 del período 2019, con el propósito de
proporcionar a los directivos la información que servirá de base para la toma de
decisiones y el mejoramiento continuo de la entidad, de igual manera, se pretende
brindar un aporte valioso a la compañía con el propósito de hacer conocer posibles
alternativas de solución para mejorar la gestión administrativa y financiera de la
misma.
El Diagnóstico Financiero forma parte de un sistema o proceso de
información cuya misión es la de aportar datos que permitan conocer la
situación actual de COLMENA S.A.S y pronosticar su futuro, lo cual
 
resulta de gran interés para la compañía, ya que por medio de este
análisis puede emprender las medidas correctivas para identificar y
superar debilidades y aprovechar de la mejor manera las fortalezas que
presenta, a fin de llevar a cabo un plan de acción que oriente la
dirección de la organización hacia el logro de sus objetivos propuestos.
La solidez de esta organización se sustenta en su política de calidad
ofreciendo a sus clientes soluciones de alto valor agregado y la plena
satisfacción de sus expectativas, además de trabajar cada día por ser
profesionales,  con gran valor humano, enfocados a atender de manera
oportuna y eficiente todas las necesidades del mercado.

Ahora bien, se recomienda a Colmena en SST, La promoción de la


seguridad y la salud en el trabajo, así como la prevención de ocurrencia
de eventos que alteran la salud de los trabajadores, conforman la
dinámica entre la obligatoriedad del empleador de proveer las
condiciones que lo garanticen y la responsabilidad del trabajador en su
respeto y cumplimiento.
El accidente de trabajo es un evento que debe notificarse de manera
obligatoria, mediante el cual se da reconocimiento a prestaciones
asistenciales y económicas establecidas en el marco legal del Sistema
General de Riesgos
  Profesionales, más que como un proceso de
vigilancia epidemiológica que permita establecer información sobre las
variables que inciden en la ocurrencia como herramienta de prevención.

Por último, contratar personal idóneo es SST, que coadyuve a mantener


a los trabajadores en condiciones optimas en salud y seguridad.
Los costos directos de un accidente de trabajo pueden llegar a expresarse mediante incapacidades médicas, ausentismo
laboral, merma de la productividad del área o actividad de trabajo, las cuales se identifican como costos ocultos o invisibles,
gastos invisibles y evitables. Las prestaciones sociales están provisionadas, sin embargo, no se estarían generando en virtud
de la prestación del servicio.
 
El profesional en SST conoce las responsabilidades ocupacionales del empleador y el trabajador, esto conlleva a que en caso
de un evento adverso se identifique y determine si existió impericia, imprudencia y negligencia por las partes, por lo tanto, es
preciso traer a colación la consecuencia que conlleva una responsabilidad.
 
Artículo 216 del CST, culpa patronal – tipificación de la indemnización plena por daños y perjuicios:
Perjuicios Patrimoniales: Daño emergente, lucro cesante artículos 1613, 1614 y 2341 del código civil y lucro cesante futuro
resolución 0110 de 2014 tabla de mortalidad Beps
 
Perjuicios Extrapatrimoniales: Corte Suprema de Justicia en sentencia del veintiuno (21) de julio de mil novecientos veintidós
(1922) reconoció el daño moral como objeto de indemnización de perjuicios y la sentencia de la sección tercera del
Consejo de Estado del 28 de agosto de 2014.
2. Sanción Administrativa por el ministerio de trabajo. Ley 1562 articulo 13 y Decreto 472 /2015 Artículo 5° Criterio de
proporcionalidad y razonabilidad para la cuantía de la sanción a los empleadores.
 
 
Gracias…

También podría gustarte